Fue impulsado por el Comité Latinoamericano de Parlamentos Locales (Colapal) y el secretariado ejecutivo del Comité Latinoamericano de Parlamentos que preside y coordina el alcalde del Municipio de Maldonado, Damián Tort, y cuyo secretario ejecutivo es el exedil Leonardo Delgado.

 

El acuerdo suscripto, abarca capacitaciones por medio de diplomaturas orientadas al sistema productivo y que pueden dar respuesta inmediata para su inserción laboral. Además, permitirá una puerta de entrada para el trabajo en un emprendimiento, industria o formar parte de las Pymes.

Se trata de un convenio marco de colaboración entre la Universidad Tecnológica Nacional de Argentina -que cuenta con más de 120.000 estudiantes, 4.800 investigadores y 90 sedes en todo el país-, y la Universidad de la Empresa (UDE) de Uruguay, cuyos estudiantes podrán acceder a diferentes ofertas académicas.

Juan Peirano, del Comité Latinoamericano de Parlamentos Locales e integrante del consejo directivo de la Alianza para la Integración Productiva (Alimpro), sostuvo que la propuesta es lograr la unión de las distintas universidades apostando a la educación en pos de un mejor trabajo y desarrollo social de todos los países.

En tanto, Liliana Larrarte, directora adjunta de Alimpro, dijo sentirse honrada por permitirles dar cursos en el marco de lo que definió como un acuerdo binacional que busca el crecimiento de la industria vitivinícola y el desarrollo productivo de Uruguay, que marcó una tendencia internacional para el crecimiento de América Latina y el Caribe.

Además, dijo que espera que la experiencia de este acuerdo suscripto en Punta del Este, en la sede de la UDE, sea inspiración para América Latina y exhortó a que otros países se sumen a la alianza, dado que hay un mercado de 13 millones de pymes en América Latina y el Caribe que buscan conocerse y crecer.

Jonathan Abba, director de la Universidad Tecnológica Nacional, explicó que se lanza una capacitación con diplomaturas orientadas al sistema productivo que puedan dar respuestas inmediatas para la inserción laboral de quienes las obtengan. Se busca alcanzar esa experiencia en distintas diplomaturas que son de un mínimo de 90 horas.

Por su parte, Gustavo Abuchalja, director de la sede Punta del Este de la UDE, señaló que se logra una unión para abrir las puertas de la universidad desde el momento en el cual vino a Punta del Este a colaborar con el polo Este.  “América Latina tiene que estar unida por las palabras, pero más allá con hechos”.

Agregó que van a defender a Punta del Este, al Comité Latinoamericano de Parlamentos, al alcalde Damián Tort y al intendente Miguel Abella para que las personas accedan al conocimiento, y subrayó que esto no habría sido posible sin un equipo de trabajo, en el que destacó al secretario ejecutivo de Colapal, Leonardo Delgado.

Finalmente, el presidente del Comité Latinoamericano de Parlamentos Locales y alcalde de Maldonado, Damián Tort, reflexionó que el desarrollo del departamento se hace en base a estos entendimientos y que este acuerdo es un claro ejemplo que estamos mirando al futuro, más unidos que nunca y creciendo.

e-max.it: your social media marketing partner