La Red Unión de la Costa (RUC) emitió un comunicado en respuesta a la resolución del Ministerio de Ambiente (MA), respecto a la nota que se presentó sobre la audiencia pública sobre Prospecciones Sísmicas, celebrada el martes 5 de agosto en Maldonado. La organización realizó una serie de observaciones, pide la anulación de la instancia celebrada y que se convoque a una nueva audiencia pública.
El comunicado hace referencia a la nota enviada a Alejandra Varela, directora Nacional de Calidad y Evaluación Ambiental y al Ministerio de Ambiente, en respuesta a la resolución ministerial contenida en el expediente 2025/014502. La RUC hace una serie de observaciones respecto a la audiencia pública del 5 de agosto pasado.
En esa ocasión, se abordaron los proyectos de prospección hidrocarburífera de las empresas Searcher y APA, pero “hemos advertido la habilitación de lo que se ha denominado una ‘doble’ presentación en un mismo acto”, por lo cual la RUC entiende que se necesita una aclaración sobre los fundamentos que condujeron a tal decisión.
Más adelante la Red Unión de la Costa da cuenta de una serie de situaciones observadas en la citada instancia, como, la importante cantidad de personas que quedó fuera del recinto sin la posibilidad de presenciar ni intervenir de forma directa en el desarrollo de la audiencia, ya que otras formas de participación no fueron suficientes.
“La transmisión en línea, tanto en la carpa exterior como mediante la plataforma Zoom, no garantizó una interacción real. Se registraron interrupciones y dificultades técnicas que impidieron a varias personas seguir las presentaciones iniciales realizadas por las empresas, particularmente durante una caída prolongada de la señal”, se asegura.
También, se denuncia que “la empresa Searcher estuvo representada únicamente por una persona que, en cierto momento durante el transcurso de las exposiciones ciudadanas, se retiró en silencio, sin brindar explicaciones ni responder las preguntas formuladas, lo cual dejó inconclusa la instancia de diálogo prevista por la propia audiencia”.
En cuanto al informe técnico del Ministerio de Ambiente, el análisis realizado por la RUC señala que, “carece de respaldo suficiente en cuanto a datos técnicos, fundamentos científicos, bibliografía, citas, testimonios y antecedentes que permitan sustentar de manera adecuada las respuestas presentadas”.
Además, se considera que la información suministrada no refleja la aplicación del principio precautorio, lo que, “reviste especial importancia dado que la actividad sísmica constituye la puerta de entrada a la eventual fase de exploración y extracción hidrocarburífera en el mar uruguayo, con sus irreversibles impactos directos y acumulativos.
Por estos y otros motivos, se solicita al MA que adopte las medidas necesarias “para subsanar las vulneraciones observadas a derechos fundamentales”, mediante la implementación de una nueva audiencia pública que permita completar la participación respecto del proyecto de la empresa APA.
Asimismo, la anulación de la audiencia pública relativa al proyecto de la empresa Searcher, “considerando la ausencia representativa registrada, así como la compensación por los recursos gubernamentales y ciudadanos invertidos en la asistencia a una instancia que no cumplió con los estándares mínimos de participación”.
También se pide la conformación de una “mesa de diálogo” integrada por todos los organismos gubernamentales competentes en materia de ecosistemas marinos, la academia, ong’s de fauna marina, organizaciones de la sociedad civil y la ciudadanía, “como instrumento complementario de participación ciudadana”.