Decenas de árboles caídos, voladuras de varios techos, casetas de guardavidas derribadas, cartelería arrancada, coches aplastados, rotura de persianas y otros elementos exteriores de varias fincas, son el resultado del fuerte temporal que azotó a la ciudad balnearia en horas de la tarde de este viernes 28 de marzo. No se informó de personas lesionadas o afectadas por el fenómeno.
A un año de la inundación histórica que sufrió la ciudad, Guillermo Goyenola, biólogo y docente del Centro Universitario Regional del Este (Cure) del departamento de Ecología y Gestión Ambiental explicó que con el sistema generado interinstitucionalmente se puede ver cómo crece el río muchos kilómetros aguas arriba y “qué está pasando en Santa Lucía”.
El primer paso hacia una declaratoria de esas características, se dio la pasada semana con un decreto aprobado por la Junta Departamental de Maldonado que, en 24 horas fue homologado por la administración Antía. Ahora trabajará una comisión interinstitucional ya conformada, que será interlocutora ante el Poder Ejecutivo.
La visita fue realizada este jueves 20 de marzo por parte del director de la Dirección Nacional de Calidad y Evaluación Ambiental (Dinacea), Alejandro Nario, y la directora Nacional de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos, Estela Delgado, con sus respectivos equipos técnicos.
La empresa Aborgama, construyó y opera la planta de captación y posterior quemado de biogás que, en su momento fue la primera de Latinoamérica. La Intendencia de Maldonado, autorizó la suscripción de un convenio con Ute en procura de ampliar la producción de energía eléctrica mediante ese sistema.
Fue durante las últimas horas de la tarde de este martes 4 de marzo que una fuerte tormenta golpeó la costa, tomando por sorpresa a miles de personas que se encontraban en las playas y al menos a medio centenar de embarcaciones que aún no habían retornado a puerto. Una embarcación terminó sobre las rocas en isla Gorriti.
Un grupo de veterinarios y estudiantes de la Policlínica de Fauna Silvestre de la Facultad de Veterinaria, llegó a la Estación de Cría para sumare al equipo técnico de la misma. Allí se llevó a cabo una serie de análisis para conocer el estado de dos de los cuatro pumas que se encuentran en el lugar desde fines de noviembre del año pasado.
El sábado 22 de febrero, se llevó a cabo la presentación de los resultados de la prospección arqueología del cerro Betete, ubicado frente a la localidad de Gregorio Aznárez, en Sierra de las Ánimas, proyecto desarrollado por el grupo de estudiantes de Arqueología PAIE, encabezado por Moira Sotelo, licenciada en Ciencias Antropológicas.
El aviso emitido por el Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet), da cuenta del comienzo de una de calor desde el sábado 22 del mes en curso, que se extenderá al menos hasta el martes 25, que afectará a cuatro departamentos en su totalidad y a la mayoría de las localidades de otros seis.
Este martes 18 de febrero, se llevó a cabo en el salón comunal de Punta Negra la Mesa de Diálogo Ambiental Zona Oeste: Cerro Pan de Azúcar, encuentro convocado por la Asociación Pro-Conservación del Cerro Pan de Azúcar, Punto Verde, Comisión Vecinal Punta Negra, Red Ambiente Piriápolis y Alrededores y Naturalmente Piriápolis y Zona Oeste.
El desmejoramiento comenzará por el Litoral Oeste del país en horas de la tarde, aunque las tormentas y precipitaciones se extenderán a todo el país desde la madrugada del sábado 15.
El Centro de Estudiantes de la Licenciatura en Gestión Ambiental (CELGA) del Cure-Maldonado, emitió una extensa carta pública en la que expresa su preocupación frente a “las alteraciones realizadas por la Intendencia de Maldonado” en el área contigua al humedal del Arroyo Maldonado.
Aunque por el momento abarca solamente un departamento en su totalidad y varias localidades de un segundo, es la más extensa que se ha anunciado en lo que va de la presente temporada de verano, ya que se prolongaría por al menos 6 días.
El Ministerio de Ambiente (MA) denegó la Autorización Ambiental Previa (AAP) al proyecto de un complejo residencial en Punta Ballena, donde inversores privados pretendían desarrollar nada menos que 29 edificios de apartamentos. La noticia ha sido muy bienvenida no solo en el departamento de Maldonado.
El viernes 31 de enero, el Ministerio de Ambiente (MA), comunicó que se había detectado la ocurrencia de una floración de cianobacterias en la Laguna del Sauce. Su distribución en el cuerpo de agua principal se presentaba variable, según los vientos predominantes.