La Intendencia de Maldonado mediante licitación pública, extenderá el contrato con la empresa Aborgama Ducelit S.A. para “la valorización de los residuos del relleno sanitario” de paraje Las Rosas. Habrá una inversión superior a los US$ 30 millones para la explotación durante 20 años.
En el marco del convenio entre Dirección General de Gestión Ambiental, ECFA y la Facultad de Veterinaria, este jueves 10 de abril visitó la Estación de Cría un grupo de estudiantes y su docente de la policlínica de Fauna Silvestre y Especies no Tradicionales. El objetivo fue evaluar, la sanidad y bienestar de los ejemplares de pecaríes (Dicotyles tajacu) que viven en la Reserva.
La directora interina de Medio Ambiente de la Intendencia de Maldonado, Virginia Vilarino, informó que se realizó una recorrida por la zona del puerto de Punta del Este, donde se constató una disminución en la concentración de dinoflagelados respecto al fin de semana pasado.
La sede Maldonado de la alta casa de estudios comenzará la implementación del programa denominado “Cure Clasifica,” una iniciativa que busca mejorar la gestión de residuos mediante la clasificación y valorización de materiales como papel, plástico, cartón y residuos orgánicos, promoviendo prácticas sostenibles y responsables entre toda la comunidad universitaria.
Los resultados de laboratorios no se conocerán antes de las próximas 48 horas, pero en tanto, se recomienda a quienes lleguen a la costa, no tomen baños en las zonas donde se verifica la presencia de esta mancha, ni tampoco hagan contacto con el agua.
En las primeras horas de la mañana de este viernes 4 de abril, la Jefatura de Policía de Maldonado dio a conocer un resumen de las consecuencias del intenso viento que golpea la zona costera de Maldonado desde la tarde del día anterior. En ningún caso hubo personas lesionadas.
La organización, afincada desde hace varias décadas en la costa de Punta Colorada contará con nuevas instalaciones en una zona próxima, donde se ubican los conocidos “Techos Rojos”.
Decenas de árboles caídos, voladuras de varios techos, casetas de guardavidas derribadas, cartelería arrancada, coches aplastados, rotura de persianas y otros elementos exteriores de varias fincas, son el resultado del fuerte temporal que azotó a la ciudad balnearia en horas de la tarde de este viernes 28 de marzo. No se informó de personas lesionadas o afectadas por el fenómeno.
A un año de la inundación histórica que sufrió la ciudad, Guillermo Goyenola, biólogo y docente del Centro Universitario Regional del Este (Cure) del departamento de Ecología y Gestión Ambiental explicó que con el sistema generado interinstitucionalmente se puede ver cómo crece el río muchos kilómetros aguas arriba y “qué está pasando en Santa Lucía”.
El primer paso hacia una declaratoria de esas características, se dio la pasada semana con un decreto aprobado por la Junta Departamental de Maldonado que, en 24 horas fue homologado por la administración Antía. Ahora trabajará una comisión interinstitucional ya conformada, que será interlocutora ante el Poder Ejecutivo.
La visita fue realizada este jueves 20 de marzo por parte del director de la Dirección Nacional de Calidad y Evaluación Ambiental (Dinacea), Alejandro Nario, y la directora Nacional de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos, Estela Delgado, con sus respectivos equipos técnicos.
La empresa Aborgama, construyó y opera la planta de captación y posterior quemado de biogás que, en su momento fue la primera de Latinoamérica. La Intendencia de Maldonado, autorizó la suscripción de un convenio con Ute en procura de ampliar la producción de energía eléctrica mediante ese sistema.
Fue durante las últimas horas de la tarde de este martes 4 de marzo que una fuerte tormenta golpeó la costa, tomando por sorpresa a miles de personas que se encontraban en las playas y al menos a medio centenar de embarcaciones que aún no habían retornado a puerto. Una embarcación terminó sobre las rocas en isla Gorriti.
Un grupo de veterinarios y estudiantes de la Policlínica de Fauna Silvestre de la Facultad de Veterinaria, llegó a la Estación de Cría para sumare al equipo técnico de la misma. Allí se llevó a cabo una serie de análisis para conocer el estado de dos de los cuatro pumas que se encuentran en el lugar desde fines de noviembre del año pasado.
El sábado 22 de febrero, se llevó a cabo la presentación de los resultados de la prospección arqueología del cerro Betete, ubicado frente a la localidad de Gregorio Aznárez, en Sierra de las Ánimas, proyecto desarrollado por el grupo de estudiantes de Arqueología PAIE, encabezado por Moira Sotelo, licenciada en Ciencias Antropológicas.