El Comité de Especies Exóticas, ámbito asesor del Ministerio de Ambiente (MA), analizó la situación del “picudo rojo”, insecto que ya ha afectado a cientos de palmeras en varios puntos del país y su avance por el momento parece incontenible. Son 8 los departamentos afectados desde que se detectó el ingreso al país a mediados del año 2022.
Representantes de varios ministerios, la Universidad de la República, organizaciones sociales y no gubernamentales, y expertos fueron convocados este martes 27, a la Torre Ejecutiva, por el Comité de Especies Exóticas (asesor del Ministerio de Ambiente) para comenzar a trabajar en una estrategia nacional.
La directora nacional de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos del MA, Estela Delgado, recordó que el picudo rojo se introdujo en 2022, seguramente por vía acuática, en palmeras vivas. Se trata de una especie invasora que no afecta la salud humana, y recordó que, en su momento, se generó un plan de contingencia y un informe.
Maldonado
En el departamento de Maldonado la primer palmera atacada se detectó en 2022 en el balneario Playa Verde, pero desde ese momento comenzó a expandirse a otras zonas. Desde el año pasado la Intendencia Departamental contrató a una empresa especializada para realizar acciones preventivas en distintos lugares.
Maldonado es uno de los 8 departamentos donde el “picudo rojo” está presente, al igual que en Durazno, Florida, Lavalleja, Colonia, San José, Canelones y Montevideo. Uno de los aspectos que preocupa es que el 63% de las palmeras afectadas está en predios privados, y solo un 15% entra en jurisdicción de ministerios e instituciones públicas.
Tras la reunión de este martes, se decidió diseñar una hoja de ruta común mediante la coordinación interinstitucional; elaborar un registro nacional de datos para contabilizar las palmeras afectadas; crear modelos de predicción para saber cómo evoluciona la plaga; y generar un protocolo único en el país para su manejo y control.
También se pretende evitar su llegada a las especies autóctonas, los palmares de Rocha y fuera de fronteras. Las autoridades, que volverán a reunirse en un mes aproximadamente, promueven el trabajo con intendencias y municipios, así como con la colaboración de la población adulta.