*) FAO

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) reafirmó su compromiso para lograr una Mejor Producción a través de la transformación sostenible de la ganadería, actividad de la que depende económicamente el 64,5% de la población rural en América Latina y el Caribe.

La Primera Conferencia Regional para la Transformación Sostenible de la Ganadería, que se desarrolló en Uruguay el 5 y 6 de noviembre, buscó abordar entre actores de la región, la necesidad de impulsar sistemas de producción más innovadores, resilientes, sostenibles y eficientes, que aporten a la seguridad alimentaria y nutricional, y a la vez reduzca el impacto al ambiente, en las diferentes cadenas de producción pecuarias, actividad que posee especial potencial ya que la región posee el 28% de la producción animal mundial y produce el 23% de la carne de vacuno y el 21% de la carne de ave, pese a tener solo el 8.5% de la población global.

El evento, que responde a los acuerdos de la Conferencia Mundial sobre la Transformación Sostenible de la Ganadería, celebrada en la sede de la FAO en Roma el año pasado, fue inaugurado por el Presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou; y por el Subdirector General y Representante Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, Mario Lubetkin.

Representantes de los 33 países latinoamericanos y caribeños se reunieron para abordar los desafíos y oportunidades de la ganadería sostenible, en un contexto global de creciente demanda de productos cárnicos, que se estima aumentará en 20% para 2050, y la tarea de mitigar el impacto ambiental del sector.

Durante la inauguración del evento, el Presidente Lacalle recordó la importancia de la agricultura familiar en la producción ganadera: “Los pequeños productores de subsistencia a veces quedan de lado, por eso es muy importante que la economía no solo tenga un sentido de crecimiento, de lucro, sino también de inclusión a pequeños productores familiares. Hay que atar los temas medioambientales con la economía”.

El Director General de FAO, QU Dongyu, expresó: “Deseo reafirmar el compromiso de la FAO de continuar trabajando juntos para impulsar el desarrollo sostenible en el sector ganadero en toda América Latina y el Caribe. La ganadería es relevante para la estabilidad económica, la seguridad alimentaria y el patrimonio cultural. La producción ganadera debe continuar proporcionando alimentos seguros y nutritivos, al tiempo que minimiza los impactos ambientales, fortaleciendo así la resiliencia en todos los aspectos de nuestros sistemas agroalimentarios”.

Por su parte, Mario Lubetkin destacó la importancia que juegan los alimentos de origen animal en la seguridad alimentaria y a la salud humana al proporcionar nutrientes esenciales como proteínas, hierro y vitaminas, necesarios para el desarrollo y la nutrición, en un contexto en el que en la región la inseguridad alimentaria afecta al 28% de la población.

“La ganadería sostenible en nuestra región avanza en reforzar la relación entre el desarrollo económico, la sostenibilidad agropecuaria y la preservación ambiental”, expresó Lubetkin. Además, instó a los países a fomentar un modelo ganadero que sea eficiente, inclusivo y resiliente, adaptado a las particularidades locales.

Hito regional

La Primera Conferencia Regional sobre Ganadería Sostenible en América Latina y el Caribe representa un hito regional y global en el compromiso con la transformación del sector ganadero. En la instancia, la FAO reafirmó que continuará brindando apoyo técnico y promoviendo políticas efectivas para una ganadería sostenible en la región, en línea con su papel como Secretaría Técnica de la Comisión de Ganadería para América Latina y el Caribe (CODEGALAC).

Al encuentro inaugural asistieron los Ministros de Uruguay de Ambiente, Robert Bouvier; la Ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche; y el Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos; además de Thanawat Tiensin, Director de Producción Animal y la División de Salud de FAO.

El evento contó con la participación de altas autoridades de nueve países de la región entre los que se cuentan: Sergio Iraeta, Secretario Agricultura de Argentina; Carlos Fávaro, Ministro de Agricultura de Brasil; Esteban Valenzuela, Ministro de Agricultura de Chile; Fernando Vargas Pérez, Viceministro de Costa Rica; Maynor Estrada, Johana Jacomé, Subsecretaria Producción Pecuaria Ecuador; Ministro de Agricultura de Guatemala; Zulfikar Mustapha, de Ministro de Agricultura de Guyana; Julio Berdegué, Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México; Carlos Giménez, Ministro de Agricultura de Paraguay; Marcelo González, Viceministro de Ganadería de Paraguay y Lucrecia Rodríguez Peñalba, Secretaria Ejecutiva Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC).

*) La FAO es la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura y es la agencia especializada que lidera el esfuerzo internacional para poner fin al hambre. Su objetivo es lograr la seguridad alimentaria para todos y al mismo tiempo garantizar el acceso regular a alimentos suficientes y de buena calidad para llevar una vida activa y sana.

Con más de 194 Estados miembros, la FAO trabaja en más de 130 países. Todos podemos desempeñar un papel importante en la erradicación del hambre y la malnutrición.

En Uruguay, nos enfocamos en apoyar el cumplimiento del Derecho a la Alimentación Adecuada; avanzar hacia un sistema alimentario sostenible; acompañar la intensificación de la producción agropecuaria, reduciendo la brecha entre sectores urbano y rural y preservando los recursos naturales.

Por más información: http://www.fao.org/uruguay

*) Javier Claure Covarrubias

Han pasado dos años y medio desde que Jorge Larserna Vargas, nacido en 1948 en Oruro (Bolivia), dejó este mundo; pero su voz sigue viva en cada uno de sus versos. Conocí a Jorge Laserna hace muchísimos años. Solíamos reunirnos en su casa, de vez en cuando, para conversar. Y las palabras fluían y se entrelazaban en diálogos sobre poesía, literatura; pero también platicábamos acerca de la situación política de Bolivia.

Cuando, Kazuo Ishiguro, Premio Nobel de Literatura 2017, dio su discurso en el salón de la Academia Sueca, le invité a este solemne acto. Se sentía contento aquel día, me acuerdo bien. Le gustó mucho escuchar las palabras que salían de los labios de Ishiguro. El siguiente año, a finales de noviembre, me llamó dos veces para decirme: “hermanito, no te olvides invitarme nuevamente al discurso Nobel de este año”.

Laserna Vargas ha publicado tres poemarios a lo largo de su vida. Y me obsequió los tres libros con dedicatorias. Su poemario inicial se titula “Siguiendo huellas”. La primera parte de este libro contiene poemas de Jorge Laserna Trullenque, su abuelo paterno. Y la segunda parte abarca poemas de Jorge Laserna Vargas.

Analizando un poema de su primer libro encontramos la siguiente estrofa:

[...] mis sueños son realidades inalcanzables

        portones sellados con cerraduras inimaginables

        oscuros callejones que terminan en amplias avenidas

        son ilusiones de ávida vida, son pesadillas de muerte placentera.

Estas palabras nos invitan a reflexionar sobre la naturaleza paradójica de la existencia humana. Nos recuerda que nuestros sueños, aunque a menudo parecen inalcanzables, son vitales para nuestra aspiración y crecimiento. Es decir, los sueños son una expresión de la lucha constante del ser humano para alcanzar aquello que está en el pedestal más alto de nuestros deseos. Y, una vez logrado, nos hace sentir felices.

Las barreras, los portones cerrados o los oscuros callejones, que tenemos que pasar durante nuestras vidas, simbolizan los desafíos que enfrentamos en nuestro camino. Mientras que la eventual apertura hacia amplias avenidas propone un mensaje de esperanza y redención.

En su segundo poemario “Nostalgias”, editado en Bolivia en 2014, hace un repaso de su juventud y de los amores idos por las circunstancias de la vida. Y toda esa nostalgia es canalizada en un bautismo poético. Sin embargo, es bueno recalcar, este libro se abre a la luz con un poema dedicado a su mujer, Anna Hasekiduu, oriunda de Tesalónica (Grecia). 

En el poema “Compañera mía” declara:

[...] en tus ojos calmos

       duermen mis inviernos,

       juegan mis veranos,

       siento que me cautivas

       porque somos uno, tú y yo.

