Con más de 16.000 casos de viruela símica reportados en 75 países del mundo desde principios de mayo de 2022, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, declaró que el brote de la enfermedad constituye una emergencia de salud pública de importancia internacional.
(ÚLTIMA INFORMACIÓN – Miércoles 8, H. 8.15) La justicia de la provincia de Río Negro, Argentina, confirmó la identidad del uruguayo que murió durante el corrimiento en masa de barro que ingresó a tres habitaciones de un hotel en Bariloche. Se trata de Víctor Jesús Gonzalez Giovanelli, quien estaba de vacaciones junto a su esposa y otra pareja compuesta por su cuñado y su hermana, cuyos cuerpos fueron encontrados la madrugada de este miércoles.
“Vamos a trabajar en conjunto para tratar sistemas de compras que mejoren la accesibilidad a fármacos de alto costo”, dijo el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, luego de la reunión con sus pares de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay. Los ministros analizaron el acceso a la vacunación, medidas contra el Covid-19, requisitos de ingreso a los países y el avance en la capacidad productiva de las vacunas en algunas naciones.
El Velero Escuela ROU 20 “Capitán Miranda”, zarpó este lunes del Área Naval del puerto de Montevideo para comenzar su Viaje de Instrucción Nº XXXII, que incluirá, además, su participación en Velas Latinoamérica 2022 que se iniciará en el puerto brasileño de Río de Janeiro.
Cada año, el 3 de mayo se celebran los principios fundamentales de la libertad de prensa. El ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira, confirmó que la actividad central de la Unesco por el Día Mundial de la Libertad de Prensa se desarrollará en Punta del Este, entre el 2 y el 5 de mayo, con la presencia de unos 3.000 invitados del exterior.
La Policía Nacional de Paraguay, detuvo en Ciudad del Este, al ex director de un instituto universitario de Punta del Este cerrado por el gobierno en 2010, quien contaba con orden de captura con fines de extradición a Argentina desde 2019, por una causa abierta por apología al nazismo.
Este miércoles, en el vecino país se confirmaron 42.032 nuevos casos de Covid-19, la cifra más alta en lo que va de la pandemia. Las infecciones se triplicaron en una semana y se superó el pico de mayo. En este momento del año y con fronteras abiertas, el mayor flujo de visitantes que recibe Uruguay, es de Argentina.
El documento establece el incremento de la amistas y cooperación entre ambas ciudades, en cuestiones tan variadas como la inversión, la cultura, el deporte y el turismo, entre otras.
La reapertura con Brasil se concretó este sábado 11 de diciembre. Para ingresar se debe presentar certificado de vacunación y PCR negativo o test de antígenos. Quienes vivan en ciudades fronterizas y los que realicen transporte de carga, no deberán presentar estos documentos. Argentina reabrió los puentes que estaban cerrados y exige prácticamente lo mismo.
El intendente de Maldonado, Enrique Antía, fue el único uruguayo que participó en el “I Foro de Biodiverciudades” celebrado en Barranquilla, Colombia, con el objetivo de consolidar una red de América Latina y el Caribe. El nucleamiento tiene como centro la preservación de la biodiversidad y el cuidado del desarrollo urbano.
Esta decisión beneficiará a los miles de hinchas de los cuatro equipos que en pocas semanas disputarán las finales de las copas Sudamericana y Libertadores, en el estadio Centenario de Montevideo.
El corredor entre Uruguay y Argentina, permanecerá abierto en un horario limitado entre las 8.00 y las 16.00 horas. Por el momento no hay noticias sobre la apertura de los otros dos cruces, entre Fray Bentos - Puerto Unzué, y Paysandú - Colón. Durante los primeros cinco días, el cupo de ingreso estará acotado a 350 personas.
El gobernador de la provincia argentina de Entre Ríos, Gustavo Bordet, anunció este martes una reapertura inminente de fronteras con el territorio uruguayo, que comprende a los puentes internacionales de Fray Bentos, Paysandú y Salto. El objetivo es lograr la luz verde del gobierno nacional para concretar la apertura esta misma semana.
Se había anunciado que Argentina abriría sus fronteras terrestres este lunes 6 de septiembre, pero no será así. Solo faltaba conocer los requisitos que se exigiría a quienes ingresaran al vecino país, desde Uruguay, y también desde Chile y Brasil.
El dato fue aportado por el embajador de Uruguay en Argentina, Carlos Enciso, entrevistado este martes en el periodístico Frecuencia Abierta de Aspen FM de Punta del Este. El diplomático, evaluó positivamente las medidas adoptadas por el gobierno de nuestro país respecto a las fronteras y estimó que para el verano pueda estar normalizada la conectividad con argentina.