El Ministerio de Ambiente (MA) denegó la Autorización Ambiental Previa (AAP) al proyecto de un complejo residencial en Punta Ballena, donde inversores privados pretendían desarrollar nada menos que 29 edificios de apartamentos. La noticia ha sido muy bienvenida no solo en el departamento de Maldonado.

 

La decisión largamente esperada por actores de los mas diversos ámbitos, incluso por el propio gobierno departamental, se basa en el informe técnico del MA, que analiza el estudio de impacto ambiental presentado, los informes de la Dirección Nacional de Ordenamiento Territorial (Dinot) y los aportes de la participación pública.

“A través de una Resolución Ministerial (RM), se formaliza el rechazo en base a los impactos en la biodiversidad y ecosistemas terrestres; la alteración del paisaje icónico de esta zona del departamento de Maldonado; y la falta de certezas sobre la efectividad de las medidas propuestas por los titulares para mitigar los impactos sobre las especies endémicas del sitio”, se informó desde la cartera.

Para no otorgar la autorización ministerial se tuvo en cuenta que una parte significativa del proyecto está planificada dentro de los primeros 150 metros de la costa. Por normativa, esta zona debe permanecer libre, ser cedida al dominio público o gestionada adecuadamente, lo que hace inviable autorizar el desarrollo propuesto en esos términos.

Este miércoles 5 de febrero, en ocasión de la inauguración de la feria agropecuaria “Agro en Punta Expo & Business” a realizarse en el Centro de Convenciones de Punta del Este, el titular de Ambiente, Robert Bouvier, ofrecerá una conferencia de prensa en la que brindará detalles de esta esperada resolución.

Fuerte impacto

El grupo inversor del residencial “Punta Ballena”, está encabezado por el banquero argentino Delfín Jorge Ezequiel Carballo González (banco Macro), y el proyecto fue aprobado por la Intendencia de Maldonado y la Junta Departamental, como parte de un acuerdo transaccional en el cual las partes se realizaron concesiones recíprocas.

Fue otorgado el 24 de julio de 2014, aprobado por Resolución N° 04197/2012, dictada el 15/6/2012, por el Intendente de Maldonado. Sometido finalmente a consideración de la Junta Departamental de Maldonado, lo aprobó por unanimidad, en sesión celebrada el 8 de agosto de 2017, mediante Resolución N° 246/2017.

El gigantesco proyecto, comprendía un desarrollo residencial compuesto por 29 edificios y sus servicios e infraestructura asociada, incluyendo los accesos a los edificios, 4 porterías y 8 salones de usos múltiples con piscina, sobre una superficie de 9,5 hectáreas a ambos lados del extremo Sur de Punta Ballena.

A lo largo de las 6 etapas previstas para la ejecución, se proyectaban 320 unidades de viviendas, y también consideraba la cesión de tierras a la Intendencia de Maldonado para el acceso al uso público a miradores y a la punta de Punta Ballena, y además dejaba librado al público, la Ruta Panorámica Carlos Páez Vilaró.

Abarcaría los padrones N°12.934, 12.935, 12.936, 12.937, 12.938, 12.939 y parte del padrón 15.503. Dentro de las áreas destinadas al dominio público, se preveía conservar para el mantenimiento de las actividades que se desarrollan actualmente, la Ruta Panorámica de acceso hasta el final de la punta.

También áreas de acceso adyacentes a la panorámica formadas por el final de la Punta Ballena, dos áreas actuales de mirador y una franja de terreno que rodea la península al pie de los acantilados. La totalidad del área asignada al dominio público, son 64.257 mts², casi un 40% del total del área de proyecto.

Conocidos detalles de este proyecto, hubo reacciones de rechazo inmediatas y a distinto nivel, tras lo cual se consolidó un movimiento integrado por instituciones y profesionales de distintas áreas, que además, lograron recolectar más de 34.000 firmas que fueron presentadas a la Junta Departamental de Maldonado.

El objetivo es que se declare a nivel departamental a Punta Ballena como Área Protegida, o en segunda instancia el propio Intendente Departamental convoque a un plebiscito departamental para que sea la ciudadanía quien decida. Por el momento, el Legislativo no se ha expedido pero todo indica que acompañará la iniciativa.

e-max.it: your social media marketing partner

banner adriana franco