Los ojos, que son las ventanas del alma, guardaron con ternura los inviernos que pasó el poeta, y el frío fue suavizado por el calor de la mirada de su amada. El último verso hace alusión a una unión eterna. Es precisamente esta unicidad que encierra a dos almas juntas navegando por los océanos de la vida. Así demuestra su amor infinito por su compañera con la que tuvo dos hijos.

En otro poema titulado “Amargura” manifiesta:

[…] tan dentro de mí penetras

        amargura,

        no siento aromas ni ternuras,

        aunque esta vida es mía

        ya no la quiero, sé que está perdida.

Metafóricamente hablando, Laserna Vargas, alude a las partes afiladas y perversas de la vida que, a veces en el momento menos pensado, nos sorprende con una guadaña mortal. En este contexto, los cimientos del “cogito ergo sum” ocasionan profunda tristeza y dolor en el espíritu.

El tercer poemario “Lágrimas de sangre”, también editado en Bolivia en 2014, está bañado de angustia. Las palabras se deslizan por las páginas como lágrimas de sangre que brotan desde su universo interior. La tinta se convierte en un río rojo de emociones donde cada estrofa está marcada por un corazón roto. La palabra “muerte”, en este libro, se repite más de cien veces como un mantra que susurra al viento.

Cuando se sufre la pérdida de un ser querido, el doliente siente una congoja que se clava como espinas en el pecho, robando el aliento y dejando una herida que jamás cicatriza. Así lo siente Laserna Vargas, y en el epílogo de este poemario testifica: “Tomé la pluma y empecé a escribir después de la muerte de mi hijo menor Andreas. Su partida me laceró el alma, y esa herida profunda la atenuaba escribiéndole algunos poemas. Mi enorme curiosidad sobre la muerte hizo que me aboque al tema de esta dama que viene tan ligada a los mortales. Su continua compañía a la par de la vida, y su espectro tan temido fue la fuente de inspiración para este libro que lo llamé Lágrimas de sangre”.

La muerte es el final ineludible de la existencia, y representa el mayor enigma de la vida. Es un misterio que todos, tarde o temprano, enfrentamos; pero nadie puede desentrañar completamente. No obstante, la muerte trasciende lo meramente físico e implica profunda meditación. En el caso de Laserna Vargas, los poemas de su libro “Lágrimas de sangre”, son como una gasa protectora sobre las heridas abiertas que dejó la muerte de su hijo.

En una estrofa del poema “Lamento final” expresa:

[...] ¿qué quedará de mí, después de muerto?      

       ¿quién será aquel que vista de negro?

       ¿será que viva en alguna memoria?

       o sólo en ese vetusto libro que dejé escrito.

El poeta plantea preguntas acerca del legado personal, y sobre la memoria “post mortem”. Cuestiona quién realmente lamentará su muerte, y deja ver la duda de “quién será esa persona” que llevará la vestimenta negra como símbolo de duelo. Simultáneamente, indaga en lo que respecta a la posibilidad de ser recordado. Dicho de otra manera, pone en tela de juicio el anhelo de perdurar en la memoria de los demás. Finalmente, plantea la idea de que la única manera de ser recordado, quizá, podría ser a través de las obras que deja un escritor, un poeta o el artista en general.

En el poema “Me muero” camina por una “vía crucis” para revelar, sin reparos, el abismal sufrimiento por el que está pasando, causa que lo lleva a escribir:

[...] me desgarro y sangro poesía

       mil versos al segundo me esquivan

       algunos se me envuelven todos encarnados

       tiritando de tanto dolor y de miseria.

Aquí vemos que el padecimiento y el desgarro se tornan en poesía para purgar el dolor. Y los versos salen encarnados. La palabra “encarnados” hace referencia a esos vocablos impregnados con la carne y la sangre del autor. La zozobra misma, en esta estrofa, tirita en un cielo sin estrellas.

El poema “Llanto” parece una lluvia que cae de manera constante. Pero al mismo tiempo es agua que se filtra, por el alma, para ofrecer consuelo. Y la lluvia suena en su delicado techo:

[...] lloré con tanta amargura

       para sacarme tantas penas

       que llevo ocultas

       lloré al ver mi cuerpo derrotado

       para lavar mi alma errante

       con crueles lágrimas manchadas.

       Lloré escribiendo toscos versos

       que a nadie importan

       lloré tanto que ya no sé

       si me quedan fuerzas

       para seguir llorando.

El llanto, en estas dos estrofas, no es solamente una manifestación de tristeza, sino también un intento de expulsar “las penas ocultas” que se han acumulado en las entrañas del autor.

Recordando las palabras del gran poeta cubano José Martí (1853-1895), quien dijo: “La poesía es un dolor. Y lo que escribe el dolor, es lo único que queda grabado en la memoria de los hombres”. Jorge Laserna, al igual que un alquimista, supo transformar el dolor en poesía. Y nos ha llevado, con valentía, a transitar por los caminos que han pisado sus pies. De esta manera, nos regaló la esencia de su alma sensible.

Hoy, ya no está entre nosotros y, sin duda alguna, es recordado por sus seres queridos, pero también por sus verdaderos amigos que compartieron momentos agradables durante su vida. Por lo tanto, perdurará en la memoria de un círculo de personas. Seguro que, Jorge Laserna, encontró paz en la certeza de que su hijo, le aguardó un lugar en el más allá de este mundo. Nos deja, entonces, una imagen de un reencuentro celestial, donde padre e hijo se abrazan de nuevo, liberados de toda tristeza.

*) Es poeta y sociólogo boliviano. Nació en Oruro, capital folklórica de Bolivia. Es miembro del Pen-Club Internacional, de la Unión Nacional de Poetas y Escritores de Oruro (UNPE), de la Sociedad de Escritores Suecos, del Movimiento Poético Mundial (World Poetry Movement), del Liceo Poético de Benidorm (España) y miembro de número (300-ES-026) de la Academia Norteamericana de Literatura Moderna, Capítulo España.

Ejerce el periodismo cultural. Ha estudiado informática en la Universidad Real de Tecnología de Estocolmo (Kungliga Tekniska Högskolan) y en la Universidad de Uppsala (Suecia). También estudió matemáticas en la Universidad de Estocolmo, casa de estudios donde además obtuvo una Maestría en Pedagogía y una Licenciatura en Sociología.

*) Ec. Pablo Broder

Fue noticia (La Nación 19-9-24) que: “… en una inédita alianza, las dos confederaciones de gremios del transporte… se unieron… para rechazar la eventual privatización de Aerolíneas Argentinas que evalúa el gobierno…, se declararon ´en alerta y movilización´ y amenazaron con un paro general del transporte en todo el país. … frente al atropello cotidiano que vemos implementa el gobierno… con el objetivo de establecer un ´Plan de Lucha General´, que no descarta medidas de fuerza de alcance nacional”.

Amenaza que supone, de efectivizarse, al igual que los paros salvajes de la línea aérea estatal, la virtual paralización del país, y se enmarca en varias circunstancias inscriptas en recordados climas mucho más allá que simplemente opositores, tales como:

  • las distintas expresiones de la condenada por corrupción exvicepresidenta, así como de gobernadores provinciales K, lo mismo que de sus diputados y senadores;
  • los intentos de concentraciones violentas (afortunadamente controlados) frente al Congreso;
  • la ultra agresiva prédica de los medios periodísticos afines al lamentable régimen que con escasas interrupciones gobernó el país en las últimas siete décadas, y cuya continuidad fue solamente interrumpida en las escasas presidencias no afines, tales como las de los doctores Frondizi, Illia, Alfonsín, De la Rúa y Macri, ninguno de los cuales (salvo el último) pudo concluir su período gubernamental.

Cabe en este entorno cuestionarse por qué los reclamos, las quejas y las actuales movilizaciones no se han manifestado, por ejemplo, en todo el reciente período K, en circunstancias también muy difíciles para la población, y cuyo resultado fue la virtual destrucción de las bases económicas del país.

Una posible respuesta a ese silencio y a la reaparición del actual clima supone ser que el Gobierno pueda, en esta lamentable historia, producir una vuelta de campana, desterrando para siempre la vigencia del régimen populista, generador del atraso sistemático del país, tomador del Estado como coto de caza para perpetuarse en el poder, usufructuar negocios, corrupción, posiciones espurias en el entramado estatal y privilegios personales por doquier.

