A nivel nacional José Luis Sánchez, Darwin Correa y Alexandro Infante fueron suspendidos en sus derechos partidarios, en tanto el sector de Correa a nivel departamental tomó la misma decisión así como el Movimiento Maldonado de Alexandro Infante.
La Comisión Departamental nacionalista, se expidió apenas unas horas después de que la Justicia formalizara la investigación por la presunta autoría de graves delitos, a José Luis Sánchez y Darwin Correa, ambos ex presidentes de la Junta Departamental.
El ciclo de encuentros es organizado por la Oficia de Planeamiento y Presupuesto (OPP), y se extenderá hasta el mes de octubre ya que hay otras instancias previstas para las próximas semanas en Salto, Florida y Flores. El ultimo encuentro fue el pasado fin de semana en Minas.
El nuevo préstamo solicitado por el Ejecutivo -primero de la administración Abella-, generó un extenso debate, ya que la oposición mayoritaria expresó sus dudas respecto al verdadero destino de los recursos que, el Ejecutivo dice serán para asegurar el normal funcionamiento financiero del gobierno departamental.
El legislador nacionalista solicitó al Ministerio de Educación y Cultura (Mec), y a través de éste a la Anep, detalles sobre el controvertido proyecto piloto anunciado para el liceo José Luis Invernizzi de Piriápolis, para controlar el ausentismo mediante tecnología de reconocimiento facial.
Fue el segundo encuentro entre representantes de los partidos Nacional, Frente Amplio y Colorado, previo a lo que se anunció, será la conformación definitiva de cuatro comisiones de trabajo que se producirá en las próximas semanas.
El jefe comunal por dos periodos consecutivos y tres alternados, este jueves 10 de julio le entregó el mando a un hombre de su riñón, cercano desde siempre. Al dejar el cargo, hizo un repaso por algunos puntos que consideró fueron claves en su gestión, luego de la exhibición de un video-compendio de su accionar al frente de la Intendencia de Maldonado.
El acto está previsto para la hora 14.30 de este jueves en dependencias de la dirección general de Obras y Talleres. Al día siguiente, Abella estará imponiendo en sus cargos a todos los integrantes de los cargos superiores de su gabinete.
En la última sesión ordinaria del quinquenio 2020-2025 de la Junta Departamental de Maldonado, celebrada la noche del martes 8 de julio, el abordaje de un mensaje del Ejecutivo encabezado por Enrique Antía, generó las últimas fricciones entre el oficialismo y el Frente Amplio, y reacciones posteriores en otros ámbitos, incluido Adeom.
Las hasta hoy direcciones generales pasarán a denominarse “departamentos”, muchos de los cuales estarán a cargo de quienes los ocupan en la actualidad. Empero, hay varios altos jerarcas que no continuarán mientras que se producen varios ingresos de conocidas figuras tanto nacionalistas como del Partido Colorado. Todos serán impuestos en su cargos el viernes 11 a la hora 11.00.
Además, según lo resolvió la Mesa Política de la izquierda, se propondrá crear nuevos espacios de diálogo.
En el marco de lo que fue caratulado como una productiva reunión con el presidente del Codicen, el diputado nacionalista Diego Echeverría le planteó distintas situaciones edilicias en centros educativos del departamento de Maldonado y lo invitó a una recorrida institucional por los mismos.
Entre el viernes 11 y el martes 15 del corriente mes, asumirán los 8 alcaldes y concejales municipales, en tanto aún no hay detalles de la asunción de los nuevos ediles de la Junta Departamental.
El titular de la cartera y demás integrantes de la cúpula comparecieron en la Comisión de Seguridad y Convivencia de la Cámara de Representantes, ocasión en la que el diputado blanco por Maldonado realizó una serie de consultas.
Miguel Abella sostuvo encuentros con las máximas autoridades del Frente Amplio y del Partido Colorado de Maldonado, que fueron calificados de muy cordiales. Ratificó que, como lo había prometido en campaña, quiere tener un “acercamiento para la construcción del Maldonado para los próximos años”.