La primera resolución del caso se registra un año y medio después de radicada la denuncia. En otro caso, una mujer fue condenada por reiterados delitos de desacato y retiro o destrucción de medios o dispositivos electrónicos.
Como consecuencia de una investigación que se inició tras una denuncia presentada en el mes de enero del año pasado, se dispuso la formalización de un hombre de 50 años, por la presunta comisión de reiterados delitos de violencia doméstica agravados, al que le impusieron una serie de medidas.
El caso ha sido sustanciado en la órbita de la Fiscalía Especializada en Violencia Basada en Género, Doméstica y Sexual de 2º turno de San Carlos, a partir de la denuncia de una mujer por abusos sexuales y violencia física durante un período prolongado de convivencia, de acuerdo a lo que se ha informado.
Los hechos se habrían producido durante el periodo que duró la relación de pareja entre el denunciado y su exesposa, tiempo durante el cual también se habrían perpetrado abusos contra las hijas menores de edad, todo lo que aún se prosigue investigando a más de un año y medio después de radicada la denuncia.
Desde aquella ocasión, se implementaron medidas de protección para las víctimas, incluidas restricciones de acercamiento, las cuales han sido prorrogadas sucesivamente por la Justicia en distintas instancias. El miércoles 16 de julio, en el Juzgado Especializado de 1° turno de San Carlos el acusado resultó formalizado.
El sujeto, cuyos datos identificatorios han sido mantenidos en reserva, fue formalizado por la presunta comisión de reiterados delitos de violencia domestica agravados, imponiéndole como medida cautelar, arresto domiciliario nocturno de 22.00 a 6.00 horas del día siguiente, por un plazo de 120 días.
Rompió todo
A todo esto, la madrugada del jueves 3 de julio efectivos de la URPM de la Zona Operacional 2, concurrieron a una casa de la calle Juan Alberto Caracara, en el barrio Maldonado Nuevo, donde una mujer identificada como S.M.B.F., se habría quitado el dispositivo electrónico de rastreo que portaba.
El hecho, que no había sido la primera vez que realizaba esta mujer, quedó confirmado cuando los policías encontraron el aparato pero no a quien debía portarlo, de lo que se dio cuenta inmediatamente a la Jueza de Familia de turno, que dispuso la detención de S.M.B.F. cuando fuera ubicada.
También se enteró a la Fiscal especializada de 2° turno de San Carlos que dispuso otras diligencias. Pero el mismo 3 de julio sobre la hora 20.00, efectivos del grupo PADO de Zona 2 que se encontraban participando en un operativo preventivo de rapiñas en Maldonado Nuevo, ubicó y detuvo a la requerida.
Derivada a la Comisaria Especializada en Violencia Doméstica y de Género (CEVDG) de Maldonado, se enteró a la Justicia que dispuso un serie de nuevas diligencias aunque posteriormente ordenó la puesta en libertad de S.M.B.F., mientras se completaban pericias que restaban concluir para definir su situación.
El miércoles 16 de julio, se dispuso nuevamente la detención de la mujer que se concretó en calle Juan Alberto Caracara de Maldonado Nuevo. Al día siguiente, celebrada la audiencia en el Juzgado Especializado de 1° turno de San Carlos, S.M.B.F. fue condenada como autora de varios delitos.
Le imputaron reiterados delitos de desacato agravado, en reiteración real, con reiterados delitos de retiro o destrucción de medios o dispositivos electrónicos, siendo penada con 12 meses de libertad a prueba, tiempo durante el cual tendrá que cumplir con una serie de medidas limitativas.
Debe presentarse una vez a la semana en la seccional policial más cercana a su domicilio y prestar servicios comunitarios dos horas semanales durante 10 meses en una ong de Pan de Azúcar. Además, tiene prohibido comunicarse o acercarse a menos de 500 metros de la víctima, debe cumplir arresto domiciliario total y portar un dispositivo de monitoreo.