Una señal de una posibilidad esperanzadora la da una serie de circunstancias del área económica, como, por ejemplo:

El descenso sistemático de la inflación.

El control de variables tales como la tasa de interés y la cotización del tipo de cambio no oficial.

La desregulación en diversos campos del quehacer nacional.

En los primeros ocho meses del año, superávit primario de aproximadamente un 1,5% del PBI y un superávit financiero de casi un 0,4%, que desde 2010 no se registraba en igual período.

Reducción del gasto primario del 30% interanual en términos reales.

Como contrapartida, los recursos destinados a la Asignación Universal para la Protección Social (AUPS) se incrementaron en términos reales entre enero y agosto, reflejando el refuerzo en los programas sociales que llegan a la población más vulnerable sin intermediarios.

Esta compleja circunstancia conduce a reflexionar sobre una doble posibilidad:

que el actual derrotero oficial permita emerger de un ya secular proceso de atraso, declinación sistemática y oscurantismo; de lo contrario, que de triunfar los intentos asomándose con violencia en las actuales jornadas, las perspectivas de poder vivir una Argentina digna de ser vivida quedarán desterradas por largo tiempo.

Ojalá triunfe la esperanza.

 

*) Es Doctor en Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, habiendo realizado cursos de especialización en Economía Moderna en la Universidad Federico Santa María (Valparaíso, Chile).

Presidente honorario de la Fundación Grameen Argentina.

Sus libros: “Fundamentos de la Economía”; “Desarrollo y Estancamiento en el Proceso Económico Argentino”; “La Argentina y el Mundo”; “La convertibilidad en crisis”; “La Argentina de la posconvertibilidad”; “Dos años en la era K”; “Mitos y realidades en la era K” y “El ocaso de la era K”.

*) Javier Claure Covarrubias 

En el vasto universo de las ideas y las corrientes filosóficas que han moldeado nuestra civilización, pocos métodos destacan tanto por su simplicidad y profundidad como la mayéutica. Esta palabra viene del griego “maieutikós” que significa partera o partero. Es decir, hace alusión al acto de parir. En otras palabras, de traer criaturas al mundo.

La mayéutica es un método socrático de enseñanza que saca a luz, las ideas y los pensamientos, incrustados en el universo interior de cada individuo. Sócrates, conocido por sus diálogos platónicos, utilizaba preguntas ingeniosas y penetrantes para llevar a sus interlocutores a un proceso de auto examinación.

En lugar de proporcionar respuestas directas, el filósofo incitaba a sus compañeros a reflexionar profundamente, desnudando sus pensamientos hasta llegar a la verdad. Este método socrático no sólo revelaba el conocimiento oculto, sino que también demostraba la importancia de la autocrítica y la humildad intelectual.

El proceso de la “enseñanza socrática”, basado en las preguntas de los profesores y las respuestas de los alumnos, es una metodología educativa aplicada en todas partes del mundo. Busca fomentar un aprendizaje de forma más activa y comprometida. Y sus beneficios son múltiples: promueve el pensamiento crítico, desarrolla habilidades cognitivas, mejora la comprensión, fomenta la autonomía, etc.

La mayéutica está inspirada en la teoría de la reminiscencia platónica. Platón creía en la inmortalidad del alma, y afirmaba que el alma humana vagaba en el mundo de las ideas. Y con el nacimiento de una persona, el alma queda aprisionada en el cuerpo físico. Esto produce un trauma y una amnesia. Razón por la cual, la persona ha olvidado todo lo que había aprendido en el mundo de las ideas.

Entonces lo que produce la mayéutica sería recordar ese conocimiento oculto. Cuando Platón se refería al conocimiento decía: “sino proviene del mundo exterior, ha de provenir de nosotros mismos”. Además, afirmaba que las ideas y los pensamientos eran más importantes que el mundo sensorial, simple y llanamente, porque son estables y constantes. En cambio los sentidos, acotaba, son engañosos.

Hace miles de años no había electricidad, agua potable, caminos, maquinarias pesadas, medicamentos, artefactos de línea blanca, ordenadores, etc. En la actualidad, podemos ver televisión en casa, llenar una caldera eléctrica con agua del grifo, enviar un mensaje a otro continente, viajar en avión, etc. En este sentido, cabe preguntarse: ¿De dónde ha llegado tanto conocimiento a la humanidad?

Si los conocimientos, para crear todo lo que menciono arriba, no vienen del mundo exterior, quiere decir entonces ¿Qué el ser humano elabora conocimientos, en su cabeza, a partir de la nada? Platón responde de la siguiente manera: “esos conocimientos no han entrado por los sentidos, sino que ya estaban en nosotros al nacer, eran innatos”.

Las teorías de Jean Piaget y de Lev Vygotski parecen contraponer el concepto platónico de que el conocimiento está, regado quizá «por obra y gracia de un todopoderoso», en el universo interior del ser humano. Hasta se podría pensar que Dios, si es que existe, es injusto. La teoría del constructivismo referente a la educación, sostiene que el conocimiento es el resultado de un esfuerzo personal en relación con el ambiente sociocultural. Dicho de otro modo, el aprendizaje no es solamente la asimilación de paquetes de conocimiento, sino que también está basado en una dinámica. Es decir, se da una reestructuración entre el conocimiento que ya existe, y el conocimiento recién aprendido.

Jean Piaget (1896-1980), psicólogo y biólogo suizo, considerado el padre de la psicología constructiva, investigó sobre la inteligencia de los niños en el momento del aprendizaje. Valoraba el ambiente, la inteligencia y los genes de una persona.

Sin embargo, ratificaba que los genes, en última instancia, no eran totalmente decisivos para el desarrollo de una persona. Creía más bien que la capacidad cognitiva y la inteligencia, están sujetas a factores socioambientales. Hay dos conceptos fundamentales en la teoría de Piaget: la asimilación y la acomodación. La asimilación consiste en interiorizar un concepto o un evento, y relacionarlo con algo ya preestablecido. La acomodación es la modificación de los esquemas mentales almacenados en nuestra cabeza.

Lev Vygotski (1896- 1934) fue un psicólogo ruso, y es conocido por su teoría sociocultural del desarrollo cognitivo. Esta teoría pone un énfasis particular, en la interacción social y cultural, que influye decisivamente en el desarrollo del aprendizaje. Vygotski habla de la “zona de desarrollo próximo (ZDP)”, que se refiere a la distancia entre lo que un niño puede hacer por sí solo; y lo que puede hacer con la ayuda de un profesor, de un adulto o de un compañero más capacitado. Cuánto más interacción social, mayor será el conocimiento adquirido, declaraba Vygotski.

Por lo tanto, el conocimiento no se obtiene de forma pasiva, ni del universo, ni tampoco mediante una fuerza divina. El conocimiento es procesado y construido activamente en un entorno social. Vygotski no niega la importancia de las funciones psicológicas en el aprendizaje, ya que controlan pensamientos, sentimientos y conductas.

Tanto Piaget como Vygotski nos enseñan que el aprendizaje no es un proceso pasivo. Es un viaje activo y social en el que los seres humanos dialogan, exploran y colaboran.

 

*) Es poeta y sociólogo boliviano. Nació en Oruro, capital folklórica de Bolivia. Es miembro del Pen-Club Internacional, de la Unión Nacional de Poetas y Escritores de Oruro (UNPE), de la Sociedad de Escritores Suecos, del Movimiento Poético Mundial (World Poetry Movement), del Liceo Poético de Benidorm (España) y miembro de número (300-ES-026) de la Academia Norteamericana de Literatura Moderna, Capítulo España.

Ejerce el periodismo cultural. Ha estudiado informática en la Universidad Real de Tecnología de Estocolmo (Kungliga Tekniska Högskolan) y en la Universidad de Uppsala (Suecia). También estudió matemáticas en la Universidad de Estocolmo, casa de estudios donde además obtuvo una Maestría en Pedagogía y una Licenciatura en Sociología.

