Se trata de “Aún estoy aquí”, del brasileño Walter Salles. De esta forma, dentro de tres semanas -del sábado 15 al viernes 21 de febrero- Punta del Este recibirá lo mejor del panorama cinematográfico nacional, regional e internacional con una nueva edición de Cinepunta.

 

Del sábado 15 al viernes 21 de febrero en el 27° “festival Internacional de Cine de Punta del Este”, se presentará una completa selección de largometrajes de ficción y documental en las dos competencias oficiales, así como producciones de la Mirada Iberoamericana y del Panorama Internacional.

Todo en una semana, con acceso libre y gratuito, en varias salas de Maldonado y Punta del Este, y con la presencia de destacados artistas, realizadores y prensa especializada. La noche del sábado 15, en la Sala Cantegril, la película elegida para la apertura será “Aún estoy aquí” (“Ainda estou aquí”, 2024), nominada a Mejor Película y Mejor Película Internacional para los próximos Premios Óscar.

A su vez, su protagonista -la artista y escritora Fernanda Torres, nacida en Río de Janeiro- ha sido nominada como Mejor Actriz y viene de ganar el Globo de Oro en el rubro Mejor Actriz en Drama. Pero hay dos aspectos importantes en relación con Fernanda Torres y Walter Salles.

Por un lado, ella ya ha protagonizado otras películas del director –“Terra Estrangeira” (1995) y “Midnight: el primer día” (1998)-, y por el otro lado es heredera de otra gran artista de Brasil, la inmensa y eterna Fernanda Montenegro (95) quien, a su vez fue la protagonista del mayor éxito de Salles, la multipremiada “Estación Central” (1998).

En una declaración reciente, Fernanda Torres comentó sobre estas nominaciones: “Estoy conmovida, realmente sorprendida. Amo a Brasil. Estoy muy orgullosa de ver que una historia brasileña resuena en el mundo y nos trae esta alegría, no sólo a mí, a Walter y a todos los que participamos en esta película…”.

La dirección general de Cultura de la Intendencia de Maldonado, con la dirección artística de la licenciada Daniela Cardarello, organiza como todos los años una variada selección de películas de nivel internacional. En esta edición se ha incluido una sección para la producción local denominada “Pantalla Maldonado”.

Competencia Iberoamericana Ficción

“El aroma del pasto recién cortado”, de Celina Murga (Argentina/ Alemania/México/Reino Unido/Uruguay); “Las chicas de la estación”, de Juana Macías (España); “Cuadrilátero”, de Daniel Rodríguez Risco (Perú); y “Después”, de Sofía Gómez Córdova (México/Estados Unidos).

“La invención de las especies”, de Tania Hermida (Ecuador/Cuba/ España); “El ladrón de perros”, de Vinko Tomicic, (Bolivia/Chile/México/ Ecuador/ Francia/Italia); “Malu”, de Pedro Freire (Brasil); “Patio de chacales”, de Diego Figueroa (Chile); “Rita”, de Paz Vega (España); y “Tiguere”, de José María Cabral (República Dominicana).

Competencia Iberoamericana Documental

“Los colores y amores”, de Lore de Jorge Bodanzky (Brasil); “Constelación Portabella”, de Claudio Zulian (España); “En la caliente”, de Fabien Pisani (Cuba/Estados Unidos); “Imprenteros”, de Lorena Vega y Gonzalo Javier Zapico (Argentina); y “Karuara, la gente del río”, de Miguel Araoz Cartagena y Stephanie Boyd (Perú); y “La libertad”, de Fierro de Santiago Esteinou (México/Canadá/Grecia).

Dentro del género de ficción, los títulos ganadores recibirán las estatuillas del Premio Mauricio Litman a Mejor Película, Mejor Director, Mejor Actriz y Mejor Actor; y en el caso de la competencia documental lo harán por el Premio Lobo Marino. En ambos casos un grupo de notables representantes del quehacer audiovisual y cultural, serán los encargados de elegir a los mejores en cada rubro.

Asimismo, en las dos categorías se definirá la mejor realización mediante Voto del Público, un galardón muy esperado por los artistas. Y también habrá un reconocimiento de parte de la Asociación de Críticos Cinematográficos del Uruguay (ACCU).

Como todos los años los títulos se proyectarán en diferentes salas de Maldonado y Punta del Este con acceso gratuito: Sala Cantegril, Teatro de la Casa de la Cultura de Maldonado, teatro al aire libre Margarita Xirgú, y Grupocine Punta del Este. Además, este año se suma la proyección de cortometrajes de “Pantalla Maldonado” en diferentes espacios de la ciudad.

Próximamente se darán a conocer más detalles de la programación que, al igual que en ediciones anteriores, cumple con la presentación de destacadas películas del cine nacional, regional y del mundo -algunas en estreno exclusivo en Uruguay- con la presencia de sus realizadores, actores y productores. También habrá exhibiciones especiales, homenajes y encuentros de prensa durante los siete días del Festival.

e-max.it: your social media marketing partner

banner adriana franco