En los datos presentados por el Departamento de Investigación y Estadísticas del Mintur, el turismo receptivo tuvo un total de 685.439 visitantes en el segundo trimestre del año en curso, con un gasto de US$ 309 millones, destacándose un aumento en turistas y gasto en comparación al mismo periodo del 2024.
Este martes 15 de julio, la subsecretaria del Ministerio de Turismo (Mintur), Ana Claudia Caram, asesores y técnicos de la cartera, fueron recibidos en la Zona Oeste de Maldonado, por autoridades empresariales, del Municipio de Solís Grande, técnicos del departamento de Turismo de la Intendencia de Maldonado, otras autoridades y operadores turísticos locales.
Las autoridades del Ministerio de Turismo junto a diferentes actores públicos y privados del sector, volvieron a realizar una evaluación de la temporada de cruceros comprendida entre noviembre de 2024 y abril de 2025. Mas allá de la reiteración de datos ya conocidos, se dialogó sobre las futuras temporadas y como puede aumentar la llegada de turistas de este segmento a nuestro país.
La microsegmentación de la publicidad que difundirá el Ministerio de Turismo se aplicará en base a edades y orígenes del público objetivo, informó el titular de la cartera, Pablo Menoni. Con ello, “se busca hacer un uso eficiente de los recursos económicos a través de la inteligencia artificial”, explicó.
En los datos presentados por el departamento de Investigación y Estadísticas del Ministerio de Turismo (Mintur), el turismo receptivo tuvo un total de 1.368.083 visitantes en el primer trimestre del año en curso, con un gasto de UD$ 891 millones. Se destaca un aumento en turistas y gasto en comparación al mismo periodo del 2024.
Con la iniciativa, se busca facilitar el acceso de todas las personas al turismo, impulsar la generación de empleo de calidad y dinamizar las economías locales.
El Foro se desarrolló la pasada semana en el marco de la Feria Avistar, que tuvo lugar en la ciudad de San Pablo, Brasil. El Foro Nacional de Turismo de Observación de Vida Silvestre (TOVS) fue instituido en 2023, en el contexto del 17º Avistar Brasil (Encuentro Brasileño de Observación de Aves), y desde entonces ha ido expandiéndose por toda América Latina.
La institución celebró sus 85 años de historia y compromiso con la comunidad, con una semana de actividades que combinaron historia, emoción y cultura.
La Intendencia de Maldonado realizó una gran inversión que se inició con la expropiación de las tierras donde se ubica la ya afamada cantera, y consolidó un nuevo paseo que potenciará esa zona del departamento, ubicada 13,5 kilómetros al Norte de la ciudad de Pan de Azúcar. El paseo, estará abierto todos los días de 9.00 a 17.00 horas con entrada libre.
La Dirección Nacional de Migración del Ministerio del Interior, dio cuenta de los ingresos y egresos durante la semana comprendida entre el viernes 11 y el domingo 20 de abril. Los visitantes, fueron mayoritariamente compatriotas que viven en el exterior.
La misma se celebrará el miércoles 23 de abril desde la hora 9.30, en la sede de la institución ubicada en la Parada 1 de la rambla Claudio Williman de Punta del Este.
Los principales puntos de salida fueron las fronteras secas de Río Branco y Chuy, y el aeropuerto de Carrasco. En cuanto a los ingresos, se registraron solamente 29.993.
La presencia de los guardavidas en las playas se reinició el viernes 11 de abril y se prolongará a lo largo de toda la Semana de Turismo, cubriendo los 88 puestos instalados desde balneario Solís a José Ignacio.
Durante su participación en la feria Seatrade Cruise Global en Miami, el ministro de Turismo, Pablo Menoni, se reunió con su par de Argentina, Daniel Scioli y el director del Servicio Nacional de Turismo de Chile, Cristóbal Benítez, quienes acordaron fortalecer la cooperación regional para potenciar el turismo de cruceros en el Cono Sur.
Durante el encuentro le presentaron al Ministro Juan Castillo una serie de inquietudes y propuestas. La reunión se llevó a cabo en la Liga de Punta del Este.