*) MSF

La Dra. Tejshri Shah, directora general de Médicos Sin Fronteras y pediatra experta en enfermedades infecciosas, alerta sobre la imposibilidad de contener la epidemia de Mpox en la República Democrática del Congo sin atender las necesidades de las personas desplazadas y mejorar sus precarias condiciones de vida.

*) Ec. Pablo Broder

 

Argentina está atravesando un tiempo preñado de incertidumbre, en un contexto muy cercano a una crisis, término que debe tomarse, no como apocalíptico, sino en su tradicional significado de perspectiva de cambio y de oportunidad para lograrlo.

Cuando la gestión libertaria acaba de atravesar el umbral de su quinto mes en el poder, un indicador identifica en estudios de opinión pública que en una mayoría de la población surge la extraña sensación de combinar una real percepción de crisis con una mayor dosis de esperanza en que la situación del país habrá de mejorar.

A pesar de ello, también habría indicios de un principio de desgaste en la relación. Allí se podría interpretar el giro pragmático que adoptó el Gobierno últimamente, que incluyó la disposición a realizar ajustes en los proyectos que se debaten en el Congreso, lo mismo que la postergación del aumento de tarifas de luz y gas, entre otros, todas concesiones económicas que constituyen meros paliativos.

Los objetivos estructurales, los que le permitirán demostrar si solo es una administración de crisis o si se cuenta con un plan consistente de recuperación, dependen de dos variables:

- Salida del cepo cambiario, con más dudas sobre la fecha de concretarlo, por el riesgo de alterar la actual estabilidad cambiaria.

- Sanción en el Parlamento de las reformas contenidas en el proyecto de ley Bases, con capítulos vitales para el modelo de reactivación que imagina el Gobierno, que será un signo de sustentabilidad del plan.

En paralelo, el exterior sigue brindando un panorama diverso respecto al actual gobierno: el FMI acaba de aprobar un nuevo crédito, la elite dirigencial y empresarial extranjera continúa colmándolo de elogios, aun a pesar del crítico momento que aún está viviendo la Argentina, y en consonancia, algo similar ocurre en vastos sectores empresariales locales, donde hay quienes estiman que lo peor de estas nubes se va alejando.

En este contexto, hace pocos días se dio a conocer una investigación judicial en marcha surgida a partir de diversas llamadas anónimas denunciando que dirigentes administrando planes sociales tercerizados por el anterior gobierno llevaban a cabo diversos tipos de extorsiones (asistencia obligatoria a las marchas de protesta, entre otras) tal como fueron imputados por la fiscalía, y en perjuicio de la administración pública.

Este hecho, de enorme gravedad, no constituye una novedad, si bien la diferencia estriba en que las suposiciones públicas se han transformado en procedimiento judicial formal, permitiendo que los responsables, hasta ahora sin castigo, asuman sus consecuencias, formalizando su responsabilidad en perjuicio de los más necesitados al abrigo de la impunidad, y permitiendo además desnudarlo fehacientemente ante la opinión pública en una de las facetas de un cuádruple latrocinio social que vivió el país hasta el cambio de gobierno:

* El Estado empleador político, colmándolo de puestos innecesarios, a cargo de los impuestos de la ciudadanía.

* Negociados en la obra pública, tal como las causas ya conocidas lo han denunciado y demostrado (Cuadernos, Vialidad, entre otras).

* Politización y manejo discrecional de los planes sociales.

* Finalmente, robándole al país la perspectiva de un futuro diferente.

Quizás el actual clima de esperanza, aun ante la muy difícil situación nacional, estriba en que una parte de los argentinos, por ahora mayoría electoralmente expresada, deseen erradicar de una vez y para siempre a los responsables de este cuádruple latrocinio. Que así sea.

 

*) Es Doctor en Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, habiendo realizado cursos de especialización en Economía Moderna en la Universidad Federico Santa María (Valparaíso, Chile).

Presidente honorario de la Fundación Grameen Argentina.

Sus libros: “Fundamentos de la Economía”; “Desarrollo y Estancamiento en el Proceso Económico Argentino”; “La Argentina y el Mundo”; “La convertibilidad en crisis”; “La Argentina de la posconvertibilidad”; “Dos años en la era K”; “Mitos y realidades en la era K” y “El ocaso de la era K”.

*) Javier Claure Covarrubias

 

La flor de cerezo, también llamada “sakura” en japonés, es una flor pequeña con delicados tonos rosados o blancos que se van esparciendo por las ramas de un árbol no muy alto. Estos árboles son originarios de Asia Oriental, y se han cultivado en Japón durante más de mil años. El “sakura” tiene un impacto significativo en la cultura contemporánea de Japón.

Se dice, por ejemplo, que los samuráis adoptaron la flor de cerezo como símbolo de su filosofía de vida. Uno de los festivales más famosos de Tokyo, y que atrae a miles de turistas cada año, es el Festival de los Cerezos en Flor.

En el “Jardín del Rey” (Kungsträdgården), en el corazón de Estocolmo, hay este tipo de árboles. Y su floración alcanza su máximo esplendor a finales de marzo. Este hecho marca el principio de la primavera sueca. Cuando aún el viento está fresco, las flores de cerezo han despertado de su letargo invernal. Como si la tierra misma decidiera pincelar el espacio con tonalidades robadas de un paraíso lejano.

Cada pétalo es un susurro divino, un poema colgando de las ramas que colorea el aire con sueños y esperanzas. Bajo el cielo sereno de Estocolmo, cuando la brisa mueve suavemente las ramas, se observa la perfecta y efímera forma de la flor de cerezo. Se trata de una alameda en donde varían desde el más pálido de los tonos hasta el más vibrante carmesí. El panorama es una sinfonía visual que toca las fibras más íntimas del corazón.

Es entonces, un lugar maravilloso, donde la gente se da cita para contemplar el paisaje angelical. Miles de personas se detienen bajo los árboles, con la vista hacia arriba, para apreciar la floración del “sakura” que dura solamente un par de semanas. Todo el mundo toma fotos, hacen videos y comentan la belleza expuesta ante sus ojos.

En un artículo en el “Diario Sueco” (Svenska Dagbladet), el embajador japonés, Masaki Noke, ha hecho una explicación acerca del “sakura”. Y dijo: “En Japón a principios de cada año se especula sobre el sakura. Incluso hay una fórmula matemática, basada en las horas de sol, para calcular su floración que despierta profundos sentimientos. La práctica de contemplar el sakura se llama Hanami. Y es un símbolo cultural que está presente en poemas, en cantos y en películas por más de mil años. La floración es muy corta y por eso mismo tiene un encanto. Y cuando caen las hojas del sakura al suelo, hay sentimientos de melancolía, de tristeza y de separación. Pero al mismo tiempo apreciamos la caída de las hojas”.

En la sociedad, de consumo y acumulación de cosas materiales, en la que vivimos; los seres humanos están ocupados en construir su propia burbuja de cristal, que en cualquier momento puede quebrarse. Se olvidan de la fragilidad de la vida. Y cuando llega el momento indicado de partir al más allá, no podrán cargar sus pertenencias en el ataúd. La verdadera felicidad y satisfacción en la vida, provienen de fuentes más profundas y significativas que las posesiones materiales.

Metafóricamente hablando, la efímera existencia de la flor de cerezo, nos recuerda a la fugacidad de la vida. En la brevedad de su floración, encontramos un espejo de nuestro propio existir. Es decir, en determinados intervalos del tiempo han pasado muchas cosas en nuestras vidas. Y hacemos referencia a los momentos más preciados, pero también a los momentos tristes y desgarradores.

El amor, que involucra a todos los seres humanos, nace como una gran promesa y, sin embargo, puede desvanecerse, en un abrir y cerrar de ojos. La ruptura de una relación amorosa puede rompernos en pedazos, dejando una sensación de soledad y desolación. La pérdida de un ser querido es, sin duda, uno de los golpes más duros que podemos enfrentar porque deja un vacío irreparable, un eco silencioso en nuestras vidas que nunca se desvanece por completo.

