El boletín presentado por el Área de Estadística y Criminología Aplicada (AECA) del Ministerio del Interior, indica que los homicidios disminuyeron 1,6% y los homicidios en menores de 18 años, 33,3%. Hubo un 8,5% menos de hurtos y 15% menos rapiñas que en igual período de 2024.

 

El informe de AECA -liderado por Diego Sanjurjo- incluye la evolución anual de los delitos desde 2013 hasta 2024 y los datos semestrales correspondientes al período enero-junio de 2025, con 15 indicadores clave: homicidios, homicidios a menores, homicidios a funcionarios policiales y a personas privadas de libertad.

También heridos por arma de fuego, lesiones, amenazas, violencia doméstica y delitos asociados, delitos sexuales, rapiñas, hurtos, estafas, abigeato, daño y extorsión. En la presentación estuvo el Ministro del Interior, Carlos Negro; la subsecretaria, Gabriela Valverde y otras autoridades de esa cartera.

Homicidios

En comparación con el primer semestre de 2024, las denuncias por homicidios descendieron un 1,6% y la tasa por cada 100.000 habitantes cayó un 2%. Sanjurjo explicó que, pese a picos como el registrado entre 2017 y 2018 y la posterior baja durante la pandemia, el comportamiento de este delito ha tendido a estabilizarse.

En cuanto a la evolución de las desagregaciones de los homicidios, Diego Sanjurjo explicó que deben tomarse con cautela, dado que se trata de números bajos en términos estadísticos, por lo cual muestran una variación muy elevada de un período a otro, es decir entre el primer semestre 2025 y el mismo de 2024.

En ese sentido, y en comparación con el mismo período del año pasado, los homicidios a niños, niñas y adolescentes (menores de 18 años) se redujeron de 9 a 6, mientras que los homicidios a funcionarios policiales aumentaron de 1 a 2, y los homicidios a personas privadas de libertad aumentaron de 5 a 9.

Heridos

Las denuncias por heridos de arma de fuego bajaron un 1,16% y su tasa descendió un 1,47%, reflejando un escenario de estabilidad de larga data. En ese sentido, se descartan aumentos de heridos por disparos de armas de fuego, también entre víctimas menores de edad. Las denuncias por lesiones cayeron un 2,47% (y su tasa un 2,77%), mientras que las amenazas disminuyeron un 2,5% (con una baja del 2,8% en la tasa).

Violencia doméstica y delitos sexuales

En lo relativo a violencia doméstica y delitos asociados, la disminución fue del 0,1% en número de denuncias y del 0,4% en la tasa por cada 100.000 habitantes. Las denuncias por delitos sexuales, por su parte, descendieron un 4,1% y la tasa un 4,4% en todo el país, de acuerdo a los datos presentados.

Sanjurjo destacó que estos datos fueron trabajados en conjunto con la Dirección Nacional de Políticas de Género, y reflejan cierta estabilidad con tendencia al alza. También señaló que, si bien no pueden descartarse aumentos en los fenómenos criminales, es posible que la evolución de los indicadores vaya de la mano de una mayor propensión a denunciar.

Rapiñas y hurtos

Uno de los descensos más significativos se observó en las rapiñas, ya que las denuncias bajaron un 14,99% y la tasa un 15,25%, consolidando la tendencia a la baja. En cuanto a los hurtos, también mostraron un descenso importante, con una reducción del 8,50% en las denuncias y del 8,79% en la tasa.

Estafas

Aunque las estafas denunciadas disminuyeron un 26% (y la tasa un 26,2%), Sanjurjo advirtió que este es el único delito que históricamente crece de forma exponencial desde que comenzó a medirse, y que esta caída puede deberse a retrasos en la denuncia. “Puede haber un desfase de días, semanas o incluso años”, explicó.

Otros delitos

Las denuncias de daños descendieron un 5,2% en número de casos y un 5,4% en la tasa; y las extorsiones cayeron un 23,4% y un 23,6% respectivamente. El abigeato aumentó un 8,7% en denuncias y un 8,3% en tasa. Sanjurjo informó que AECA continúa trabajando en la depuración y consolidación de las bases de datos, y en el desarrollo de nuevos indicadores temáticos.

e-max.it: your social media marketing partner