Representan a 18 partidos políticos aunque la puja interna se dará solamente entre 4 de ellos, que presentan 2 o más precandidatos. El único requisito para que los partidos puedan participar en las elecciones presidenciales y parlamentarias del 27 de octubre, es que en las internas obtengan más de 500 votos, de lo contrario quedan excluidos.

 

La Corte Electoral habilitó para el 30 de junio, a 18 partidos políticos que pondrán a consideración del electorado un total de 30 precandidatos presidenciales, aunque solamente en 4 de ellos habrá puja interna, ya que los otros 14 presentarán candidato único y varios ni siquiera tendrán representación en el interior.

El único requisito legal para que los partidos políticos puedan participar en las elecciones presidenciales y parlamentarias que tendrán lugar el domingo 27 de octubre, es que en las internas del 30 de junio obtengan más de 500 votos, ya que de lo contrario quedarán excluidos y también de las municipales de mayo de 2025.

En la misma jornada también se votará a los integrantes del Órgano Deliberativo Nacional y del Órgano Deliberativo Departamental de cada partido político, que, son los que formalmente aprueban quién será el candidato a vicepresidente, así como quienes serán los candidatos a intendente de cada uno de los departamentos.

El Partido Colorado es el que presenta más precandidatos entre todos los partidos (6): Andrés Ojeda; Gabriel Gurméndez; Tabaré Viera; Carolina Ache; Robert Silva; y Zaida González. Luego aparece el Partido Nacional (5) con: Álvaro Delgado; Roxana Corbran; Carlos Lafigliola; Jorge Gandini; y Laura Raffo.

En tercer lugar en número de precandidatos presidenciales aparece el Frente Amplio (3): Andrés Lima; Yamandú Orsi; y Ana Carolina Cosse. Aunque en la opinión pública no se lo menciona, el otro partido con puja interna es el Verde Animalista (2), que presenta como pre candidatos a: Rita Rodríguez y Raúl Viñas.

Todos con uno

“Cabildo Abierto” postula a Guido Manini Ríos; el “Partido Ecologista Radical Intransigente” a César Vega; el “Partido Independiente” a Pablo Mieres; el “Partido Asamblea Popular” a Walter Martínez; el “Partido Basta Ya” a Jorge Bonica; el “Partido Identidad Soberana” a Gustavo Salle; y el “Partido Constitucional Ambientalista” a Eduardo Lust.

El “Partido Libertario” postula a Nelson Petkovich; el “Partido Patria Alternativa” a Ruben Sciuto; el “Partido Coalición Republicana” a Juan Otormín; el “Partido Avanzar Republicano” a Felipe Pérez; el “Partido Devolución” a Pablo Paiva; el “Partido de la Armonía” a Ruben Martínez; y el “Partido Por los Cambios Necesarios” a Guillermo Franchi.

(Foto: CELAG | Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica)

e-max.it: your social media marketing partner