El genocido del pueblo palestino, las enfermedades, la traición, etc. también acarrean un dolor profundo en el alma, un dolor que es difícil describir con palabras y que marca a quienes lo sienten en lo más hondo del corazón. Todos esos compungidos momentos, en el que aparentemente se va la vida, podríamos compararlos con la caída de los pétalos de la flor de cerezo. Por eso, nos bañamos de tristeza, sentimos un nudo en la garganta, las tinieblas se estrellan en nuestros ojos, y surge un sentimiento de tristeza, de soledad y de separación.

No obstante, lo fugaz nos invita a valorar el presente, y a estimar con más amor cada instante de la vida. En la fragilidad reside la belleza, y en la brevedad; la eternidad del recuerdo.

 

*) Es poeta y sociólogo boliviano. Nació en Oruro, capital folklórica de Bolivia. Es miembro del Pen-Club Internacional, de la Unión Nacional de Poetas y Escritores de Oruro (UNPE), de la Sociedad de Escritores Suecos, del Movimiento Poético Mundial (World Poetry Movement), del Liceo Poético de Benidorm (España) y miembro de número (300-ES-026) de la Academia Norteamericana de Literatura Moderna, Capítulo España.

Ejerce el periodismo cultural. Ha estudiado informática en la Universidad Real de Tecnología de Estocolmo (Kungliga Tekniska Högskolan) y en la Universidad de Uppsala (Suecia). También estudió matemáticas en la Universidad de Estocolmo, casa de estudios donde además obtuvo una Maestría en Pedagogía y una Licenciatura en Sociología.

*) MSF

El estado de Rio Grande do Sul, al sur de Brasil, se encuentra en estado de emergencia. 150 personas murieron y otras 100 siguen desaparecidas. Más de 460 municipios están bajo el agua, dejando a poblaciones enteras sin hogar, asistencia médica y alimento. Prestamos ayuda ante el mayor desastre climático ocurrido en el país.

*) Ec. Pablo Broder

Coexisten en la Argentina dos escenarios diversos: una inflación que si bien está a la baja, aún sigue siendo sideral, frente a la cual no resultan suficientes las medidas tendientes a paliarla, como lo fueron los varios aumentos en beneficios sociales, así como bonos para los jubilados y la decisión de lanzar por decreto un nuevo índice de actualización, políticas que no compensan la abrupta caída del poder adquisitivo en los últimos meses.

Panorama al que no le son ajenos, el obligado alza de las tarifas, aumentos en impuestos provinciales (como el desmesurado en el Inmobiliario en la provincia de Buenos Aires), en las diversas tasas de los municipios bonaerenses, y en una estampida de precios que llevaron al país a una dramática combinación de inflación con recesión.

En este escenario, la reducción de contratos y despidos en el Estado, la destrucción del empleo informal, sumado al descenso de poder adquisitivo no solo de los jubilados, sino también de vastos sectores terminaron acelerando y amplificando los efectos recesivos.

Consecuencia obligada fue la caída de actividad traducida en paradas en plantas fabriles y reducción de puestos de trabajo, que programan vastas ramas industriales, por lo cual los últimos índices de pobreza a nivel nacional han reflejado con crudeza las consecuencias de este proceso.

Todo este cuadro, muestra, sin embargo, un aspecto casi contradictorio: la mayoría de las encuestas más respetables realizadas recientemente indican que el actual gobierno nacional sigue gozando de confianza, a la vez que coincidentemente, sectores empresarios, si bien lejos de una sensación de euforia, se muestran optimistas sobre el futuro de la economía, reflejado en el panorama bursátil, la baja del riesgo país, del tipo de cambio informal, y la mejora en la cotización de los títulos públicos, exhibiendo que subsisten interesados en invertir en el país.

¿Cuál puede ser la razón de este aparente oxímoron?: la respuesta es que la Argentina llegó a situaciones de insostenibilidad de políticas populistas, que la han conducido a un estado casi terminal, del cual emerger supone pagar costos sociales inevitables. Capítulo separado corresponde a la vergonzosa corrupción enquistada en distintas áreas y en proceso de develarse.

Muchos argentinos han comprendido que vivir en el engaño de gastar sin generar, de afectar la producción, al verdadero trabajo, la inversión, han conducido a un estado límite que de continuar, produciría efectos impredecibles. Uno de los ámbitos que está pagando altos costos es el de los de siempre castigados jubilados.

La realidad clama que el sistema previsional argentino está quebrado. Que es inviable y que se lleva el 60% del Presupuesto Nacional.

Las razones estriban en que originalmente fue diseñado para que los trabajadores activos, con sus aportes en el período laboral, pudieran financiar a quienes se retiran.

Para ello, se estima que son necesarios los aportes de aproximadamente cuatro trabajadores para solventar los haberes de un pasivo. En la actualidad se cuenta con solo un tercio de esos fondos genuinos.

La desproporción de activos y pasivos (producto de las moratorias irracionales con fines electoralistas del gobierno anterior, incrementando la cifra de beneficiarios a los que no les correspondía acceder al sistema), obliga a que el Estado complemente desde las arcas públicas, lo que el sistema está imposibilitado de financiar.

La consecuencia ya conocida de este desbalance es la generación de déficit público, más impuestos para los castigados contribuyentes, más emisión, más inflación y finalmente más pobreza.

El país no soporta más parches, pues se encuentra en un muy peligroso plano inclinado.

La terapéutica es extremadamente rigurosa, pero un análisis objetivo clama en el sentido que no existen alternativas.

De fracasar este intento ordenador, el futuro se nutre de las peores señales, aún más adversas que las actuales.

Cabe esperar que el talento de quienes conducen este proceso, y el ritmo y velocidad de las decisiones que se adopten, puedan conducir al éxito de la gestión.

Que así sea.

 

*) Es Doctor en Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, habiendo realizado cursos de especialización en Economía Moderna en la Universidad Federico Santa María (Valparaíso, Chile).

Presidente honorario de la Fundación Grameen Argentina.

Sus libros: “Fundamentos de la Economía”; “Desarrollo y Estancamiento en el Proceso Económico Argentino”; “La Argentina y el Mundo”; “La convertibilidad en crisis”; “La Argentina de la posconvertibilidad”; “Dos años en la era K”; “Mitos y realidades en la era K” y “El ocaso de la era K”.

*) Javier Claure Covarrubias 

Las piedras rúnicas erguidas por los vikingos a lo largo de las tierras nórdicas, han sido testigos silenciosos de una época marcada por la intriga y la magia. Estos antiguos símbolos, conocidos como runas, conformaron el alfabeto de los pueblos germanos y del norte de Europa. Su legado perdura hasta nuestros días como un fascinante enigma para explorar.

La palabra runa significa “secreto” o “misterio”. Y el origen de la escritura rúnica ha sido objeto de especulación para muchos arqueólogos, historiadores e investigadores interesados en el tema. Se cree que el alfabeto rúnico es producto de una mezcla de alfabetos como el romano antiguo, el griego y el etrusco. El lenguaje rúnico recibió el nombre de Futhark, originado por el sonido de las primeras letras llamadas runas: Fehu, Uruz, Thurisaz, Ansuz, Raidha y Kaunaz.

Existen varias versiones de este lenguaje que fue portador de secretos y sabiduría. Ahí está por ejemplo el futhark antiguo, el futhark germánico, el futhark anglosajón y el futhark escandinavo. La mayoría de los caracteres rúnicos son letras hechas de líneas rectas. De manera que se podían escribir, sin dificultad, sobre la superficie deseada. No existía ninguna formación para realizar el grabado, sino más bien cada cual escribía a su manera. Aunque con el paso del tiempo, según expertos en el tema, algunas personas se convertían en una especie de “maestros del arte rúnico”.

Muchos mensajes, incrustados sobre las piedras, expresan sentimientos sobre la soledad, la tristeza, la muerte, el amor; pero también escribían textos jocosos. Asimismo dibujaban animales, objetos o incluso deidades; y con orgullo terminaban la inscripción con su nombre. Hay escrituras rúnicas que manifiestan consejos y exhortaciones ante las adversidades de la vida.

