El Ministerio de Industria, Energía y Minería (Miem) difundió un manual para el uso responsable de la leña, elaborado de forma interinstitucional con los ministerios de Ganadería, Agricultura y Pesca, y Ambiente, y las Intendencias de Montevideo y Canelones.

 

En la información difundida en el manual se da cuenta que el uso de leña húmeda o verde, puede producir altos niveles de contaminación tanto dentro como fuera de las viviendas, generando impactos negativos en la salud de las personas y afectando negativamente el rendimiento energético de las estufas.

La leña es el segundo energético más consumido en los hogares de Uruguay luego de la electricidad, y su uso está fuertemente arraigado en la cultura de nuestro país. En épocas de bajas temperaturas como en invierno es ampliamente utilizada para calefacción pero también para la cocción de alimentos.

A nivel residencial se utilizan en nuestro país aproximadamente un millón de toneladas de leña al año, y el eucaliptus es el tipo de leña más vendido para calefaccionar los hogares. Pero el uso de estufas a leña ineficientes y de leña húmeda o verde, puede producir altos niveles de contaminación.

En el manual para el uso responsable de la leña (que se encuentra en el archivo adjunto) se encuentra información acerca del uso eficiente, seguro y saludable de la leña. El material fue elaborado de forma interinstitucional por el Miem el Mgap y el MA, conjuntamente con las intendencias de Montevideo y Canelones.

Clic AQUÍ para acceder al Manual

e-max.it: your social media marketing partner