Una muy emocionante clausura tuvo la 27ª edición del Festival Internacional de Cine de Punta del Este, con presencia de reconocidos invitados, actividades especiales, muy buenos films y récord de asistencia a las distintas salas durante todas las jornadas.

 

El primer gran festival iberoamericano que se realiza en el año es sin duda el de Punta del Este, con la sala Cantegril como testigo primero del anuncio y entrega de los premios a los ganadores, y luego con la exhibición del film de clausura, en carácter de premier mundial de la ópera prima “Astronauta” (2024, Perú-Colombia-Uruguay) de Paul Vega.

El filme tiene los protagónicos de la actriz colombiana Angie Cepeda y el actor uruguayo Daniel Hendler, quienes no pudieron estar presentes, aunque enviaron videos con saludos para el público. El 27° Festival Internacional de Cine de Punta del Este, es organizado por la Intendencia de Maldonado y la tiene la dirección artística de Daniela Cardarello.

Durante cada jornada hubo una importante presencia y participación de directores, actrices y actores, productores, distribuidores y periodistas especializados. Entre las actividades especiales sobresalieron dos: el encuentro llevado a cabo en Casapueblo, “La mujeres en el audiovisual”, y la masterclass a cargo del realizador e investigador chileno Pepe Rovano.

Otras actividades especiales fueron el encuentro “Trabajar con plataformas” a cargo del realizador y productor argentino Hernán Guerschuny y el director de distribución para Latinoamérica de la plataforma MUBI, el mexicano Ricardo Pacheco; y la otra actividad fue la visita al Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry.

Como en todas las ediciones, el público en general pudo acceder a las salas de manera libre y gratuita, pero además, después de las exhibiciones de las competencias en la sala Cantegril, tuvo la posibilidad de dialogar con los representantes de los films que se encontraban presentes en Punta del Este.

Las otras sedes de exhibición fueron la Casa de Cultura de Maldonado, donde se proyectaron las películas de la sección “Miradas Iberoamericanas”, el teatro de verano Margarita Xirgú, con funciones especiales a cielo abierto, y films internacionales, en su mayoría con estrenos confirmados a lo largo del presente año, en la sala del GrupoCine.

Jurados y Ganadores

El jurado de la Competencia Iberoamericana Ficción, estuvo integrado por: Fernán Cisnero (Uruguay), Cecilia Gómez De La Torre (Perú), Virginia Hinze (Uruguay), Ricardo Pacheco (México) y Benjamín Vicuña (Chile), y tuvo a su cargo la elección de la película ganadora y acreedora del premio “Mauricio Litman”.

El máximo galardón fue para “Malú” (Brasil) de Pedro Freire. Como Mejor Director fue elegido Vinko Tomicic Salinas por “El ladrón de perros” (Bolivia/Chile/México/Ecuador/Francia/Italia); Mejor Actriz Yara de Novaes por “Malú”, y Mejor Actor Néstor Cantillana por “Patio de chacales” de Diego Figueroa (Chile).

El Voto del Público en tanto fue para “La invención de las especies (Ecuador/Cuba/ España) de Tania Hermida. Asimismo, el jurado otorgó una Mención Especial a Sergio Armstrong por la fotografía de “El ladrón de perros” (Bolivia/Chile/México/Ecuador/Francia/Italia) de Vinko Tomicic Salinas.

El jurado de la Competencia Iberoamericana Documental, estuvo integrado por: Daniela Mazzilli (Brasil), Ada Quintana (Perú) y Pepe Rovano (Chile), y otorgó el premio “Lobo Marino” como Mejor Película a “En la caliente (Cuba/Estados Unidos) de Fabien Pisani, y una Mención especial a “Karuara, la gente del río” (Perú) de Miguel Araoz Cartagena y Stephanie Boyd.

El jurado Asociación de Críticos de Cine del Uruguay, integrado por: Myriam Caprile, Pablo Delucis y Gustavo Iribarne, entregó el premio “ACCU” como Mejor Película a “Cuadrilátero (Perú), de Daniel Rodríguez Risco. El Mejor Documental fue “Imprenteros” (Argentina) de Lorena Vega y Gonzalo Javier Zapico.

También hubo menciones especiales para “La invención de las especies (Ecuador/Cuba/ España) de Tania Hermida; para “Las chicas de la estación (España) de Juana Macías, y también para la actriz Yara de Novaes por “Malú” (Brasil) de Pedro Freire.

e-max.it: your social media marketing partner

banner adriana franco