El saldo es de un aumento de las intervenciones de distintas características así como los rescates en comparación con temporadas anteriores. Ante la cada vez mayor presencia de bañistas en las playas, los guardavidas consideran que el servicio se debe ampliar aún más.

 

Este martes 22 de abril, la Brigada de Guardavidas de Maldonado dio a conocer las cifras finales de la extensa temporada que se inició en noviembre de 2024 con un servicio parcial brindado de viernes a domingos de 11.00 a 18.00 horas, y que desde el 1° de diciembre incluyó la cobertura diaria en 88 puestos.

La tarea se extendió hasta el 31 de marzo de este año pero posteriormente se retomó entre el 11 y el 20 de abril con motivo de la Semana de Turismo. En resumen, se informó que aumentaron las intervenciones de distintas características y los rescates en comparación con temporadas anteriores.

En total, los guardavidas realizaron 503 intervenciones que involucraron a 887 personas, y 196 rescates. Carlos Curbelo, coordinador de la Brigada, confirmó que los números superaron a los de temporadas anteriores a pesar de que hubo dos semanas que el tiempo no acompañó durante el mes de diciembre.

Asimismo, valoró la incorporación de elementos de seguridad que fueron de gran utilidad para llevar a cabo los rescates en distintas zonas de la costa del departamento. El servicio contó con 88 puestos fijos, ya que este año se sumó José Ignacio que antes era privado, pasando de 180 guardavidas en 2015 a 318 en 2025.

Además, fue incorporada la aplicación Info Playas que recibe datos en tiempo real y está en contacto directo con el servicio de Guardavidas de Maldonado, a través de la base ubicada en la Parada 12 de la Playa Mansa. Durante la temporada recibió 290.252 (1.000 por día), en tanto fue descargada en 13.280 dispositivos.

La exitosa herramienta de uso público desarrollada por la Intendencia de Maldonado, brinda información sobre los puestos de guardavidas y emergencias en la zona, así como también la ubicación de los Desfibriladores Externos Automáticos (DEA), helipuertos y puntos de extracción, playas habilitadas para mascotas, entre otros servicios.

Para atender emergencias y prevenir situaciones en algunos puestos alejados e implementar mecanismos rápidos de reacción y respuesta por parte de los guardavidas, fueron incorporados cuatriciclos, motos, tablones para rescates, motos de agua, una camioneta 4×4 y un cuatriciclo de calle.

Clic AQUÍ para acceder a todos los datos de la actuación de los guardavidas

e-max.it: your social media marketing partner