La actividad realizada en la sede de la oficina de Infancia, Adolescencia y Juventud de la Intendencia de Maldonado, tuvo como objetivo concientizar a adolescentes y jóvenes sobre prácticas sexuales seguras, así como la prevención de otras formas como la violencia digital.
El taller sobre sexualidad dictado en la oficina de la Juventud del parque La Loma de Maldonado, estuvo a cargo de la psicóloga, sexóloga y educadora sexual, Magdalena Sosa; y del estudiante de comunicación Nicolás Fernández, y consistió en el aporte de nociones generales con énfasis en el cuidado del manejo de redes sociales.
Sosa, dijo que es necesario seguir trabajando con los chicos, ya que el mes pasado se detectaron muchos casos de sífilis y hay que incentivar el uso del preservativo. Asimismo, añadió que deben tener cuidado en las redes sociales, ya que hay muchas cuestiones que hacen a la sexualidad que no son solamente las prácticas sexuales.
En las redes sociales, consideró la especialista, los jóvenes están más expuestos. También se refirió a problemáticas como el grooming, la violencia digital y el intercambio de contenido e imágenes. En tal sentido, remarcó que es muy importante darle a los jóvenes herramientas para el autocuidado.
Por su parte Nicolás Fernández, también comentó que durante el encuentro abordaron el avance del mundo digital a través de los videojuegos y redes sociales, como posibles lugares donde se generan problemáticas como el grooming, aspectos en los que múltiples opiniones son coincidentes.
También valoró la oportunidad de informar de qué se trata y cómo se comportan los adultos que se esconden detrás de perfiles falsos, haciéndose pasar por menores para poder interactuar con ellos, generar un vínculo de confianza y a través de ello pedirles contenido, información personal e incluso encuentros reales.
Advirtió que las señales de alerta son la solicitud de fotos o de contenido, información personal, y a partir de ahí es una razón suficiente para detectar que algo no está bien. Por último, señaló que es importante concientizar que los adultos somos responsables y se debe estar cerca de los adolescentes.
Deben hacerlo los padres y docentes de los centros de estudios, para saber qué están haciendo durante el uso de redes para acompañarlos y poder intervenir. El taller que se llevó a cabo durante la tarde de este miércoles 13 de agosto, es parte de las actividades organizadas por la dirección de Infancia, Adolescencia y Juventud de la IDM.