Con motivo del inicio de la Semana Mundial de la Lactancia Materna (del 1° al 7 de agosto), el Banco Regional de Leche Materna (BRLM) del Hemocentro de Maldonado organizó un evento sin precedentes en Punta Shopping, reuniendo a profesionales de la salud, autoridades y representantes de instituciones públicas y privadas.

 

Bajo el lema “Haciendo visible lo invisible: apoyo a la lactancia materna desde todos los sectores”, el encuentro reunió a referentes nacionales e internacionales en pediatría, fonoaudiología, obstetricia, neonatología, psicología y nutrición. La jornada comenzó con la bienvenida de la doctora Yohany Cabana, neonatóloga del BRLM.

La profesional, remarcó la importancia de “trabajar en equipo, desde el conocimiento y la pasión, para que la lactancia materna deje de ser un esfuerzo individual de las madres y se transforme en una responsabilidad colectiva”, porque “la lactancia salva más vidas que muchos tratamientos en CTI neonatal”.

Durante la jornada, se abordaron temas como los mitos y realidades sobre lactancia, el rol comunicacional y afectivo de la alimentación, el impacto de las redes de apoyo, los desafíos laborales para las madres lactantes y el papel de los bancos de leche humana. La doctora Stella Granatto, fonoaudióloga argentina, también destacó la lactancia.

Dijo que “no solo nutre, también comunica y vincula, y eso protege el desarrollo del bebé desde múltiples dimensiones”. Mientras tanto, el doctor Jorge Curbelo, director técnico del Hemocentro, remarcó la importancia del BRLM como una iniciativa que “concreta un sueño que parecía una locura hace cuatro años, y que hoy salva vidas”.

Curbelo agregó que la leche humana está llegando “a bebés en departamentos donde antes era inaccesible”, y también valoró que el proyecto permite descongestionar al único banco de leche procesadora del país -ubicado en el hospital Pereira Rossell- y ampliar el alcance a toda la región.

En esa línea, la doctora Manuela De María, referente del banco de leche del Pereira Rossell, señaló que “un banco regional en el Este es clave para garantizar una alimentación segura y equitativa a los recién nacidos internados en unidades neonatales, y para sumar más mujeres donantes comprometidas”.

El evento fue también una instancia de validación institucional. El doctor José González, director departamental de salud del Msp, valoró la jornada como una experiencia que “demuestra que las políticas de cercanía construyen futuro” y felicitó al equipo del Hemocentro por consolidar un proyecto de alto impacto sanitario y social.

Además del enfoque técnico y académico, el evento tuvo una dimensión afectiva y comunitaria ya que participaron madres en período de lactancia, mujeres embarazadas y familias interesadas en la temática, quienes encontraron un espacio de escucha, intercambio y orientación directa.

 

e-max.it: your social media marketing partner