Desde la jornada del sábado 9 de agosto a este domingo, se han ido sumando puntos de la costa de Maldonado afectados por restos de hidrocarburos cuyo origen aún no se conoce, aunque coincide con un incidente ocurrido una semana atrás en la monoboya de Ancap en José Ignacio. El último dato indica que se detectó una mancha en el mar, frente a José Ignacio.
La dirección de Ambiente de la Intendencia de Maldonado señala su preocupación ante la aparición de nuevos restos de hidrocarburos en la faja costera del departamento y sus impactos en la flora y fauna. Ya se encontraron restos en Ocean Park, Sauce de Portezuelo, El Chorro, La Susana, José Ignacio y Parada 30 de Playa Brava.
La situación es calificada de dinámica por lo que no se descarta que puedan aparecer restos en otros sitios. La dirección de Ambiente está en contacto y trabajando en forma articulada con Ancap (a quien compete el tema), Ministerio de Ambiente y Prefectura Nacional para monitorear la situación y coordinar acciones de limpieza.
Este domingo, todas las tareas de limpieza y retiro de los restos de hidrocarburos están siendo coordinadas por el Cecoed-Maldonado, que al mismo tiempo exhorta a la población a evitar tomar contacto directo con el producto, no solo los razones de higiene sino por sus efectos perjudiciales para la salud.
Varias cuadrillas y vehículos de la Intendencia de Maldonado se encuentran desplegados en las zonas afectadas, en tanto hay 13 funcionarios de Prefectura, 6 de la Aviación Naval y 5 del Batallón de Ingenieros 4 que se sumaron a las tareas. La tarde de este domingo se trabaja a la altura de la Parada 31 de la Brava.
Posteriormente, los equipos se trasladarán a La Susana (José Ignacio). Por otra parte, se ha constatado una mancha en el agua a la altura de José Ignacio que se estima, en breve impactará en la costa. Ambiente de la IDM sigue monitoreando la situación en coordinación con Ancap y el Ministerio de Ambiente.