El acto tuvo lugar frente al edificio comunal, con fuertes manifestaciones de los tres candidatos -Susana Hernández, Eduardo Antonini Oscar de los Santos-, y un mensaje de la presidenta Silvana Amoroso, a trabajar estos últimos días previos a la jornada del domingo 11, cara a cara con la gente porque aún hay muchos indecisos.
Tras la primera actuación musical, la presidenta del FA Maldonado, Silvana Amoroso destacó que “estos últimos días son muy importantes, hay un alto número de indecisos que todavía no saben qué votar", instando a cada militante a trabajar “cara a cara con la gente” llevando el mensaje de un partido que está unido.
Dijo que un gobierno del Frente Amplio trabajará con perspectiva de largo plazo, “por los muchos olvidados en los barrios de Maldonado que merecen una oportunidad más allá de trabajos informales, inestables, con salarios que no dan”, y destacó el programa único “construido” luego de más de 3 años de escucha a organizaciones e instituciones locales.
Los candidatos
La primera en hacer uso de la palabra, de los tres candidatos a la Intendencia de Maldonado, fue Susana Hernández, quien entre otras cosas reconoció “el valor del empresariado”, pero “también que su fortuna vive sobre los hombres de trabajadoras y trabajadores, por lo que queremos igualdad, distribuir la riqueza”.
Más adelante, remarcó que trabajará “contra el amiguismo”, porque “no hay que ser amigo de... para acceder al trabajo, al deporte, a la cultura”. Cerró su intervención refiriéndose nuevamente a Maldonado como un departamento que precisa ser más justo, “en su encuentro entre quienes más y menos tienen”.
Por su parte Óscar de los Santos, comenzó recordando que el Frente Amplio cuando gobernó en Maldonado, “planificó estratégicamente y categorizó suelos sobre qué hacer y qué no en cada lugar, cómo ordenar cada territorio para su organización y así estructurar un ciclo de la construcción que sigue hoy”.
Más adelante, cuestionó “la falta de transparencia de inversores que se benefician de excepciones y acuerdos dudosos, que ahuyentan a inversores serios que no saben hacia dónde y cómo crecerá el departamento”, al tiempo de lamentar la pérdida del “retorno por mayor valor” que por varios años se dejó de cobrar a grandes obras.
Además, señaló que la cantidad de metros cuadrados edificados durante su período de gobierno, fueron los mismos que en los últimos 10 años de Enrique Antía, recordando luego grandes obras concretadas en sus gobiernos, como avenida Wilson Ferreira Aldunate, la Ruta Perimetral, y la regularización de Cerro Pelado.
También mencionó el Centro de Convenciones de Punta del Este y la instalación de la Universidad de la República, y se preguntó cuántas grandes obras dejaron los últimos dos períodos blancos. También hizo referencia a las 2.400 viviendas que construyó el Frente Amplio, “a lo largo y ancho de Maldonado”.
Finalmente, sostuvo que, a pesar de tanta riqueza “el hambre está en el departamento” y promete ponerse sobre los hombros a la primera infancia como prioridad, y que cada centro comunal articulado con el Mides y el Inau, “sean espacios de mediación desde la infancia a la adolescencia y juventud para que la educación, alimento, salud, cultura y deporte jamás falten”.
Finalmente, Eduardo Antonini planteó con énfasis, que “la Intendencia no debe ser un comité político” a cambio de favores que se perpetúan en el poder, remarcando la determinación del FA de corregir esos grandes errores históricos, tanto desde discusiones parlamentarias como siendo gobierno en el departamento.
Reafirmó la transformación del Maldonado moderno con el Frente Amplio, “ese que hizo el saneamiento de Maldonado y la llegada de la Universidad, entre tanto más. Y nos caímos, nos llevaron a los juzgados acusándonos… y nuestro delito era pensar en un Maldonado mejor, donde no haya excluidos, para todas y todos.
También enfatizó en lo que considera las desigualdades del departamento, “donde aguas servidas atraviesan calles en algunos barrios, donde sólo se come en la escuela muchas veces siendo niño”, e insistió en que hacen falta más inversiones a través de un buen vínculo con el empresariado.
Insistió en que debe ser un medio para la mejora de la vida de la gente, pero “con reglas claras, certezas jurídicas y cuidado del ambiente porque nuestras playas y humedales no se recuperan si se rompen”; también habló del tema seguridad, señalando que no se puede tener miedo a salir de las casas después de las 6 de la tarde.
Por eso, propone crear una dirección de Seguridad y Convivencia en la Intendencia, que genere acciones integradoras “para alejar a gurises del delito y tener más vigilancia, acompañamiento, en el territorio. Finalmente, lamentó que la limpieza en algunos barrios sucede todos los días, mientras “en otros se amontona la basura”.