La presentación pública del trabajo fue realizada por el coordinador de Gestión Ambiental de la Intendencia de Maldonado, Carlos Medina. Realizado por el Grupo Radar, tuvo aportes del sociólogo, recientemente fallecido, Walter Menéndez. Contrariamente a las críticas, señaló Medina, cuando se acusa a Maldonado de gobernar para los “malla oro”, la realidad indica una gran aceptación en la franja socioeconómica más humilde.

 

La encuesta fue realizada por el Grupo Radar entre el 20 y el 30 de mayo de 2024, y comprendió un total de 1.000 casos en todo el departamento de Maldonado. Ante la pregunta de cómo calificaría la gestión de la Intendencia actual en general, el 70% de los consultados respondió “bien” y el 30% “mal”.

En la franja de encuestados de entre 30 y 59 años, el índice de aprobación de la gestión en general es del 69%, y el de desaprobación del 31%. Estos porcentajes se reiteran entre consultados de nivel socio económico bajo. En cuanto al estado de las calles, el 70% entiende que la gestión es buena y el 30% que es “mala”.

Sobre caminería rural, el 70% la aprueba y el 30% la desaprueba, aunque en este rubro, Carlos Medina recordó la incidencia que han tenido las inclemencias del tiempo de los últimos meses, que llevaron incluso -ante un pedido del Congreso de Intendentes- a la declaratoria de emergencia por parte del gobierno central.

Sobre el estado de las calles, un 53% entiende que ha mejorado, un 29% que se mantiene igual y un 17% que ha empeorado. En igual sentido, la evolución alcanza a la caminería rural donde un 38% señala que ha mejorado, un 31% que se mantiene igual, frente a un 12% que tiene una valoración negativa.

Respecto a la limpieza, el 84% de los consultados tiene una valoración positiva, punto en el que el vocero de la administración, recordó “la fuerte inversión destinada en maquinaria”, con la renovación de la flota propia a un costo de US$ 20 millones, y a las empresas contratadas para tareas de limpieza y mantenimiento.

Lo anterior, sin contar el contrato con la empresa Ecotecno que, precisamente esta jornada ha presentado el nuevo equipamiento tras ganar nuevamente la licitación convocada para la recolección de residuos, que incluye camiones y maquinaria especializada, contenedores y papeleras por un monto de US$ 30 millones.

En materia de recolección de residuos, un 86% de los consultados hizo una valoración positiva; respecto a la organización de eventos gratuitos realizados en la Zona Joven del parque El Placer, un 83% los aprueba; en tanto que, el área de Comunicación de la Intendencia de Maldonado recibió un 70% de aprobación.

La muestra también comprende las políticas sociales que lleva a cabo la actual administración, donde invierte más del 30% del presupuesto, que recogió un 82% de aprobación. En materia de realojos de familias afincadas en asentamientos, el 81% pondera esta política desarrollada por la administración Antía.

En cuanto a los sorteos de terrenos para construcción de viviendas, la IDM recibió un 77% de aprobación. En este punto, Medina señaló que la inversión en el período pasado, cuando se sortearon 430 terrenos, fue de casi US$ 1 millón en la compra de tierras, mientras que en este período se han invertido US$ 7 millones para poner a la venta 482 terrenos.

Asimismo, la encuesta midió la percepción de la ciudadanía con respecto a la inversión de la IDM en otras áreas fuera de su función específica como el centro de video vigilancia que actualmente cuenta con 1.500 cámaras. Se preguntó si el sistema contribuyó a disminuir la delincuencia, respondiendo que si el 66% y que no el 34%.

Satisfecho

En rueda de prensa, este jueves 20 de junio, tras la presentación de la encuesta, el intendente Enrique Antía evaluó los resultados del trabajo de Grupo Radar como un gran empuje para adelante y que, sin dudas, corrobora que, “uno anda en un buen rumbo y que lo planificado desde hace nueve años se va cumpliendo”.

Destacó que es la primera vez que se hace una encuesta de gestión en cuatro años y que puede constatar la aprobación “en la calle cuando la gente pone el dedito para arriba”, además de hacer especial hincapié en el rol de su equipo de gobierno, en el entendido de que “solo no se pueden concretar los proyectos”.

Consultado sobre los niveles de aprobación en general, admitió estar sorprendido porque “cuando vas punto por punto, a los distintos proyectos, es muy fuerte que el 86% te hable de la calidad de limpieza, higiene y la presentación del departamento; es un dato poderoso”, porque es la imagen del departamento hacia el exterior.

Clic AQUÍ para acceder a todos los datos de la encuesta

e-max.it: your social media marketing partner