La novedosa estructura, habilitada al uso público hace menos de una semana, dejó atrás largos debates y pone a prueba la responsabilidad del Estado, de dos intendencias y de la comunidad en general. Para algunas autoridades, es un ejemplo de compatibilidad entre desarrollo y cuidado del medio ambiente.
El martes 22 de diciembre del año 2015, pasará a la historia como el día en que definitivamente los departamentos de Maldonado y Rocha quedaron unidos a través de la costa, por un puente anhelado durante décadas, pero que nadie imaginó como podría llegar a ser.
La estructura prioriza los paseos peatonales por sobre el tránsito de vehículos, en una zona de alta sensibilidad cuyo centro es la Laguna Garzón. Quedó atrás el cruce a través de una balsa, que por décadas fue el nexo entre las costas de los dos departamentos.
El final
Luego de un extenso debate sobre la forma de conexión vial, el desarrollo territorial y la protección ambiental, que involucró múltiples actores locales y nacionales, y después de más de un año de obra, se habilitó para el tránsito vehicular y peatonal el puente sobre la Laguna Garzón.
El puente, tiene como objetivo mejorar las condiciones de circulación, en un entorno de alto valor ecológico y paisajístico, que forma parte del Área de Manejo de Hábitats y/o Especies Laguna Garzón, integrada desde 2014 al Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Uruguay (SNAP).
Para el sub secretario del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (Mvotma), Jorge Rucks, “esta obra es fruto del esfuerzo de muchas instituciones y un ejemplo de compatibilidad entre el desarrollo y el cuidado del medio ambiente”.
El proceso de diseño, la posterior construcción y habilitación del puente, implicó desafíos relacionados con las transformaciones territoriales, y la conservación y puesta en valor de un espacio significativo y frágil en cuanto a su relevancia ecosistémica y paisajística.
La Resolución Ministerial 07/2013, del 8 de enero de 2013, indica que la autorización del puente se concedió “sujeta al estricto cumplimiento de compromisos y condiciones entre los que se indica la implementación de un plan de uso en consonancia con los objetivos de conservación y criterios de manejo del área protegida Laguna Garzón”.
La construcción del puente y la resolución de ingreso del área al SNAP, incluyó la participación de diversos actores, con una fuerte impronta técnica, para integrar la propuesta de infraestructura vial con los temas de ordenamiento del territorio, desarrollo y conservación del ambiente.
Este esfuerzo implicó la articulación del proyecto vial con los distintos instrumentos de ordenamiento territorial desarrollados por las intendencias de Maldonado y Rocha, y la incorporación definitiva del área al Sistema Nacional de Áreas Protegidas.
El desarrollo hacia el Este deberá seguir un nuevo modelo en el uso del territorio para proteger los valores de una costa excepcional y áreas claves como la Laguna de Rocha. El gobierno departamental de Rocha ha definido en el plan entre ambas lagunas ese esfuerzo de protección necesario.
Por otra parte, las condiciones de desarrollo de la Ruta 10 han sido parte de los requisitos puestos para la aprobación ambiental del puente, transformándola en una ruta de disfrute turístico y escénico. Por el momento, no hay definición sobre el futuro de ese tramo de ruta que es muy precario.
Inigualable
La Laguna Garzón forma parte de un extenso sistema de lagunas de la costa atlántica del Cono Sur, siendo unos de los ecosistemas de gran importancia para Uruguay. Su conectividad con el Océano Atlántico, permite la presencia de un mosaico de ambientes singulares de elevado valor paisajístico y patrimonial.
El área protegida abarca 9.596 hectáreas de superficie terrestre y 27.332 hectáreas de superficie marina. El cuerpo de la laguna representa un espejo de agua de 1.750 hectáreas, que se comunican con el océano por una barra de arena que se abre periódicamente.
Desde su ingreso al SNAP, se trabaja entre el Mvotma, los gobiernos de Maldonado y Rocha, y otras instituciones, en la definición de la modalidad de administración del área: los pasos necesarios para la elaboración del plan de manejo; los primeros acuerdos para la gestión, y la conformación de una comisión asesora con representantes locales y gubernamentales.