Además, toda esa facultad de escribir con motivos decorativos, formaba parte de las aspiraciones artísticas de la época. Algunos versos rúnicos se repetían de boca en boca. Los hombres de esa época, como en todos los tiempos, tenían deseos sexuales. Y sus sueños eróticos, escribían sobre una madera, sobre un cuero o en una piedra rúnica. Se han hallado textos escritos por mujeres en honor a sus maridos. O viceversa, por hombres en memoria de sus esposas.

Existen mensajes poéticos escritos en pequeñas maderas. Por ejemplo, los conocidos versos de Virgilio: “El amor todo lo vence” (Amor omnia vincit). Dicen que un sacerdote católico noruego ocultó un objeto debajo del piso de una iglesia con la inscripción rúnica: “Arni, el sacerdote quiere poseer a Inga”. Otro grabado encontrado en Dinamarca, en memoria de un tal Odinskar, dice: “Disfruta de tu tumba”. Un texto rúnico describe cómo el Rey Oden, llegó a conocer la magia y los secretos de las runas: “Sé que me colgué de un árbol durante nueve noches, herido estuve y empecé a comer mis carnes. De pronto levanté unas runas del suelo, grité y caí del árbol”. Otro texto de carácter religioso expresa: “Jesús, Jesús, Jesús es el guardián de la confesión”. En otras palabras, los textos rúnicos hablan de lo divino, de lo cotidiano y de aquello que aqueja al ser humano.

Cada piedra rúnica debía ser alzada en un lugar donde la muchedumbre trajinaba todos los días. Así podían leer los mensajes y apreciar el arte decorativo de sus figuras. Era costumbre erigir piedras rúnicas como lápidas. Muchas piedras rúnicas son parte de inmensos monumentos que los vikingos levantaron en diferentes ciudades nórdicas. Los pueblos germánicos como los anglosajones, alemanes, frisones y godos; también usaban runas para comunicarse. Pero a pesar de esta realidad, no se ha escrito una extensa literatura con el alfabeto rúnico.

Los grabados rúnicos más antiguos de Suecia datan del siglo 200 D.C. Los escandinavos creían que las runas estaban dotadas de poderes mágicos y divinos. Era para ellos un “susurro de los dioses” que llegaba desde las alturas. Por lo general, las runas eran grabadas entre dos líneas. Se empezaba a escribir en un extremo y se terminaba en el otro extremo, dando la impresión de ser dragones o serpientes. En realidad, no se sabe con exactitud de qué tipo de animales se trata. Por eso se habla de “animales rúnicos”.

Los vikingos adoraban a sus dioses: Odín, Thor, Balder, Loki, Bragi, Frey, Freya, Tyr, Oden, Njord, Idun y Skadi. Según la mitología nórdica, esos dioses, pertenecían a una raza divina. Eran los que inspiraban conocimiento, guiaban a los hombres y a sus almas por los senderos que se merecían. Dominaban las artes de vencer al enemigo. Odín, creador de las runas, fue sin duda uno de los dioses nórdicos más importantes. Con su caballo de ocho patas solía aparecer por el cielo o por la tierra. Era un jinete vestido con una capa negra, un sombrero de ala ancha que solía volar entre las tormentas nocturnas. El pueblo escandinavo de aquella época admitía que las runas eran oráculos divinos enviados por los dioses, y que encontraban su cometido en las peticiones que hacían en sus rituales.

Un detalle curioso es que en un gran número de piedras rúnicas, existen cruces grabadas. Y uno se pregunta: ¿eran cristianos los vikingos?.

Los predicadores cristianos viajaban por el Norte de Europa con el fin de catequizar a los escandinavos. Algunos estudiosos aseguran que muchas personas, durante la época vikinga, eran cristianas. Sin embargo, no querían deshacerse de sus dioses, y a escondidas levantaban piedras rúnicas con mensajes cristianos salidos de sus puños. Es decir, el proceso de cristianización, en Escandinavia, condujo a que el alfabeto rúnico sea sustituido por al alfabeto latino que era el abecedario del resto de Europa.

Pero para los vikingos, que se desplazaban a otros países del Continente Europeo, el alfabeto latino o romano no era desconocido, ya que un grupo reducido de su élite usaba precisamente ese alfabeto, cuando escribían algo muy importante. Los misioneros católicos hacían construir iglesias en suelo nórdico, y se encargaban de enseñar el arte de leer y de escribir con letras latinas. Este hecho fue la causa para la disminución del uso de las runas, y con el correr del tiempo desaparecieron del mapa escandinavo en la segunda mitad del siglo XIII.

*) Es poeta y sociólogo boliviano. Nació en Oruro, capital folklórica de Bolivia. Es miembro del Pen-Club Internacional, de la Unión Nacional de Poetas y Escritores de Oruro (UNPE), de la Sociedad de Escritores Suecos, del Movimiento Poético Mundial (World Poetry Movement), del Liceo Poético de Benidorm (España) y miembro de número (300-ES-026) de la Academia Norteamericana de Literatura Moderna, Capítulo España.

Ejerce el periodismo cultural. Ha estudiado informática en la Universidad Real de Tecnología de Estocolmo (Kungliga Tekniska Högskolan) y en la Universidad de Uppsala (Suecia). También estudió matemáticas en la Universidad de Estocolmo, casa de estudios donde además obtuvo una Maestría en Pedagogía y una Licenciatura en Sociología.

*) MSF

En el Amazonas, las largas distancias y el traslado predominantemente fluvial repercuten en el sistema sanitario local, obstaculizando el abastecimiento de medicamentos y la afluencia de especialistas a las comunidades locales.

*) Ec. Pablo Broder

 

El Presidente Milei se presenta a sí mismo como una suerte de antítesis del kirchnerismo, proceso que ha llevado al Estado y a la sociedad a una situación límite, testimoniada en índices de pobreza, corrupción, inflación y descapitalización generalizada. En ese marco irrumpió vertiginosamente, quien más allá de sus impericias, ha llevado a la sociedad a un profundo replanteo.

El mundo empieza a observarlo con atención, desde la calidez del Papa, líderes europeos, latinoamericanos, hasta importantes medios periodísticos, especialmente los económicos, que no ahorran adjetivos para caracterizar al nuevo Presidente.

Su estilo disruptivo, que le ha permitido desde la nada hacerse con la presidencia del país con el 56% de los votos, la atracción que despierta, inicialmente entre los más jóvenes, y luego en los que no lo son tanto, convencidos que la Argentina populista, demagógica y encerrada en si misma no podría continuar, tras décadas de atraso continuo que propone cambiar drásticamente, a pesar de las trabas y zancadillas de aquellos que no desean perder sus posiciones, privilegios y prebendas.

Una parte importante de este frente bloqueador está constituido por el gremialismo tradicional, aferrado a los intereses de los dirigentes, mucho más allá que los de sus afiliados, en un país que con su aquiescencia llegó al 50% de pobres y 15 % de indigentes, y que no crece desde hace décadas.

Se suman los dirigentes de los denominados planes sociales, capitanes de un ejército millonario de beneficiarios de los magros emolumentos que por no trabajar les dispensa un Estado quebrado, que les quita con la inflación lo que les ofrece con los magros planes asistenciales.

Y los partidos tradicionales, sorprendidos por el fulminante avance de Milei, quien de la nada se alzó con la Presidencia, que se vieron desconcertados ante los primeros movimientos (imperfectos) legislativos, del nuevo presidente, iniciativas actualmente bloqueadas por las mayorías opositoras, no obstante lo cual los primeros resultados en los escasos dos meses de gobierno, le permiten al Presidente, pese a la casi límite situación económica, con record de inflación (producto de los desaguisados del gobierno anterior), mantener un nivel muy alto de aceptación popular.

Más allá de las angustias del drama económico, las miradas del exterior, le otorgan a este curioso personaje devenido en Presidente de una república casi exhausta, un perfil no solo sorprendente sino en cierto sentido admirativo. A pesar que en el plano interno la cuestión sigue siendo muy complicada.

Para factibilizar el cambio de era, se deberá indefectiblemente adecuar el gasto público a un nivel de ingresos sostenible en el tiempo con un sistema impositivo que no asfixie al sector privado, y salir de una economía cerrada hacia una de mercado integrada al mundo, fundamental para posibilitar la única llave del crecimiento económico genuino, la inversión privada.

