El Centro de Referencia en Salud Mental Comunitaria permitirá realizar unas 1.000 consultas mensuales, con un equipo interdisciplinario que atenderá las 24 horas a personas con alta vulnerabilidad social. Además, el Mides prevé finalizar 2024 con 760 plazas habitacionales y 310 ambulatorias, a fin de responder a esta problemática.

 

El centro, que forma parte del Plan Integral de Salud Mental y Adicciones, trabajará con el objetivo de promover la accesibilidad a una respuesta adecuada y temprana respecto a salud mental y uso problemático de drogas, explicó la directora nacional de Protección Social, Fernanda Auersperg.

La atención a pacientes derivados por los programas de la cartera o que se acerquen al centro de forma espontánea estará a cargo de un equipo multidisciplinario integrado por psicólogo, psiquiatra, trabajador social, licenciado en Enfermería, auxiliar de Enfermería, educador social y acompañante terapéutico.

Además de ofrecer consultas mensuales, las instalaciones permiten alojar a 10 personas en procesos críticos de su salud mental. En este sentido, Auersperg indicó que el Mides prevé concluir 2024 con 760 plazas habitacionales y 310 ambulatorias.

Algunos de los servicios que compondrán la oferta del centro son: recepción de consultas por agenda y espontáneas, espacios de orientación y primera escucha, abordajes terapéuticos, visitas domiciliarias programadas y espacios de psicoeducación para familiares.

e-max.it: your social media marketing partner