Las autoridades del Ministerio de Salud Pública designadas por el gobierno entrante, ya nominaron a todos los directores departamentales de Salud. En el Caso de Maldonado fue designado el doctor José González, quien cuenta con una larga experiencia y ha ocupado importantes cargos en Maldonado y en la región Este.

 

Las nuevas autoridades departamentales de Salud Pública asumirán sus cargos con la responsabilidad de implementar y coordinar las políticas sanitarias en cada territorio, un trabajo clave para fortalecer el sistema de salud, garantizar el acceso a los servicios y trabajar en equipo, en articulación con todos los niveles de gobierno y actores locales.

El Director Departamental de Salud de Maldonado será el doctor José González, doctor en Medicina con un posgrado de Gestión de Salud en el Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH) en curso. Cuenta con otras capacitaciones y fue desde 2006 a 2020, sucesivamente, adjunto de dirección del hospital Elbio Rivero de Maldonado, subdirector de ese nosocomio y director de la Región Este de Asse.

Todo el país

En Artigas: Nerysabel Guichón, licenciada en Enfermería y especialista en Epidemiología y Gestión. Fue jefa del departamento en Gremeda, Artigas, de 1990 a 2021.Referente de Epidemiología del Msp, por concurso en 2004.

En Canelones: Gerardo Bruzzone, licenciado en Enfermería, especialista en Gestión de Servicios de Salud y especialista en Salud Familiar y Comunitaria (UdelaR). Tiene formación en Género y Políticas Públicas. Es docente interino de la Facultad de Enfermería (UdelaR), en el departamento de Enfermería Familiar y Comunitaria.

También en el departamento de Administración. Es integrante del equipo de salud intercultural, Afro descendencia y salud de la organización Iniciativas Sanitarias. Ha estado a cargo de diferentes programas y servicios de salud en Canelones. Fue coordinador adjunto del gabinete social del gobierno de Canelones (2020-2025).

En Cerro Largo: Liliana Denis, licenciada en Enfermería y licenciada en Registros Médicos. Tiene maestría en Gestión Servicios de Salud y funcionará del Msp en territorio desde 2014 con participación en ámbitos interinstitucionales.

En Colonia: Silvia Berardo, licenciada en Enfermería, especialista en enfermería en Nefrología y especialista en Enfermería en Diálisis. Es diplomada en Género y Políticas de Igualdad (Ciclo 1). En FLACSO Uruguay cumplió funciones como operadora en Violencia basada en Género.

Supervisora del Centro de Diálisis de Camec (desde 2014 a la actualidad). Fue integrante del equipo de referencia de Violencia basada en Género de Camec (2018- 2022). Fue adjunta a la dirección en el Centro Auxiliar de Nueva Helvecia y docente de la Escuela de Enfermería de Rosario.

En Durazno: Carlos Souza, doctor en Medicina, con diplomatura en Gestión de Salud Ocupacional y Ambiental, y una diplomatura en Acupuntura. Fue subdirector del hospital Rubén Curí (Paso de Los Toros). Ha tenido actividad como médico en el hospital de Durazno, CAMEDUR y sanidad policial.

En Flores: Pamela Bogado, licenciada en Psicología de vocación y ocupación; egresada de la Universidad Católica. Desde las prácticas formativas ha liderado varios espacios que tienen que ver con la educación y la integración social. Sobre todo vinculados a los jóvenes, tanto como docente universitaria y en educación media y en el territorio.

En Florida: Ariel Pisano, doctor en Medicina, especialista en Medicina Interna y con una diplomatura en Diabetología (UdelaR). También se ha formado en gerencia en Gestión de Salud. Fue presidente del Sindicato Médico de Florida y director de la RAP de Florida entre 2014 a 2019. Actualmente trabaja en los sectores públicos y privados.

En Lavalleja: María Rita López Agriel, doctora en Medicina y Especialista en Reumatología desde 1990. Actualmente trabajando en Asse. Tiene formación en extensión universitaria en CIPFE. Es directora de la ong Vida Plena en Minas (Centro de Atención a Personas con Discapacidad).

En Montevideo: Carlos Valli, licenciado en Enfermería (UdelaR). Diplomado de posgrado en Gestión de Servicios de Salud (en curso, (UdelaR). Formación avanzada en Seguridad del Paciente (FNR/Msp). Director (e) del departamento de Calidad de Atención y Seguridad del Paciente del Msp (2021-2023).

