El nacimiento de una cría de elefante marino en una playa urbana constituye un hecho inusual, dado que la especie suele reproducirse en parideros específicos, caracterizados por su aislamiento y condiciones ambientales favorables. Se generó un área de exclusión para evitar interferencias que afecten a los animales.
El caso está siendo monitoreado por la Dinara y otras dependencias, y la zona vigilada por personal de Prefectura para evitar que se viole el área de exclusión que se delimitó para evitarle molestias a los animales. Participan también la Ong SOS Rescate de Fauna Marina de Punta Colorada y la Unidad de Bienestar Animal de la Intendencia de Maldonado.
Madre y cría se encuentran protegidas por un cerco perimetral dispuesto por Prefectura para evitar cualquier tipo de situación que pueda afectar a los animales. La clave, subrayan los expertos, está en no molestar ni a la madre ni a la cría porque existe el peligro de que la hembra abandone a su cría y esta no sobreviva.
La madre se encuentra en un período de lactancia exclusiva, la cual dura aproximadamente 25 días. El nacimiento de una cría de elefante marino en una playa urbana es un hecho inusual, dado que esta especie suele reproducirse en zonas específicas, caracterizadas por su aislamiento y condiciones ambientales favorables.