Este jueves 27 de junio se brindaron los detalles de un moderno sistema que forma parte de la licitación pública realizada para el mejoramiento y ampliación del servicio de recolección de residuos en todo el departamento.

 

El Sistema de Gestión y Control del servicio de recolección de residuos, instalado en dependencias de la dirección general de Gestión Ambiental de la Intendencia de Maldonado, formaba parte de las condiciones del pliego del llamado a licitación que ganara nuevamente la empresa Ecotecno.

Desde ahora, permite monitorear en tiempo real tanto la recolección de residuos como el servicio de recolección de reciclados, el lavado de las unidades, y también se irán agregando con el paso del tiempo otras tareas como los espacios verdes, la recolección de volquetas y grandes voluminosos.

El sistema cuenta con software y hardware “más modernos que hay en el mundo, equipamiento de última tecnología”, dijo el director general Gestión Ambiental de la comuna, Jorge Píriz, agregando que la empresa Ecotecno cuenta con un sistema similar en sus oficinas por lo cual hay una comunicación permanente entre las partes.

Los camiones cuentan con sensores y cámaras que envían todos los reportes y, por otro lado, se observa en tiempo real el cambio de colores de los diferentes contenedores cuando las distintas tareas se realizan en tiempo y forma: verde, rojo y anaranjado son los tres colores que identifican el estado de cada contenedor.

De esa manera se puede informar, por ejemplo, sobre el mal uso de los mismos, si dejan escombros o fueron chocados, razones habituales por las cuales los camiones no pueden levantar los equipos; en ese caso se envía un reporte de la situación para dar respuesta en forma inmediata, lo que se complementa con el trabajo de inspectores en calle.

También se anunció la instalación de contenedores que funcionan con tarjetas magnéticas, destinados a “algunos lugares específicos muy problemáticos” -que son comercios- y que solo podrán ser abiertos por quien cuente con la tarjeta. Por el momento se compró un número limitado de estos contenedores para evaluar su funcionamiento.

Algunos problemas

Las autoridades, entre las que estuvo el intendente Enrique Antía, remarcaron la importancia de hacer un buen uso de los contenedores, mediante la disposición correcta de los desechos correspondientes a los dispositivos de recolección domiciliaria, lo que implica no arrojar cenizas, escombros, voluminosos y podas.

Jorge Píriz se refirió también a los problemas que generan los hurgadores a quienes diferenció en tres tipos: “el que hurga dentro de los contenedores; el que hurga y saca para afuera del contenedor pero vuelve a meter para adentro; y está el problemático que es el que hurga, tira todo para afuera y deja todo tirado”, dijo.

En el último caso, se trata de quienes generan mayores inconvenientes, motivo por el cual solicitó la ayuda de la población para que denuncie, tanto a la IDM como a Ecotecno. Sobre este problema, Antía adelantó que se reunirán con el jefe de Policía y otras autoridades porque se necesita del respaldo de la justicia.

Monitoreo_Servicio_Residuos-1
Monitoreo_Servicio_Residuos-2
Monitoreo_Servicio_Residuos-3
Monitoreo_Servicio_Residuos-4
1/4 
bwd fwd

e-max.it: your social media marketing partner