El legislador frenteamplista destacó la aprobación del nuevo programa “Uruguay Impulsa: Trabajo y Capacitación” como “un nuevo compromiso de gobierno cumplido”, y reivindicó el papel pionero del Frente Amplio en Maldonado en la creación de este tipo de políticas.
Durante su intervención en la Cámara Baja, Joaquín Garlo recordó que, “los jornales solidarios nacieron en Maldonado en el año 2003, propuestos por la bancada del Frente Amplio en el marco de un plan de emergencia”, y que esa experiencia fue la base de programas que luego se extendieron a nivel nacional.
También remarcó que en 2005, con Óscar de los Santos como intendente, se incorporó la formación como elemento clave para garantizar la reinserción laboral de los beneficiarios. “En Maldonado se había convertido en una política de Estado. Y hoy recogemos esa experiencia para ir más allá”.
“’Uruguay Impulsa’ no es más de lo mismo, tiene una naturaleza distinta y la incorporación de la formación en el programa lo diferencia de anteriores”, subrayó el legislador, y enfatizó que no se trata de un empleo en sentido estricto, sino de una prestación social destinada a quienes atraviesan dificultades socioeconómicas.
El foco está puesto en generar oportunidades reales para la reinserción laboral de quienes resulten beneficiarios. El diputado concluyó valorando el rol del presidente Orsi por su trayectoria como Intendente de Canelones y su capacidad de articulación para generar políticas que consideren las particularidades del interior del país.