Está dirigida al Estado en general y a la población, y refiere a la violencia que se ejerce sobre niños, niñas y adolescentes (NNA), y la urgente necesidad de contar un sistema integrado de protección, para evitar que se registren hechos como el que cobró la vida de una niña de solo 13 años a manos de su propio padre, en Maldonado.
La carta abierta comienza señalando que, “ante el dramático asesinato de una niña en la sala de un Centro de Atención Interdisciplinaria por parte de su padre, la Red de Centros Interdisciplinarios del Uruguay entiende imprescindible un análisis multidimensional de un caso excepcionalmente grave”, pero a su vez representativo de muchas fallas.
Se subraya que son “fallas sistémicas” en la detección temprana, medidas de protección, gestión de riesgos y coordinación efectiva, y que, “el abordaje oficial posterior a este hecho, evidencia un profundo desconocimiento respecto a la relevancia que tiene la atención interdisciplinaria para la salud y educación de la población…”
Se acusa falta de coordinación por parte de los organismos del Estado involucrados en el bienestar de niños, niñas y adolescentes en nuestro país, y se reclama la integración de los trayectos de infancias y adolescencias en Uruguay, que atraviesan el sistema educativo, el de salud, en muchas ocasiones el judicial, el de cuidados y el de atención interdisciplinaria.
“Las situaciones de violencia y vulnerabilidad hacia NNA, suelen ser detectadas por alguno de estos actores, pero la falta de coordinación efectiva, de protocolos compartidos y de respaldo claro a los profesionales que los atienden, termina generando respuestas tardías, fragmentadas e incluso de riesgo”, se señala.
Se sostiene, además, que una señal clara es el hecho de que la atención interdisciplinaria a los NNA, que integra tratamientos de salud y educación mayoritariamente a través de la cobertura AYEX (BPS), “hoy solo contempla la atención en consultorio y mide su eficacia exclusivamente por la asistencia a la consulta”.
Los datos oficiales muestran “la magnitud y persistencia de las violencias hacia NNA y de la pobreza infantil”, y lo ocurrido días atrás en Maldonado “interpela a todas las instituciones”, por lo que desde la Red de Centros Interdisciplinarios, se vuelve a reclamar la creación de un Sistema Integrado de Atención y Cuidado a la Discapacidad y la Infancia”.
“Los Centros Interdisciplinarios que brindamos tratamiento a decenas de miles de niños, niñas y adolescentes en todo el país, coordinamos permanentemente con las escuelas, jardines, liceos, colegios, equipos territoriales, juzgados, hospitales, policlínicas, mutualistas, además de organizaciones sociales y familias”, se afirma.
“Hoy, ante la tristísima evidencia de lo urgente, redoblamos nuestro reclamo por un sistema integrado que atienda de manera interinstitucional las complejas realidades de nuestra población, que ponga foco en la protección a las infancias y que genere políticas efectivas de atención a la crítica escalada de violencia hacia niños, niñas y adolescentes”, concluye.