A través de un comunicado oficial, el Registro Único Nacional de Alimentos, Empresas y Vehículos (Runaev) y el Congreso de Intendentes, confirmaron que la Intendencia de Maldonado actuó en el momento justo con la medida de prohibir esos productos de una serie de marcas hasta tanto no se confirmen resultados de laboratorio.

 

Asimismo, en coordinación con los servicios bromatológicos departamentales, informó sobre el control y retiro de queso rallado, y procesado rallado, que no cumplen con la normativa vigente. En el ámbito de la Comisión de Seguimiento del Runaev del Congreso de Intendentes, se recibió una denuncia formal.

Está vinculada precisamente a la presunción de adulteración de productos lácteos y más concretamente de quesos rallados. A raíz de la misma, inició un trabajo coordinado entre las bromatologías de todas las comunas, con el fin de realizar el rastreo, muestreo y análisis de diversas marcas presentes en el mercado y denunciadas como sospechosas.

Los análisis, realizados por el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), confirmaron que varios productos no cumplen con la legislación vigente, principalmente en los siguientes parámetros:

Contenido de almidón: Se encontraron quesos rallados que contenían almidón, a pesar de que la normativa lo prohíbe para este tipo de producto. En el caso del queso procesado rallado, se hallaron productos con porcentajes de almidón que superan ampliamente el 3% permitido.

Contenido de conservantes: El ácido sórbico, un conservante permitido, fue detectado en niveles superiores a los autorizados. De las marcas muestreadas, dos presentan el riesgo adicional de ser de origen desconocido, por lo que no se puede solicitar a los fabricantes su retiro del mercado.

El comunicado recalca que están siendo retirados del mercado por las intendencias a medida que se van encontrando en los puntos de venta. Una vez concluido dicho período, y tras la divulgación pública de listados parciales en medios de prensa y redes sociales, el Runaev resolverá cómo avanzar en la comunicación oficial de los resultados.

Se acordó con las intendencias con competencia directa -por encontrarse las plantas elaboradoras en sus jurisdicciones-, solicitar el retiro inmediato del mercado de los productos adulterados para su posterior destrucción. A su vez, se está evaluando la pertinencia de mantener o suspender la habilitación y registros de los productos y plantas involucrados.

Mientras tanto, recomienda a la población evitar el consumo de quesos rallados de marcas que no cuenten con registro bromatológico visible en el envase; verificar siempre que los productos adquiridos incluyan la razón social del elaborador, número de registro, listado de ingredientes y procedencia.

En caso de haber adquirido alguna de las marcas incluidas en el retiro, se recomienda no consumir el producto y devolverlo en el punto de compra. Runaev y las intendencias continuarán informando oficialmente las resoluciones y actualizando el listado de marcas afectadas por las mencionadas irregularidades.

Además se reiteró la lista de 13 marcas que se están retirando del mercado: Doña Teresita, PraderaSur, Mamita, Carmelitana, Doña Carmen, Don Raúl, Rebenque, Campestre, Reggio, Aguilera & Cia., Qsomos, La Juanita y Las Palmas. Algunas carecen de registro bromatológico, lo que dificulta la trazabilidad.

e-max.it: your social media marketing partner