Así lo anunció oficialmente este jueves 10 de abril la casa central en Washington DC, otorgando la autorización para que el evento que se realiza hace 8 años en Punta del Este, pase a llamarse 48-Hour Film Project Uruguay.
El 48-Hour Film Project desembarcó en Punta del Este en 2016 y desde esa primera edición participaron de la competencia más de 220 equipos, promediando unos 2.000 concursantes. Los cortos ganadores, representaron a Uruguay en distintas competencias internacionales en ciudades como Seattle, Paris, Rotterdam, Los Ángeles, Orlando y Lisboa.
El cortometraje “Sinfonía del Silencio” ganador de la edición 2024, fue seleccionado entre otros 125 cortos de distintas partes del mundo para representar a Uruguay en el prestigioso Festival Internacional de Cine de Cannes, en una sección dedicada exclusivamente a cortometrajes.
Es la primera vez que un corto ganador del 48-Hour Film Project a nivel local, llega a esta instancia. Esta competencia cronometrada en la cual el desafío es guionar, filmar, editar y entregar un corto en 48 horas, siguiendo ciertas pautas propuestas por la organización, se transformó en un clásico de la zona Este de nuestro país.
El 48-Hour Film Project se realiza anualmente en unas 125 ciudades en todo el mundo, por lo cual este importante reconocimiento de la casa central al 48-Hour Film Project en Uruguay, refleja el crecimiento y la importancia que el evento ha ganado a nivel nacional a lo largo de los años.
“Este logro no solo es un testimonio del talento y la creatividad de nuestros cineastas locales, sino que también abre nuevas puertas para llegar a una mayor audiencia y atraer participantes de todos los rincones del país”, comunicaron Florencia Sader y Pietro Scalone, productores del 48-Hour Film Project para Uruguay.
Al mismo tiempo, invitan “a los apasionados del séptimo arte a sumarse a esta vibrante comunidad cinematográfica y a demostrar su creatividad en 48 horas. Estamos emocionados por lo que el futuro nos depara y confiamos en que esta renovación fortalecerá aún más el panorama del cine en Uruguay”, señalan.