Por otra parte, es el tercer periodo consecutivo que gana un candidato del sector “Todos por Maldonado”. En comparación con las elecciones departamentales de 2020, el FA si bien aumentó el número de adhesiones, porcentualmente respecto a 2020 votó peor, mientras que los colorados aumentaron el caudal aunque sin llegar a incidir, por ejemplo, en la representatividad en la Junta Departamental.

 

Finalizado el escrutinio departamental en Maldonado se consolidó la tercera victoria consecutiva de un candidato del sector “Todos por Maldonado” del Partido Nacional, que en esta ocasión llevaba a Miguel Abella como candidato ya que el líder Enrique Antía no pudo ir por un tercer mandato.

Para las elecciones departamentales y municipales del domingo 11 de mayo, en Maldonado había 153.520 habilitados para sufragar, de los cuales lo hicieron 134.835 (87,8%), porcentualmente una cifra idéntica a la de 5 años atrás. Anulados en su totalidad hubo 5.311 sufragios, observados rechazados 10, en blanco total 4.360 y en blanco parcial 7.774.

En la misma instancia de hace 5 años atrás, cumplida el domingo 27 de septiembre de 2020, en Maldonado había 141.149 habilitados para sufragar, de los cuales lo hicieron 124.045 (un 87,88%); anulados en su totalidad hubo 3.591 sobres, observados rechazados 15, en blanco total 3.768 y en blanco parcial 6.873.

Esta vez, el lema Partido Nacional alcanzó los 79.614 votos (59% del total de los emitidos), sobre 32.641 del Frente Amplio (24,2%); 4.798 del Partido Colorado (3,55%); y 327 obtenidos por Unidad Popular-Frente de Trabajadores (0.24%). En esta elección, se presentaron solamente 4 partidos, frente a los 6 que lo hicieron el año 2020.

Cinco años atrás (septiembre de 2020), el lema Partido Nacional obtuvo un total de 69.117 sufragios (55,71%), sobre 31.681 (25,53%) logrados por el Frente Amplio; 5.660 (4,56%) por el Partido Colorado, 2.221 (1,79%) por Cabildo Abierto, 565 (0,45%) por Unidad Popular, y 554 (0,44%) por el Partido Verde Animalista.

Amplia diferencia

El Partido Nacional con 2 candidaturas, volvió a ganar en lo departamental por una abrumadora mayoría sobre la oposición, pero también con amplias diferencias en la interna. Miguel Abella (Todos por Maldonado) obtuvo 54.724 adhesiones y Rodrigo Blás solamente 24.390, todo sobre un total de 79.114 votos a los candidatos.

Las listas más votadas fueron dos históricas del PN. La Lista 20 de José Martín Hualde (Todos por Maldonado), obtuvo 8.661 adhesiones, mientras que luego aparece la 23 de “Unión y Cambio”, encabezada por Alejandro Lussich que obtuvo 7.439 votos; tercera fue la 88 de “Todos por Maldonado” con Matheo Caraptsias en el primer lugar con 7.429 votos.

De los 32.641 votos obtenidos por el FA, 16.909 fueron para Oscar De los Santos, 8.286 para Susana Hernández y 6.784 para Eduardo Antonini. Las listas más votadas fueron la 2031 encabezada por Juan Urdangaray (apoyaba a De los Santos) con 6.960 adhesiones, seguida por la oficial del Movimiento de Participación Popular.

La 609 con Javier Ramírez en el primer lugar, impulsando la candidatura de Eduardo Antonini a la Intendencia, logró 4.070 votos; la tercera lista más votada en el Frente Amplio fue la 19461001 con Nicolás Villar en el primer lugar, que consiguió (apoyando la candidatura de Susana Hernández), 2.383 sufragios.

El PC que obtuvo 4.798 adhesiones en las urnas, tuvo como su candidata más votada a Bethy Molina que logró 3.708 votos, contra 1.038 que logró Teresita Marzano. La lista más votada fue la histórica 100 liderada por Eduardo Elinger, que obtuvo 1.221 votos, seguida por la también histórica 15 con Germán Cardoso a la cabeza y 786 votos.

En Unidad Popular-Frente de Trabajadores, que acumuló un total de 327 votos, todos fueron para Carlos Pérez, candidato único a la Intendencia de Maldonado. La histórica Lista 326 logró 275 adhesiones, mientras que la 960 obtuvo los restantes 38 votos. Fue el único de los 4 partidos que no logró representación en la Junta Departamental.

e-max.it: your social media marketing partner