Las obras de relleno de las antiguas piletas de descarga de barométricas fueron detenidas a partir de una intimación realizada por la citada cartera, que incluía la posibilidad de aplicación de una multa de unos US$ 40.000, que no llegó a aplicarse, según aclararon desde la administración departamental.
El informe técnico elaborado por la Dirección Nacional de Calidad y Evaluación Ambiental (Dinacea), tras la inspección realizada el jueves 20 de marzo, constató en el relleno que se volcaba en las antiguas piletas de descarga de barométricas, la presencia de escombros, pero también plásticos, residuos electrónicos, chatarra y otros materiales.
En consecuencia, el Ministerio de Ambiente resolvió intimar a la Intendencia de Maldonado, “a detener inmediatamente el vertido de residuos y prohibir el ingreso de camiones al sitio”, así como exigir presentación de un plan de retiro de los residuos volcados en un plazo de 10 días, “que deberá ejecutarse en un máximo de 2 meses”.
También, “obligar” a la administración a implementar un plan de recomposición del área afectada en un plazo máximo de 6 meses, incluyendo la limpieza completa de los residuos en las lagunas y camino de acceso, y la apertura de los taludes para restaurar la conexión hidráulica natural entre las lagunas y el humedal.
Asimismo la IDM deberá realizar “un relevamiento de las formaciones vegetales antes de la apertura de los taludes y su monitoreo semestral posterior para evaluar el proceso de recuperación ecológica”, y establecer que, “los futuros usos del predio deberán respetar estrictamente el Decreto 3931/2015”.
El mencionado decreto es el que el 10 de marzo de 2015 fue aprobado por la Junta Departamental de Maldonado, que creó el Eco Parque Metropolitano del Humedal del Arroyo Maldonado, norma que en su Artículo 1 establece claramente el destino de los padrones N° 2572 y 538.
El objetivo era crear una reserva departamental conforme al Artículo 4 de la Ley N° 17.283 con la denominación de: “Eco Parque Metropolitano del Humedal de los Arroyos Maldonado y San Carlos”, por lo cual y en base a otras normas se debería propiciar un modelo de desarrollo ambientalmente sostenible, protegiendo el ambiente.
Finalmente, el informe técnico advirtió a la IDM que era pasible de sanción “por verter residuos en el predio de las antiguas lagunas de recepción de barométricas”, por un monto de 1000 UR, “contraviniendo lo establecido en las alternativas de disposición final dispuestas en la Ley General de Residuos N° 19.829.
Esa multa, aclara la administración Antía no fue aplicada en virtud de que las obras de relleno se detuvieron el sábado 29 de marzo. Así lo dijo la directora general de Urbanismo Soledad Laguarda, al ser consultada por versiones surgidas en las últimas horas que daban cuenta de la aplicación consumada de una multa de unos US$ 40.000.
Reacciones
Desde la Agrupación Vecinal del Arroyo Maldonado, se da cuenta esta jornada que la decisión del MA ratifica “la gravedad de las denuncias realizadas” tanto por ésta como por docentes de la Universidad de la República y decenas de vecinos, y que “expone la conducta negligente de directores de la Intendencia y del Sr. Intendente…”.
La organización, realizó un pedido de acceso a la información pública, tras lo cual se confirmó que el Ministerio de Ambiente ha realizado tres inspecciones “en los piletones del ex sistema de lagunas de barométricas, ubicados en el humedal de los arroyos Maldonado y San Carlos, confirmando las irregularidades que fueron denunciadas.