En el marco de la Expo “Uruguay Sostenible” se realizó la entrega de las distinciones de la cuarta edición del Premio Nacional de Ambiente, dirigido a centros educativos en todos sus niveles, empresas, gobiernos locales y organizaciones de la sociedad civil. Además de los premios en cada categoría, se entregaron menciones especiales, y una de ellas fue para el Instituto Universitario Francisco de Asís de Maldonado.

 

Esta distinción reconoció las acciones de quienes trabajan en la sostenibilidad como forma de mitigar los problemas presentes vinculados con el ambiente, así como en la promoción de buenas prácticas y generación de conciencia ambiental, para incidir en el presente y legar un mejor ambiente a las futuras generaciones.

La entrega de premios se realizó en presencia del ministro de Ambiente, Robert Bouvier junto a autoridades nacionales, departamentales, representantes de la sociedad civil y empresas privadas. “Este premio es un impulso a aquellas empresas, emprendimientos, centros educativos y gobiernos locales que trabajan en la generación de conciencia ambiental”, dijo Bouvier.

En estas ediciones del Premio Nacional de Ambiente se han postulado más de 250 organizaciones en todas sus categorías, con las más diversas experiencias y abordajes, pero siempre con el ambiente como protagonista. Para la cartera de Ambientes, esta 4ª edición fue una apuesta a potenciar el cuidado de los recursos naturales y las acciones de promoción y cuidado del ambiente que se llevan adelante desde distintos rincones del país.

Además de los premios a las distintas categorías, hubo menciones especiales para las mismas, correspondiéndole en “Educación terciaria y universitaria”, al Instituto Universitario Francisco de Asís (Unifa) de Maldonado, por el desarrollo de programas para promover buenas prácticas ambientales y aumentar la conciencia ambiental, basados en los principios de la economía circular.

Desde hace tres años, Unifa implementa ciclos de charlas ambientales mensuales, talleres de economía circular en centros educativos, y actividades participativas con la comunidad, que buscan fomentar la adopción de rutinas sostenibles y facilitar la gestión de residuos reciclables mediante alianzas con empresas y la cooperativa de reciclaje Crer.

A lo largo de 2023, más de 350 alumnos y docentes de Maldonado participaron en estos programas impulsados por el Instituto Universitario Francisco de Asís, adquiriendo estos conocimientos y estableciendo conexiones con diferentes empresas del sector.

e-max.it: your social media marketing partner