Entre el 17 y el 21 de febrero, docentes y estudiantes de Formación Docente participaron en conferencias y talleres gratuitos desarrollados en la Escuela de Verano de Ceibal. El espacio de formación integral ofreció actividades enfocadas en la reflexión, innovación y creatividad. Además, incluyó paneles con expertos nacionales e internacionales Este año participaron más de 2.200 docentes, 1.200 más que en la edición anterior.
La gerenta general de Ceibal, Fiorella Haim, dijo en el cierre de la Escuela de Verano de Ceibal -que se extendió entre el 17 y el 21 de febrero-, que la participación de más de 2.200 docentes en la séptima edición de la Escuela de Verano de Ceibal supone un récord absoluto de asistencia.
“Estamos muy contentos con los resultados”, sostuvo Haim y agregó que en esta ocasión concurrieron 1.200 docentes más que en la edición anterior. En ese sentido, explicó que el objetivo de la propuesta es brindar herramientas para la planificación anual por lo cual los docentes se vieron atraídos por la propuesta.
La instancia, desarrollada entre el 17 y 21 de febrero, incluyó talleres, conferencias y paneles con expertos nacionales e internacionales, organizados en cinco áreas temáticas: innovación pedagógica; ciudadanía digital e inclusión; lengua y comunicación; tecnología y ciencia, y matemática.
En Montevideo, las actividades presenciales se desarrollaron en las inmediaciones del llamado "kilómetro 0" de la ciudad, y comprendieron la Sala Zitarrosa, el Museo Pedagógico, el Centro de Formación Permanente y la sede de la Administración Nacional de Educación Pública (Anep).
Además hubo una instancia presencial en el Instituto de Alta Especialización de Melo, departamento de Cerro Largo, con talleres y conferencias sobre alfabetización. La Escuela de Verano también incluyó un escenario artístico ubicado en plaza Cagancha donde hubo espectáculos artísticos y actividades abiertas al público dos jornadas.
En tanto, el presidente de Ceibal, Gonzalo Baroni, destacó la importancia del espacio de formación permanente para los cuadros educativos. “Viene muy en línea con lo trazado”, dijo, y añadió que es el puntapié inicial para comenzar el año y afianzar el proceso que se viene llevando adelante, concluyó.