El titular del Ministerio de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, encabezó la primera reunión de la Dirección Nacional del Liberado (Dinali), en la que enfatizó que la política pública debe construir, de manera interinstitucional, estrategias para acompañar a las personas liberadas del sistema carcelario en el proceso de reinserción social.

 

Días atrás, integrantes de la Dirección Nacional del Liberado (Dinali) sostuvieron el primer encuentro nacional de trabajo del período 2025-2030, en el cual se compartieron los principales lineamientos para los próximos cinco años, con el objetivo de promover “la potencialidad” de las personas liberadas.

En la oportunidad, el ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, enfatizó en robustecer la interinstitucionalidad para construir estrategias a fin de acompañar a las personas que son liberadas del sistema carcelario y potenciar sus capacidades para reinsertarlas en la sociedad y en el mercado laboral.

Por su parte, el titular de la Dinali, Luis Parodi, reconoció que la sociedad uruguaya no ha integrado a esa parte de la población y que, para lograrlo, será necesario impulsar la educación y el sentido más profundo de la democracia. El objetivo es que las personas que recuperan la libertad “se sientan parte", indicó.

“Nos hemos dedicado a pensar en qué debemos cambiar y cómo proyectamos la institución de aquí a cinco o diez años, considerando que formamos parte del Ministerio de Desarrollo Social y asumimos los pilares de descentralización, territorialidad y comunidad”, precisó Luis Parodi tras la reunión de trabajo.

e-max.it: your social media marketing partner

banner adriana franco

 

WhatsApp GIF 2025 04 11 at 19.12.08