Tiene 11 años y luego de ser asistido en un sanatorio de Maldonado, fue derivado urgente al sanatorio Evangélico de Montevideo y en las últimas horas trasladado a Argentina, donde, procuran estabilizarlo para evaluar si es posible realizarse un trasplante de hígado.

 

El niño de 11 años que junto a sus padres fue internado días atrás padeciendo graves consecuencias tras comer una especie de hongo venenoso, en las últimas horas fue trasladado a una clínica de Buenos Aires, Argentina, donde, intentan estabilizarlo para analizar la posibilidad de practicarle un trasplante de hígado.

Su madre (madrastra del niño) permanece internada en Maldonado, mientras que su padre, tuvo que ser trasladado a Montevideo donde se encuentra en estado muy delicado. La familia había salido a cosechar hongos y fue en esas circunstancias que trajo a su casa una especie venenosa que fue preparada en una comida.

Pocos horas después de comer un soufflé de pollo que entre otros ingredientes tenía hongos, la pareja y el niño comenzaron a sentir los primeros síntomas que los llevaron a atenderse en distintos centros de salud de Maldonado, donde se estableció que estaban afectados por potentes toxinas del hongo.

En todo el país se han registrado 11 casos de intoxicación por el consumo de hongos venenosos, y hay 5 personas en estado grave, incluido el niño de Maldonado, en tanto la pasada semana falleció una persona por esta causa en Colonia; fue la propia víctima quien había recogido los hongos de la especie “Amanita phalloides”.

Este miércoles 7 de mayo, el director Departamental de Salud de Maldonado, José González, confirmó en el periodístico Nuestra Mañana de Aspen FM de Punta del Este, que hay otras personas de Maldonado también afectada tras haber consumido hongos venenosos, aunque no precisó si está vinculada a la familia mencionada.

Recomendaciones

La recomendación de las autoridades es que se consuma hongos que han sido recogidos por personas que tengan pleno conocimiento de cada una de las especies. El “Amanita phalloides” es extremadamente venenoso y se estima que tan solo la mitad de un hongo contiene suficiente toxina para matar a una persona.

Por su parte el Ministerio de Salud Pública (Msp) emitió un comunicado informando a la población sobre los riesgos que conlleva la recolección, preparación y consumo de hongos silvestres, debido a la presencia de especies tóxicas que pueden provocar graves afectaciones a la salud, e incluso la muerte.

Tal el caso del “Amanita phalloides”, conocido como ‘sombrero de la muerte’, que es uno de los hongos más tóxicos y letales que está presente en nuestro país. Ante la llegada de la temporada propicia para el crecimiento de hongos (las condiciones climáticas los hacen proliferar), el Msp, recomienda lo siguiente:

“No todos los hongos son comestibles. Algunas especies tóxicas pueden parecerse mucho a las variedades seguras, lo que dificulta su identificación sin conocimientos especializados.

El consumo de hongos tóxicos puede causar síntomas digestivos severos, daños hepáticos, neurológicos y en casos extremos, la muerte.

No se recomienda recolectar ni consumir hongos silvestres sin la supervisión de expertos micólogos o personas capacitadas.

Ante síntomas como náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal, confusión o alucinaciones, tras la ingesta de hongos, se debe acudir de inmediato al centro de salud más cercano

El Ministerio recomienda adquirir hongos solo en puntos de venta habilitados y abstenerse de consumir aquellos recolectados de forma particular sin certificación”.

(Foto: Sindicato Médico del Uruguay)

e-max.it: your social media marketing partner

banner adriana franco

 

WhatsApp GIF 2025 04 11 at 19.12.08