En el primer día de entrega de las semillas de temporada, las autoridades departamentales dieron a conocer todos los detalles de la distribución y también anticiparon sobre la aplicación de un plan piloto en las escuelas, mediante el cual se busca incentivar la alimentación saludable y el autocultivo.

 

La distribución se inició este lunes 15 de septiembre y continuará hasta que culmine la entrega de los 3.500 paquetes que contienen las siguientes 14 variedades: acelga, albahaca, rabanito, espinaca, lechuga, maíz dulce, morrón, perejil, poroto chaucha, remolacha, rúcula, tomate, zanahoria y zapallito.

Se hace en forma simultánea en la oficina Plan de Huertas Familiares y en los municipios del departamento: Garzón, Aiguá, Pan de Azúcar, Solís Grande, Piriápolis, Punta del Este, San Carlos, y Maldonado. Los puntos que registran mayor demanda en todo el territorio departamental son: La Capuera, El Chorro y La Barra.

Los interesados en obtener las semillas sin costo alguno, pueden concurrir tanto a los municipios como a la oficina del Plan de Huertas -ubicada en el estadio Domingo Burgueño Miguel, ingresando por calle Burnett- durante los días hábiles, entre las 9.15 y las 14.45 horas.

Este proyecto de la dirección de Desarrollo Productivo, dependiente del departamento de Desarrollo e Integración Social, tiene por objetivo contribuir con la nutrición de la población al brindarles los recursos necesarios para que cada hogar establezca su propia huerta; asimismo, se los acerca a una actividad recreativa para realizar en familia.

El director general del mencionado Departamento de la comuna, Miguel Plada, destacó el trabajo que lleva a cabo “el equipo del Plan de Huertas Familiares en vínculo con los ocho municipios, buscando la manera de incentivar el conocimiento” con una acción social que se concreta dos veces al año

Respecto al plan piloto con las escuelas, la subdirectora general de Desarrollo Social y Productivo de la comuna, Magdalena Zumarán, informó que tiene por finalidad “fomentar la alimentación saludable y el autocultivo”. Este año se está trabajando con dos escuelas de Maldonado y una de San Carlos; en tanto, para 2026 se prevé comenzar con más centros educativos en todo el departamento.

e-max.it: your social media marketing partner