Si bien la inflación está bajando, esta desaceleración se hace posible a costa de una muy fuerte recesión, por lo cual a medida que pase el tiempo podría perder popularidad, base de su poder político, dado su mínimo poder legislativo propio.

En este contexto, resulta imperioso proseguir en el intento.

El Gobierno deberá aunar su reconocido deseo de transformación, con la instrumentación de las medidas que lo conduzcan a ese objetivo, empleando el herramental más idóneo hacia ese fin, ya sea desde el punto de vista de su concepción, como a través de la mejor estrategia y los mejores ejecutores.

A su vez, es de desear, que la población en los próximos duros tiempos, pueda tener la templanza suficiente para facilitar ese tránsito.

Sabiduría en la conducción y resiliencia en los argentinos, constituyen requisitos fundamentales para superar largas décadas de atraso y de encierro, producto de los populismos y la demagogia que han condenado al país, a través de los tiempos.

Futuro difícil, pero no imposible.

*) Es Doctor en Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, habiendo realizado cursos de especialización en Economía Moderna en la Universidad Federico Santa María (Valparaíso, Chile).

Presidente honorario de la Fundación Grameen Argentina.

Sus libros: “Fundamentos de la Economía”; “Desarrollo y Estancamiento en el Proceso Económico Argentino”; “La Argentina y el Mundo”; “La convertibilidad en crisis”; “La Argentina de la posconvertibilidad”; “Dos años en la era K”; “Mitos y realidades en la era K” y “El ocaso de la era K”.

Por Guillermo Ferrari

Los fanáticos estamos de parabienes frente al comienzo de la Temporada 2024 del Circo Máximo, el Rey del deporte motor: La apasionante Fórmula 1 que debutó este año en el Gran Premio de Bahréin.

Y este fin de semana nos sorprendió con la primera curiosidad del año: La carrera se realizó el sábado en lugar de los tradicionales domingos, adelantando un día no solo la carrera, sino todos los eventos de pruebas y clasificación. 

¿Los motivos? La segunda carrera se realizará la semana siguiente en tierra Saudí, coincidiendo con el inicio del Ramadán, y por respeto a dicha festividad se adelantará la competición para el día sábado, lo que obliga a cambios en la primera carrera para de esta forma mantener la brecha de 7 días reglamentaria entre eventos.

En cuanto a lo netamente deportivo, una vez finalizados los tests de pretemporada y presentación de máquinas y pilotos, las primeras conclusiones que sacamos son las siguientes:

● Red Bull continúa perfilándose como el gran rival a vencer, más allá de los cambios introducidos en su monoplaza.

● Ferrari ha demostrado que pudo encarar los principales problemas que presentaba tales como el enorme degradado que sufrían los neumáticos y han marcado muy buenos tiempos lo que los presenta como el gran enemigo de los Red Bull tras un 2023 que arrancaron de mala manera y lograron disimular un poco con el correr de los eventos.

● Aston Martin aparece como el tercero en discordia tras superar sus puntos flacos del año pasado, seguido de cerca por los Mercedes y un poco más atrás los McLaren, que dentro de la parte alta de la tabla aparecen como los de más flojo rendimiento.

● La parte baja de la tabla nos trae el grato destaque de la escudería Racing Bulls, los ex Alpha Tauri, con tiempos muy buenos y un gran ritmo de pretemporada.

Pese a todo lo anterior, se espera una gran paridad a lo largo del campeonato, por lo que las estrategias jugarán un rol preponderante en la definición de cada victoria.

Los esperamos la semana próxima con el análisis de lo que nos deje el Gran Premio de Bahréin. 

*) Javier Claure Covarrubias

 

El mundo literario boliviano, una vez más, se viste de luto ante la triste noticia del fallecimiento de una de las plumas más destacadas de Bolivia y una figura prominente en la escena literaria internacional. El sábado 20 de enero murió la escritora, Gaby Vallejo Canedo, a la edad de 82 años, en la ciudad de Cochabamba (Bolivia).

Estudió literatura en la Normal Católica de Cochabamba y Ciencias de la Educación en la Universidad Mayor de San Simón. Hizo una pasantía en Literatura Infantil en la Internationale Judengbibliotek de Múnich (Alemania). Realizó una especialidad en Literatura Hispanoamericana en el Instituto Caro y Cuervo de Bogotá (Colombia). Fue reconocida como Embajadora Universal de la Cultura por la Unesco, recibió el título de Doctor Honoris Causa por la Universidad Mayor de San Simón y fue miembro de número de la Academia Boliviana de la Lengua.

Fue profesora de Lenguaje y Literatura en la Normal Católica de Cochabamba, docente de la Universidad Mayor de San Simón, encargada del Centro de Documentación de Literatura Infantil del Centro Portales (Fundación Patiño), fundadora de la Biblioteca Thuruchapitas para niños y jóvenes en donde se fomenta la lectura. Ganó una infinidad de premios como, por ejemplo, el Premio Gabriela Mistral 2022.

Vallejo Canedo escribió más de 40 obras entre ensayos, novelas, cuentos infantiles, textos pedagógicos y otros. Sus dos primeras novelas “Los vulnerables” (1973) e “Hijo de opa” (1977) le lanzaron a la fama. “Hijo de opa” fue llevada a la pantalla por el director ítalo-boliviano, Paolo Agazzi, con el nombre de “Los hermanos Cartagena”.

En una entrevista otorgada al periódico paceño Página Siete en octubre de 2020, dijo entre otras cosas: “De niña he tenido muchas experiencias, he sido protagonista de algunas situaciones raras y fuertes. Por ejemplo, recuerdo cuando vi salir del medio de los maizales a cientos de campesinos, armados con palos y fusiles, que entraban a las casas y destrozaban todo; tenían odio a los patrones que les habían hecho daño. Esa sensación de sorpresa y de miedo fue tan grande que  me produjo una huella espiritual para descubrir cuánta violencia puede ejercer el ser humano una vez que tiene rencor. Todo aquello golpea y más a una niña que está absorbiendo lo que pasa y que, cuando tiene la decisión de escribir, transforma toda esa sensación en un cuento o en una novela. He sido muy fiel a mi espíritu y a mi experiencia, a lo que he sentido durante mi vida entera: la rebelión campesina, las dictaduras militares, la presencia del Che Guevara y las guerrillas. No es que escribiera en ese momento precisamente, pero mi alma estaba escribiendo lo que iba a ser después mi obra literaria”.

Sin lugar a dudas los momentos que vivió Gaby Vallejo desde cuando era tan solo una niña, marcaron profundamente su universo interior. Por lo descrito arriba, da la impresión que su sensibilidad se forjó a partir de una serie de experiencias y eventos históricos durante su infancia y su vida adulta. Sus denuncias contra las injusticias sociales y su compromiso por la defensa de los Derechos Humanos pueden entenderse en el contexto de su entorno sociocultural y las circunstancias políticas que vivió en Bolivia.

La autora, conocida por su profundidad temática, se convirtió en un faro literario para generaciones de lectores por su capacidad para explorar las complejidades del alma humana y, sobre todo, la realidad boliviana. La presencia de la guerrilla y la figura del Che Guevara, en Bolivia, como símbolo de la lucha revolucionaria probablemente resonaron con la sensibilidad de Vallejo Canedo, y reforzaron su compromiso con las causas sociales. Por eso, precisó temas relevantes y urgentes en la sociedad contemporánea.

En algunos de sus escritos pone en tela de juicio el desafuero y las desigualdades que afectan a los más vulnerables de la sociedad, pero al mismo tiempo ofrece una mirada humanista para superar las adversidades de la vida. Cabe destacar que fue una escritora muy valiente que se enfrentó, mediante sus dos primeras novelas citadas anteriormente, a la dictadura del general Hugo Banzer Suárez, Gobierno de facto de extrema derecha que duró hasta 1978.

En esas novelas exploró las consecuencias devastadoras de la represión política y la violencia institucionalizada en la sociedad boliviana por parte de la dictadura militar. A través de personajes y situaciones, mostró cómo las dictaduras afectaban especialmente a los más vulnerables y marginados, resaltando así la importancia de la empatía y la solidaridad en tiempos de opresión.

