El fiscal especializado en Delitos Económicos y Complejos de 3° turno, Gilberto Rodríguez, obtuvo nuevas evidencias en la investigación sobre presunta corrupción en el Ministerio de Turismo durante la gestión del actual diputado colorado Germán Cardoso, que ponen en tela de juicio declaraciones de algunos de los indagados, informó Búsqueda.

 

Los correos electrónicos que llegaron a la cartera con una propuesta comercial de la empresa estonia Kirma Services, no tuvieron origen en ese país, sino en una compañía uruguaya con oficina en el World Trade Center, asegura el nuevo informe del citado semanario publicado este jueves 20 de junio.

La investigación por presuntas irregularidades durante la gestión de Germán Cardoso, comenzó luego que en agosto de 2021, el ex director nacional de Turismo, Martín Pérez Charquero, denunciara en el semanario Búsqueda, que había sido cesado por negarse a firmar compras que consideraba sospechosas.

El jueves 16 de septiembre de aquel año, una delegación de legisladores del Frente Amplio, encabezada por el diputado por Maldonado, Eduardo Antonini, radicó la denuncia dirigida a la fiscalía penal de Delitos Económicos y Complejos de 3° turno, contra el ya entonces ex ministro de Turismo, Germán Cardoso.

El fiscal Gilberto Rodríguez, al frente de la investigación que pretendía determinar si el diputado colorado había incurrido en algún delito cuando estaba al frente de esa cartera, indagó a varias personas, y dispuso el lunes 5 de diciembre de 2022 el archivo de la causa, aunque “sin perjuicio” ante el surgimiento de nuevos elementos.

¿Se reabre?

Según el citado semanario, varios correos que recibió el Mintur de parte de Kirma Services -al menos cuatro de ellos- no salieron de Estonia, sino de la compañía uruguaya, NationTraffic, con la que Elbio Rodríguez, colaborador “honorario” de Cardoso e investigado en esta causa, tenía un vínculo cercano.

Elbio Rodríguez había sido señalado por la agencia de publicidad Young & Rubicam -que trabaja con el Ministerio de Turismo-, como una de las personas que presentó la propuesta de la empresa estonia, por un trabajo de publicidad digital de US$ 280.000, que finalmente no se concretó y tampoco se abonó.

Los mails enviados desde una cuenta asociada a Kirma a la Tesorería del Mintur tienen fecha 8, 12, 14 y 27 de julio de 2021, antes de que Cardoso renunciara a su cargo, señala Búsqueda. Estaban escritos en español y no tenían firma oficial; en todos se negociaba sobre el pago acordado y las dificultades para concretarlo.

Ante este impedimento, Kirma Services buscó una alternativa a través de otra firma que recibiría el pago. En el correo, con fecha 14 de julio, la empresa estonia adjunta un “acuerdo de cesión de crédito” con Sarasota Global Investment y los datos bancarios para que la cartera pudiera transferir los fondos.

El 27 de julio, en el último correo que salió desde Uruguay, según el rastreo realizado a pedido de la fiscalía actuante, la empresa se comunica nuevamente para confirmar la recepción del mail anterior. “Aguardamos por vuestras instrucciones o confirmación de que la transferencia bancaria está en curso”, indicó Kirma.

Ahora se espera si el fiscal Gilberto Rodríguez retoma la causa y cita a algunas de las personas que ya fueron indagadas años atrás, o eventualmente convoca a otras, de confirmarse que en las primeras declaraciones no se dijo la verdad respecto al origen de aquellos correos electrónicos.

e-max.it: your social media marketing partner