Cerrado el plazo constitucional la última medianoche, en dependencias de la Corte Electoral de Maldonado fueron registradas y aprobadas 141 listas de 4 partidos políticos a las elecciones departamentales y otras 102 a las municipales.
Lo hace este lunes a la hora 11.00, en las oficinas ubicadas en calles José Dodera y Pérez del Puerto. Asistirán los tres candidatos a la Intendencia de Maldonado por el FA así como la presidenta departamental de la fuerza política y otros dirigentes.
Obras en los barrios, mejoras en todas las calles, profundización de la mirada en lo social con atención a la salud mental, optimización del transporte y participación del vecino, son puntos que se destacan en el programa de gobierno 2025-2030 del candidato nacionalista Miguel Abella.
Tras un friccionado intercambio entre ediles oficialistas y frenteamplistas, en el Legislativo Departamental se votó la propuesta oficialista para que las actuaciones de la Comisión Investigadora sobre presuntas irregularidades cometidas por tres exvicepresidentes del cuerpo, sean secretas.
A los apoyos ya confirmados de la dirigencia del Partido Independiente y de un sector del Partido Colorado, se sumó ahora el de Cabildo Abierto que, optó por bajar su candidatura a la comuna y respaldar al blanco Miguel Abella.
Desde Unión y Cambio del PN, este lunes denunciaron el hurto y destrucción de cartelería a lo largo de varios días. Por otro lado, Unidad Popular - Frente de Trabajadores, expresó su malestar por el retiro de propaganda política por parte de Aseo Urbano de la Intendencia de Maldonado.
Consciente que es un outsider de la política, dice que no pretende ser político sino un gestor dentro de la política y desde el municipio del principal balneario uruguayo, al que pretende dar un giro con una visión más global de los cometidos de este nivel de gobierno. “Tenemos que mirar un poquito como llegamos hasta acá”, dijo refiriéndose a Punta del Este.
Se extenderá hasta el domingo 30 de marzo en el hotel Barradas de Punta del Este. La inauguración será este viernes a la hora 17.30. El encuentro busca fortalecer las capacidades de los jóvenes para la participación política, y avanzar en un documento de incidencia de cara a las elecciones departamentales.
Mediante el Decreto Nº 4104/2025 no solo se establecen los lugares donde no se podrá colocar cartelería política o vehículos con el mismo propósito, sino las dimensiones. Punta del Este, José Ignacio, zonas de Maldonado Piriápolis, San Carlos y Garzón, serán algunas donde estará prohibida la publicidad electoral que, en estos momentos comienza a aumentar.
En una muy extensa sesión que comenzó casi tres horas después de lo previsto, se votó la Comisión Investigadora que entenderá en la denuncia periodística contra el ex presidente del cuerpo José Luis Sánchez (Partido Nacional). El Frente Amplio propuso ampliarla y que se investigue la actuación de todos los presidentes del periodo pero no encontró eco en el oficialismo.
El excandidato a la presidencia y ex Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, resaltó que no fue necesario construir un lema porque se trata de acuerdos que se hacen en función de contenidos. Fue durante un encuentro celebrado en Maldonado, con la presencia de otros dirigentes como Heriberto Sosa y Andrés Carrasco.
Este miércoles 12 de marzo, la pre Investigadora que estudia el caso del ex presidente de la Junta Departamental de Maldonado, José Luis Sánchez, decidió elevar al plenario la recomendación para que se conforme una Comisión Investigadora, aunque el Frente Amplio tiene intenciones de que se conforme otra para investigar a todos los presidentes del actual quinquenio.
Lo confirmó el propio exdiputado la noche de este lunes 10 de marzo a través de un comunicado público. Cal no solo profundizó sus diferencias con la máxima dirigencia del partidos, sino que en las últimas semanas fue denunciado por violencia doméstica.
El Legislativo Departamental analiza si hay mérito para investigar a un edil del Partido Nacional por presunto desvío de fondos. El pedido de conformación de una Comisión Investigadora fue realizado por el propio acusado por el periodista Jorge Bonica, José Luis Sánchez, presidente del cuerpo desde noviembre de 2020 a noviembre de 2021.
El sector liderado por Martín Marzano, fue informado por la Junta Electoral de Maldonado que al haber renunciado Fernando Álvez y tres de los cuatro suplentes de su candidatura a la Intendencia de Maldonado, ha sido proclamada como candidata Teresita Marzano Luissi, quien no acompañó la decisión de sus excompañeros.