Por esas cosas buenas que tiene la vida, he tenido el honor de conocer a Gaby Vallejo Canedo. El año 2004 presenté mi poemario “Preámbulos y ausencias” en varias ciudades de Bolivia. En Cochabamba lo hice en la Casa del Poeta. Me presentó el escritor mexicano Guillermo Razo, y Gaby Vallejo fue la maestra de ceremonias. Desde entonces se convirtió en una amiga e hizo comentarios sobre mi poesía.

Cada vez que viajaba a Bolivia, la buscaba y casi siempre terminamos en una cafetería en donde me contaba de sus proyectos literarios. Por cierto, me invitó a una velada literaria en la Biblioteca Thuruchapitas en donde adolescentes leyeron poemas y cuentos. Es justamente Gaby Vallejo Canedo, la que escribió el prólogo de mi próximo poemario que saldrá a luz este año. A decir verdad, es un verdadero orgullo contar con las palabras de una escritora tan destacada en las letras bolivianas.

Desde la distancia solíamos comunicarnos mediante correo electrónico, pero también por WhatsApp. El viernes 8 de diciembre del año pasado le envié un mensaje a su teléfono y me contestó: “Llegas en un día infausto para la literatura boliviana. Ha muerto Adolfo Cáceres Romero”. La notificación repentina del deceso de Gaby Vallejo llegó a mi teléfono móvil el día 20 de enero a las 11 de la mañana.

Su partida generó, en mi persona, una mezcla de emociones como tristeza, sorpresa y reflexión sobre su obra. Me negaba aceptar su viaje eterno. Habíamos hablado por teléfono antes de Navidad.

En fin, en el ir y venir de la existencia, la vida se presenta como un fugaz destello, una melodía efímera que nos acaricia el alma antes de desaparecer en la vastedad del universo. Y así, en medio de este trajinar, nos sorprende la partida de una querida escritora, como Gaby Vallejo Canedo, cuya pluma ha tejido hilos de emoción y reflexión en los corazones de muchas personas.

Hoy nos toca despedirnos de ella con el dolor de la pérdida, pero también con la gratitud de sus escritos porque en cada página que escribió, dejó un pedacito de su alma, un reflejo de su sensibilidad y humanidad. A través de sus relatos, ha explorado los rincones más profundos del ser humano, y en cada línea encontramos una chispa de verdad y belleza que nos recuerda la fragilidad y la grandeza de la vida.

Hasta siempre estimada Gaby. Gloria y paz en tu tumba.

*) Es poeta y sociólogo boliviano. Nació en Oruro, capital folklórica de Bolivia. Es miembro del Pen-Club Internacional, de la Unión Nacional de Poetas y Escritores de Oruro (UNPE), de la Sociedad de Escritores Suecos, del Movimiento Poético Mundial (World Poetry Movement), del Liceo Poético de Benidorm (España) y miembro de número (300-ES-026) de la Academia Norteamericana de Literatura Moderna, Capítulo España.

Ejerce el periodismo cultural. Ha estudiado informática en la Universidad Real de Tecnología de Estocolmo (Kungliga Tekniska Högskolan) y en la Universidad de Uppsala (Suecia). También estudió matemáticas en la Universidad de Estocolmo, casa de estudios donde además obtuvo una Maestría en Pedagogía y una Licenciatura en Sociología.

*) Ec. Pablo Broder

En una recordada historieta un personaje, creado por el inolvidable Quino, Mafalda, observando a trabajadores operando un profundo pozo en la acera, les inquiere sobre si estaban buscando las raíces del ser nacional. La respuesta airada fue: ¡NO nena! Buscamos un escape de gas!  ante lo cual la niña reflexionaba: ¡Como siempre lo urgente reemplaza a lo importante! 

En el plano de la realidad, el Ministro Caputo se podrá contentar con los resultados coyunturales que exhibe sobre equilibrio fiscal (bienvenidos sean!). Que son lo urgente y no poca cosa. No obstante, para darles sustentabilidad, -lo importante- deberán concretarse buena parte de las modificaciones propuestas en la Ley Bases recientemente abortada.

Este fallido paso, lamentablemente había comenzado con un verdadero éxito político al conseguir el gobierno la aprobación en general del proyecto de ley, pero frustrada por la posterior negativa de halcones y ex dialoguistas de aprobar atribuciones del Ejecutivo para poner en marcha ese intento transformador, como por ejemplo la facultad de disponer sobre los denominados fondos fiduciarios, (29) actualmente con controles exiguos, que concentran un presupuesto anual cercano, estimativamente, a dos puntos porcentuales del Producto Bruto Interno (PBI) del país.

Por su parte, el proyecto de la Ley Bases, inicialmente de más de 600 artículos, era algo más que un nuevo esfuerzo para alcanzar un Estado sin déficit. Significaba también, de haber sido aprobado, un profundo cambio cultural de la Argentina, y para el cual, muchos capítulos habían logrado previamente, un consenso político y social impensable hace solo pocos años.

Aunque el frustrado destino de la ley haya generado cierta desazón, no solo en el Gobierno, sino en una parte importante de la población, aquella que deseaba ver concretadas las esperadas transformaciones, las declaraciones del Presidente y de sus ministros muestran un renovado espíritu, incentivado por los buenos resultados iniciales del programa fiscal, no obstante lo cual el cambio preconizado supone indefectiblemente, la necesidad de contar con un instrumento legal para efectivizarlo, esto era y es La Ley Bases.

En este sentido, muchos analistas, y también los mercados, insisten que sin reformas estructurales y una nueva ingeniería impositiva, el equilibrio fiscal y la eventual baja de la inflación pueden ser un resultado transitorio.

Para factibilizar el cambio de era, se deberá indefectiblemente adecuar el gasto público a un nivel de ingresos sostenible en el tiempo con un sistema impositivo que no asfixie al sector privado. Cabe recordar que en los gobiernos K el gasto público consolidado se expandió de 29,5% al 46,3% del PBI y la cantidad total de empleados públicos, que era de 2,2 millones en 2003, pasó a más de 3,5 millones en 20 años.

Resulta a su vez fundamental salir de una economía cerrada hacia una economía de mercado integrada al mundo, fundamental para posibilitar la única llave del crecimiento económico genuino, la inversión privada.

Desde el punto de vista coyuntural. el problema que enfrenta el Gobierno es que a medida que pase el tiempo podrá perder popularidad, que es la base de su poder político. Si bien la inflación está bajando, esta desaceleración es a costa de una muy fuerte recesión.  Según el Indec, por ejemplo, la producción manufacturera y la construcción cayeron un 12,9% y 12,2% interanual, respectivamente, en diciembre. por lo cual los datos de empleo y salario mostrarán un mercado laboral muy comprometido. (La Naciòn10-2-24)

En este contexto, será necesario proseguir en el intento.

Es de desear que el Gobierno aúne su reconocido deseo de transformación, con la instrumentación de las medidas que lo conduzcan a ese objetivo, empleando el herramental más idóneo hacia ese fin, ya sea desde el punto de vista de su concepción, como a través de la mejor estrategia y los mejores ejecutores.

Le cabe a la oposición, la actitud patriótica de coadyuvar hacia ese destino.

Y la población, es de desear, que en los próximos duros tiempos que le toca transitar, pueda tener la templanza suficiente para facilitar ese tránsito.

Todos ellos son requisitos para superar una era de largas décadas de atraso y de encierro producto de los populismos y la demagogia que han condenado al país, a través de los tiempos.

Futuro difícil, pero no imposible.

*) Es Doctor en Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, habiendo realizado cursos de especialización en Economía Moderna en la Universidad Federico Santa María (Valparaíso, Chile).

Presidente honorario de la Fundación Grameen Argentina.

Sus libros: “Fundamentos de la Economía”; “Desarrollo y Estancamiento en el Proceso Económico Argentino”; “La Argentina y el Mundo”; “La convertibilidad en crisis”; “La Argentina de la posconvertibilidad”; “Dos años en la era K”; “Mitos y realidades en la era K” y “El ocaso de la era K”.

banner adriana franco