El edil frenteamplista, Jorge Pieri, en el plenario de la Junta Departamental abordó el polémico tema de la peatonal Sarandí, que tiene divididos no solo a comerciantes y empresarios, sino a políticos y autoridades. En principio es que a breve plazo, efectivamente la calle más céntrica de Maldonado deje de sr 100% peatonal.
Jorge Pieri, recordó que el tema de la peatonal Sarandí (solamente tres cuadras de la calle más céntrica de la ciudad de Maldonado), es un proyecto que se origina en el primer gobierno del intendente Enrique Antía, y que se comenzó a ejecutar en el año 2005 y se terminó en el primer período del Frente Amplio.
Señaló que originalmente consistía en semipeatonalizar esas cuadras, es decir que podrían transitar vehículos, a velocidad muy reducida, sin estacionar y conviviendo con peatones a ambos lados. Pieri agregó que esa iniciativa “trajo determinados problemas”, pero finalmente se determinó que fuera 100% peatonal.
También precisó que es el único espacio peatonal del departamento, y que “no nos hemos animado a ir más allá de esas simples tres cuadras de la peatonal Sarandí, como existe en muchas partes del mundo, tampoco hay que irse muy lejos, solamente cruzar el charco o ir a otras ciudades de Uruguay”.
Dijo luego que ante las distintas versiones, marchas y contramarchas que hay en la prensa, respecto a si se abrirá al tránsito vehicular o no, decidió realizar un pedido de informes, “para saber cuáles son los estudios de tránsito u otros que hayan determinado que había que, de alguna manera, abrir la peatonal al tránsito vehicular”.
También, si se abriera, “cuáles son las medidas de seguridad que se van a tener en cuenta para que no haya accidentes, cuáles van a ser las velocidades máximas permitidas, cómo se va a controlar esa apertura al tránsito vehicular de la peatonal. Hay que decirlo bien claro, si se habilita el tránsito vehicular de la peatonal…”.
Jorge Pieri, agregó que mantuvo algunos contactos informales, de los que surgieron otras interrogantes, como lo vinculado al arbolado porque está planteado un retiro. “Estamos preocupados por el efecto que eso pueda tener, porque son especies grandes, o sea que va a cambiar significativamente el paisaje de lo que es esa peatonal”, acotó.
Finalmente, hizo referencia a la compra de predios que se destinaron, por parte de la Intendencia de Maldonado, a estacionamientos gratuitos en la zona céntrica de la capital departamental, que, “simplemente son un espacio más”, dijo Jorge Pieri, para concluir señalando que estará atento a la respuesta del pedido de informes que realizó.

