El jefe comunal acompañó este jueves 18 de septiembre, a alumnos de la tecnicatura de Guardaparques del Polo Educativo Tecnológico (PET) de Utu Arrayanes en la plantación de árboles en el predio recuperado por la Intendencia de Maldonado, en el que, durante muchos años estuvo emplazada la Protectora de Animales.
La plantación de distintas especies nativas de la flora uruguaya, a cargo de alumnos de la tecnicatura de Guardaparques del PET Arrayanes de Utu, se realizó en el predio donde funcionara por muchos años la Protectora de Animales, y fuera recientemente recuperado por la Intendencia Departamental.
Durante la plantación, estuvieron presentes el intendente de Maldonado, Miguel Abella y el secretario general de la comuna, Álvaro Villegas; la directora de Medio Ambiente, Virginia Villarino; el médico veterinario de Gestión Ambiental, Matías Loureiro; y el director del PET Arrayanes de Utu, Julio Miranda.
Anteriormente se había realizado una jornada de interpretación del lugar y este jueves 18 de septiembre se plantaron ombúes -para aumentar el área del parche de un monte de ombúes-, además de Canelones, Coronillas y Tumaranes. También se llevaron a cabo intervenciones sobre plantas exóticas.
Muy positivo
Matías Loureiro, recordó que dos meses atrás, gracias a la tarea coordinada con la ong “Por los animales” se logró dar en adopción el 100% de los perros que estaban alojados en la vieja Protectora de Animales, momento a partir del cual el departamento de Gestión Ambiental comenzó las tareas de recuperación del espacio.
Explicó que, “si bien está pegado al arroyo Maldonado, tiene la particularidad de haber un parche de monte de ombúes que es muy importante y valioso a nivel ecosistémico. La idea es poder hacer un trabajo participativo con vecinos de la Asociación del Arroyo Maldonado y estudiantes de Guardaparques de Utu Arrayanes”.
Finalmente, hizo hincapié en la importancia de conservar este espacio público, ya que “la intención es poder ampliarlo y hacerlo más participativo, que la población lo sienta como propio, y que además lo cuide”. En la instancia cumplida este jueves, se planteó la idea de que la zona cuente con guardaparques.
Julio Miranda por su parte, destacó la oportunidad para que los estudiantes participaran de la intervención del predio. “Si hay algo que tenemos que aprender pensando en políticas de estado es, justamente, que los daños ambientales son tan grandes que los acuerdos estratégicos con otras instituciones del estado son claves”.
Por último, indicó que junto a Loureiro, Virginia Villarino y otros actores del departamento, “tenemos el objetivo de vincular el mundo de la educación con el mundo del trabajo con la perspectiva de mejorar la calidad de vida de nuestra población y proteger la diversidad ecosistémica”.