El plan implementado por la Intendencia de Maldonado mediante la contratación de una empresa especializada continúa sin pausa. En los últimos días se estuvo trabajando en un conjunto de emblemáticas palmeras de una calle de Pan de Azúcar, dos de las cuales debieron ser taladas y retiradas.
Hasta el momento se han tratado más de 1.200 palmeras en distintos puntos del departamento de Maldonado, mediante el “Sistema SOSPALM”, una técnica considerada menos invasiva, y evita que las palmeras sufran heridas de las que le cuesta mucho “defenderse”, según se explicó.
Para ello se emplean cánulas que sirven por 15 o 20 años y en las que se aplican productos químicos que son inyectados en distintas frecuencias directamente al sistema vascular de las palmeras. Las cánulas fijas, estancas y herméticas, están diseñadas para minimizar el daño físico y eliminar la necesidad de perforaciones repetitivas.
En la ciudad de Pan de Azúcar, en avenidas Elías De Vicenzzi y Agraciada, se han realizado trabajos consistentes en la extracción y destrucción final -de acuerdo a los protocolos- de dos ejemplares de palmera Phoenix canariensis, afectadas de manera irreversible por el picudo rojo.
Además de preservar la estética y la seguridad del lugar, lo que se busca básicamente con esta tarea es reducir la aparición de nuevos focos de infección, que puedan comprometer la preservación a futuro de ejemplares cercanos. En Agraciada, junto a las dos palmeras retiradas existen otras tres.
El insecto Rhynchophorus ferrugineus (picudo rojo) se desarrolla en el interior de la palmera, pudiendo coexistir al mismo tiempo sus cuatro estados: huevo, larva, pupa y adulto. Es un insecto de 2 a 5 centímetros, de color marrón rojizo con manchas negras y rostro alargado en forma de pico.