A través de la dirección de Políticas Inclusivas de la Intendencia de Maldonado, se llevó adelante este encuentro en el que se profundizó en conocimientos y herramientas para favorecer la vinculación y el trabajo con niños y jóvenes con TEA.

 

El taller gratuito tuvo lugar este martes 8 de abril en el Paseo San Fernando, incluyendo la presentación del libro “Experiencias y prácticas pedagógicas en TEA” de la especialista en neuro psicopedagogía, Yéssica Rodríguez, integrante del departamento de Adulto Mayor e Inclusión de la Intendencia de Rocha.

La profesional, valoró la oportunidad de estar presente en Maldonado donde compartió su proyecto personal, que está pensado desde su experiencia como educadora y madre de un niño con TEA, con el objetivo de brindar estrategias prácticas y simples para los maestros sobre la temática.

El taller estuvo estructurado en tres partes como los tres capítulos del libro, recorriendo desde el concepto de TEA y sus cambios en el tiempo, el estilo de aprendizaje de una persona que tiene autismo, los distintos perfiles; y por último, el compartir prácticas y experiencias.

El resultado debe ser la aplicación de estrategias que realmente le sean significativas y ofrecer un aprendizaje de calidad según cada perfil educativo. “Todos aprendemos a planificar viendo otras planificaciones...todos los maestros aprendemos de otros maestros", concluyó Rodríguez.

Los participantes recibieron un certificado y el libro de Yéssica Rodríguez, que contiene herramientas y comparte prácticas y experiencias que serán de gran ayuda para la planificación del trabajo en el aula. La consigna de este 2025 es “Ilumina de azul”, como parte de la campaña de sensibilización internacional.

El Trastorno del Espectro Autista no es una enfermedad, es una condición que involucra el neuro - psico desarrollo de la persona y presenta múltiples características, siendo algunas de las más notorias la dificultad en la comunicación, la interacción social e intereses restringidos y repetitivos, dentro de un rango muy amplio de conductas.

No hay dos personas con autismo iguales, porque cada una tiene sus propias habilidades, limitaciones y necesidades específicas. En algunos casos podrán llevar adelante su vida con mínimas necesidades de apoyo y otras enfrentarán mayores desafíos, siendo las barreras actitudinales las más complejas ya que producen discriminación y exclusión.

Las actitudes estigmatizadoras y la falta de comprensión tienen efectos muy negativos en las personas con autismo, quienes tienen mayor dificultad en la regulación emocional y por ende una mayor exposición a enfermedades mentales (depresión, ansiedad, ataques de pánico, etcétera).

e-max.it: your social media marketing partner

banner adriana franco

 

WhatsApp GIF 2025 04 11 at 19.12.08