Potenciar el trabajo de las aulas móviles en todo el país, trabajar con el sistema educativo y contrarrestar el avance tecnológico con la formación permanente son algunos de los desafíos del nuevo Consejo Directivo del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop), que asumió este lunes 28 de abril.
Por el Poder Ejecutivo, el designado director general es Miguel Venturiello, en tanto que en representación del Ministerio de Educación y Cultura (Mec), asumió Juan Andrés Roballo, y por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Gabriel Chouhy.
Venturiello dijo que uno de los ejes de la gestión será trabajar con organismos dedicados a la educación, tanto con la Dirección de Educación Técnico-Profesional (CETP), como con la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC), también apoyar proyectos socioeducativos del Inisa y no dejar de lado la formación dual.
Para el jerarca, es necesario reforzar la acreditación de saberes, avanzar hacia la certificación en el Mercosur y, posteriormente, hacia acreditaciones de carácter continental. El cambio tecnológico en el trabajo se afronta con formación, subrayó, y alegó que en Uruguay existen ejemplos claros.
Recordó que en Ute y Antel, cambiaron su tecnología, pero cuentan con un centro de formación permanente para la reconversión de los trabajadores. En otro orden, agregó que el Inefop afianzará una alianza con ministerios, para analizar la demanda concreta en cada punto del país, a efectos de solucionar localmente los temas de empleabilidad.
En ese marco, dijo que se retomará el trabajo de las aulas móviles, equipadas con alta tecnología; y como reflexión final, el ministro de Trabajo, Juan Castillo, se refirió a la salud laboral, al Día del Trabajador Rural, y al Día de los Trabajadores. Mejorar las condiciones de trabajo y apostar a la capacitación son parte de los grandes desafíos, dijo.
El directorio de Inefop también estará conformado, en el área social, por José Pedro Derrégibus por la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay; Gerardo Garbarino por la Cámara de Industrias del Uruguay; Ismael Fuentes y Julio Perdigón por el Pit-Cnt, y por la Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas (Cudecoop), Alicia Maneiro.