Asesor del departamento de Planificación de Recursos Humanos en Salud (DEMPESA-JUNASA-Msp, 2018-2021. Coordinador de la Comisión Nacional Asesora de Enfermería - referente Focal de Enfermería para OPS/OMS (2018-2022). Asesor Técnico en la dirección de Gestión de Riesgo y Evaluación de la Calidad de Asse (2015-2018).

Coordinador subregional en la dirección de la Región Sur de Asse (2014-2016). Adjunto a la dirección de hospitales del Área Metropolitana de Asse (2011-2013).

En Paysandú: Angela Almeida, es doctora en Medicina, especialista en Medicina Interna (UdelaR) y tiene una diplomatura en Cuidados Paliativos (UdelaR en curso). Fue subdirectora del hospital de Paysandú (2008-2015) y directora del hospital de Paysandú (2015 - 2019). Fue coordinadora del servicio de Cuidados Paliativos de Adultos de COMEPA.

En Río Negro: Gerardo Valiero, doctor en Medicina con un diplomado en Gestión de Servicios de Salud. Tiene actividad como médico general en Asse y AMEDRIN. Fue director de Centro Departamental Rio Negro - Hospital Fray Bentos Asse y fue director departamental de Salud de Río Negro.

En Rivera: Gabriel Denicolay, licenciado en Psicomotricidad, magister en Psicopedagogía Clínica y tiene postgrado en Gerontopsicomotricidad. Fue en el Mides referente técnico en gestión y también en la secretaría de Cuidados: Referente para Rivera y Tacuarembó. Ha sido Consultor PNUD y ha tenido a cargo de coordinación de equipos de respuesta en los laboratorios Covid para la frontera.

En Rocha: Daniel Núñez, doctor en Medicina, especialista en Otorrinolaringología. Fue jefe del sector de admisión en COMERO desde 2014 al 2018 y jefe de Cirugía y Block Quirúrgico desde 2014 al 201, y hospital de Rocha. Actualmente es jefe de servicio en COMERO y en el hospital de Rocha.

Está especializado en cirugía endoscópica rinosinusal, cirugía oncología de cabeza, cuello y traumatología maxilofacial. Es encargado del servicio Regional Este de cirugía endoscópica nasosinusal y microcirugía de laringe.

En Salto: Luis Rodríguez, doctor en Medicina y especialista en Neurología (UdelaR). Es médico rural en diferentes localidades de Salto por el Centro Médico de Salto y médico referente en policlínica de Adolescentes por 12 años por el Centro Médico de Salto. Fue director adjunto y subdirector del hospital Regional de Salto de 2015 a 2018. Fue presidente del Sindicato Médico de Salto del 2020 al 2024.

En San José: Javier Bentancor, licenciado en Enfermería, especialista en Nefrología y especialista en Administración de Servicios de Salud. Es magíster en Gestión de Servicios de Salud y docente de la Unidad Académica de Administración, Facultad de Enfermería (UdelaR). Ex jefe del departamento de Enfermería, hospital San José, y jefe del departamento Enfermería (AMSJ). Es Integrante CONAE-Msp.

En Soriano: Alejandro Crosi, doctor en Medicina, especialista en Medicina Intensiva y especialista en Toxicología Clínica. Posgrado de Farmacología y terapéutica (en curso); director departamental de salud 2010-2015 y 2016-2020. Medico intensivista del CTI de CAMS IAMPP desde 2000. Medico de Asse. Guardia de Medicina de Colonia Etchepare (1997-2010) y en CEREMOS (2020-2025).

En Tacuarembó: Ignacio Souza, licenciado en Enfermería, con experiencia en la función pública en el Msp desde el año 2009, desempeñando roles de Técnico en Salud, Vigilancia Epidemiológica, monitoreo de unidades de Medicina Intensiva entre otras. Ejerce la docencia en el ámbito público y privado, en la formación de enfermería y en el Sistema Nacional de Cuidados. Ha trabajado en el área de gestión en la gerencia del programa NODOS de Salud en Tacuarembó.

En Treinta y Tres: Nelson Alvez, doctor en Medicina con formación académica en Medicina Familiar y Comunitaria y en Administración de Servicios de Salud (UdelaR). Es médico de área rural en los departamentos de Salto, Durazno, Tacuarembó, Maldonado y Treinta y Tres. Es integrante del equipo de gestión del hospital de Treinta y Tres (periodo 2015- 2019).

e-max.it: your social media marketing partner

banner adriana franco