Tras la primera reunión del Comité Ejecutivo de la Comisión Sectorial de Protección y Seguridad Social, los ministros Juan Castillo y Cristina Lustemberg informaron que se instaló la hoja de ruta para abordar los cuatro ejes del Diálogo Social: protección a la infancia y a personas activas, sistema de cuidados y régimen de jubilaciones y pensiones.
Ese número comprende a los jóvenes que aprovechan la oferta que tiene lugar en ese importante espacio de la capital departamental. Igualmente, la cantidad de usuarios es aún mayor tomando en cuenta todos los servicios que se concretan a través de la dirección de Juventud de la Intendencia de Maldonado en cada una de las localidades del departamento.
El titular del Ministerio de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, encabezó la primera reunión de la Dirección Nacional del Liberado (Dinali), en la que enfatizó que la política pública debe construir, de manera interinstitucional, estrategias para acompañar a las personas liberadas del sistema carcelario en el proceso de reinserción social.
A través de la dirección de Políticas Inclusivas de la Intendencia de Maldonado, se llevó adelante este encuentro en el que se profundizó en conocimientos y herramientas para favorecer la vinculación y el trabajo con niños y jóvenes con TEA.
Este jueves, autoridades del Municipio de Maldonado y de la Intendencia, junto a decenas de niños y vecinos cerraron la primera etapa de un proyecto que, señalaron, era un sueño para el fútbol infantil de la capital departamental.
Por el Día Mundial de Concientización sobre el Autismo, que se conmemora el 2 de abril de cada año, el Ministerio de Salud Pública (Msp) anunció la instalación de un centro digital de referencia sobre autismo, a través del Programa de Salud Mental.
Se trata de un servicio que ofrece la Intendencia de Maldonado en acuerdo con la Universidad Claeh, para acercar asesoramiento y asistencia jurídica a la población de bajos recursos de distintas zonas del departamento de Maldonado.
Fundación Manantiales dio a conocer los resultados de una reciente encuesta realizada en liceos y colegios de Montevideo, que revela una alarmante realidad: el 39% de los adolescentes ha realizado apuestas online, muchas veces a espaldas de sus familias y con impactos directos en su salud mental, rendimiento académico y relaciones sociales.
Se llevará a cabo entre las 10.00 y las 12.00 horas en el hall del edificio de la Intendencia de Maldonado, con acceso libre y gratuito.
La distribución se hará en forma simultánea en la oficina Plan de Huertas Familiares, en Maldonado, así como en las sede de los municipios de: Garzón, Aiguá, Pan de Azúcar, Solís Grande, Piriápolis, Punta del Este, San Carlos y Maldonado. Será a partir de la hora 9.15 horas del martes 25 de marzo y por orden de llegada.
La iniciativa que lleva adelante la Intendencia de Maldonado (IDM) en el marco de la protección de los derechos del niño y el adolescente, tuvo su primera instancia de este año en la Utu del balneario Buenos Aires, con la participación de alumnos de 7° grado.
Más de 350 personas disfrutaron del servicio brindado en playas de Punta del Este, Piriápolis y balneario Solís, acondicionadas con infraestructura adecuada a todas las necesidades. La Inversión anual de la Intendencia de Maldonado en este valorado servicio asciende a los $ 4,5 millones anuales.
El ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, designó las 19 direcciones departamentales que trabajarán en la órbita de la dirección de Gestión Territorial, a cargo de Mercedes Clara. El equipo nacional junto a las direcciones departamentales y las coordinaciones regionales, se reunirá en los próximos días para continuar trabajando sobre el nuevo modelo de presencia y gestión territorial.
Junto a la directora de Políticas Inclusivas de la Intendencia de Maldonado, Eliana González, el alcalde del Municipio de Maldonado, Andrés Rapetti, dio la bienvenida a los alumnos del segundo y tercer año de formación en Lengua de Señas Uruguayas (LSU).
En el marco del Día Internacional de la Mujer, Punta del Este es escenario de un evento sin precedentes que simboliza la valentía, la resiliencia y el empoderamiento femenino. Ocho mujeres emprendedoras y empresarias dan un salto -literal y metafóricamente- hacia una nueva etapa de sus vidas, liberándose de las cargas que han llevado consigo y reafirmando su compromiso con la equidad de género y el liderazgo femenino.