El titular de la cartera, Gonzalo Civila, anunció en conferencia de prensa que, en base al primer diagnóstico actual de las personas en situación de calle, se definió implementar nuevas medidas y profundizar otras ya en curso, de modo progresivo, en base a la realidad presupuestal del ministerio.
“Cuidar y defender la dignidad de cada persona será el aspecto central a ser tenido en cuenta”, aseguró el ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, al presentar en conferencia de prensa las iniciativas que apuntan a atender de mejor manera a personas en situación de calle, con prioridad en el abordaje en red del fenómeno.
Civila informó que se iniciará con la paulatina mejora de la infraestructura de los centros nocturnos, lo que incluye el aumento del número de cupos y de los equipos base que ofrecen respuestas a las alertas telefónicas. A partir de la segunda quincena de junio se desplegarán acciones y programas innovadores.
Se incluyen el “Plan Comunidad a la Calle”, con la creación de nueve centros comunitarios denominados Puertas Abiertas, que funcionarán entre las 18.00 y las 22.00 horas para que las personas no esperen en la calle mientras se les asigna otro centro para pernoctar en aquellas jornadas de muy bajas temperaturas.
También se incorporarán en toda la zona metropolitana 50 duplas de personas que realizarán el despliegue territorial de captación en las calles, y aumentará el servicio de transporte que trasladará a quienes estén en los centros Puertas Abiertas y apoyará a quienes necesiten ser llevados hacia algún dispositivo.
Por otra parte, el Mides fortalecerá en sus compras la perspectiva de economía de valor social, para lo que incorporará los productos elaborados por personas liberadas del sistema penitenciario, a través de la Dirección Nacional del Liberado (Dinali) y de otras iniciativas relacionadas con la cartera.
En el segundo semestre del año, comenzará a elaborarse la primera Estrategia Nacional Integral de Prevención y Abordaje de la Situación de Calle. Se contemplará la realidad de todas las personas que requieren del apoyo del ministerio. Dicha iniciativa incluirá la participación de los organismos involucrados.
En cuanto al “Plan Invierno” que se despliega todos los años, comenzó el 25 de abril y se amplió, de 1.100 cupos a 2.085, de los cuales 600 se encuentran en el interior del país.