Quedó instalada la Comisión de Seguimiento de la Gestión del Permiso Nacional de Conducir por Puntos, instancia que contará con la participación del Congreso de Intendentes, en coordinación con la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev) y otros organismos competentes.
En representación del Congreso de Intendentes participaron de la instalación de la Comisión de Seguimiento, los asesores Juan Pígola, Gabriel Camacho y César García, quienes integrarán el grupo encargado de monitorear los avances del nuevo sistema, cuyo inicio de implementación se prevé para el primer semestre de 2026.
La reunión se realizó este lunes 27 de octubre en la Torre Ejecutiva, con la presencia del presidente de Unasev, Marcelo Metediera, los directores Aníbal Pintos y Natalia López, y la secretaria general Fernanda Artagaveytia.
De acuerdo con el decreto N° 181/025, esta comisión será responsable del seguimiento de los procesos, gestiones y desarrollos vinculados al permiso de conducir por puntos, así como del análisis de las infracciones gravísimas, la elaboración de contenidos y la supervisión del Programa de Recuperación de Puntos.
Al finalizar el encuentro, Metediera informó que en unos 25 días se concretará una nueva reunión para abordar temas clave como el desarrollo informático del sistema, la uniformización de datos sobre libretas de conducir y la plataforma web que permitirá la interacción con la ciudadanía.
Asimismo, el presidente de la Unasev destacó que tanto el gobierno nacional como el Congreso de Intendentes, coinciden en la necesidad de avanzar en la implementación del sistema, como una herramienta para reducir la siniestralidad y promover una conducción responsable en todo el territorio nacional.
En ese sentido, Juan Pígola, en representación del Congreso, subrayó que “existe consenso sobre la importancia de contar con este nuevo instrumento, aunque será necesario ajustar los tiempos para su puesta en marcha de acuerdo con las realidades y capacidades de los gobiernos departamentales”.
El permiso de conducir por puntos, implica un cambio cultural en la seguridad vial, al combinar sanciones por infracciones y recompensas por buena conducta. Los nuevos permisos comenzarán con 8 puntos y podrán alcanzar hasta 15, mientras que los actuales titulares de libreta partirán con 12 puntos.

