El empresario, titular de la Lista 28 CH del Partido Nacional al Municipio de Punta del Este, puso en marcha una experiencia pionera que ha denominado “Laboratorios Ciudadanos”, donde recogió 400 voces que lo ayudan a construir la hoja de ruta para, en caso de ser electo, generar un cambio de gestión.
Rolando Rozenblum, remarcó que ha sido una experiencia pionera de participación directa con vecinos y vecinas de Punta del Este, con un objetivo claro: “identificar, desde la voz ciudadana, los principales problemas de la ciudad y plantear soluciones reales”, que serán prioridad en su gestión municipal si resulta electo.
Con más de 400 participantes y múltiples instancias de diálogo, logró un diagnóstico profundo del estado actual de Punta del Este. Los insumos se recolectaron a través de diversas fuentes: 10 Laboratorios Ciudadanos (generales y temáticos); 29 reuniones en casas de familia, y 9 encuentros con organizaciones civiles.
Además hubo un relevamiento técnico de la infraestructura del territorio del Municipio de Punta del Este, una revisión de actas del Municipio (2021-2024), y también se analizó el marco normativo (Ley N° 19.272 (descentralización y participación ciudadana) y Decreto Departamental N° 3959.
Todo tiene solución
Según los datos emanados de los Laboratorios Ciudadanos, se identificaron 64 problemáticas clave en la ciudad de Punta del Este, categorizadas según la vía de resolución: 55% pueden resolverse con gestión eficiente; 20% mediante mantenimiento urbano adecuado; 16% con inversión privada; y 9% a través de inversión pública.
Además, estas problemáticas se agruparon en 4 grandes prioridades: costo de vida de los residentes; convivencia ciudadana; excelencia turística (legislación y servicios); y comunicaciones y acceso a la información. Estas cuatro áreas concentran más del 80% de los problemas detectados.
El informe también distingue estos 64 problemas entre urgentes y estructurales: los urgentes son 26 (31%) y pueden atenderse en los primeros 90 días de gestión; los problemas estructurales son 38 (59%) y requieren planificación y estudios estratégicos para ser superados.