En todos los municipios fueron, por segundo periodo consecutivo, elegidos alcaldes del Partido Nacional, 6 de los cuales responden al sector del actual intendente y en consecuencia del futuro jefe comunal, Miguel Abella.
En el Municipio de Maldonado, donde el actual alcalde Andrés Rapetti no se presentó a la reelección, triunfó Damián Tort, edil departamental que obtuvo 7.640 adhesiones, superando a Carlos Sommerer que logró 5.778. Ambos se presentaron por el sector “Todos por Maldonado” liderado por Enrique Antía.
Sobre un total de 82.429 habilitados, fueron a las urnas 71.909 personas. El Partido Nacional obtuvo 26.378 votos, el Frente Amplio 7.861, el Partido Colorado 1.432 y Unidad Popular-Frente de Trabajadores 108 votos. En blanco total hubo 2.242 sufragios, en blanco parcial 30.909, mientras que anulados hubo 2.971.
En el Municipio de San Carlos también habrá nuevo alcalde ya que Carlos Pereira no logró ser reelecto. El triunfo fue de Luis Cima que obtuvo 3.698 adhesiones, frente a Diego Machado que alcanzó los 3.032 sufragios a su candidatura. Ambos se presentaron bajo el paraguas de “Todos por San Carlos”.
En jurisdicción del municipio carolino había un total de 29.451 habilitados, de los cuales fueron a sufragar 26.507. El Partido Nacional logró 10.531 adhesiones, contra 5.412 del Frente Amplio, 569 del Partido Colorado y 89 de Unidad Popular-Frente de Trabajadores. En blanco total hubo 917 votos, en blanco parcial 7.852 y anulados 1.136.
En Piriápolis, Renée Graña resultó reelecto, obteniendo 1.560 votos contra 1.540 que logró en su primer postulación Silvana González. Graña responde a “Unión y Cambio” liderado por el senador Rodrigo Blás, mientras que González compareció representando al oficialista “Todos por Maldonado”.
En este municipio había 14.864 habilitados de los cuales fueron a las urnas 13.095. El Partido Nacional logró 4.651 adhesiones sobre las 4.189 del Frente Amplio (fue la menor diferencia en todo el departamento); el PC obtuvo 644 y UP-FdT 14 votos. En blanco total se emitieron 444 votos, en blanco parcial 2.677, mientras que anulados hubo 476.
En Punta del Este también fue reelecto Javier Carballal que logró 1.672 votos a su favor contra 1.109 de Rolando Rozenblum, el empresario que compareció por primera vez en una instancia electoral. Como en otros casos, ambos candidatos no solo fueron los más votados, sino que respondían a “Todos por Maldonado”.
En jurisdicción de Punta del Este había 12.069 habilitados, de los cuales fueron a las urnas 10.042. El Partido Nacional obtuvo una abrumadora mayoría de 4.540 votos, sobre 611 del Frente Amplio y solamente 201 del Partido Colorado. En blanco total se emitieron 337 votos, en blanco parcial 3.973 y fueron anulados 379.
En el Municipio de Pan de Azúcar había 7.648 habilitados para emitir su voto, de los cuales lo hicieron 6.946. También fue reelecto Alejandro Echavarría con 1.596 sobre los 1.275 que alcanzó Eliana González, quien se presentó por primera vez al cargo. Ambos responden al sector “Todos por Maldonado”.
El Partido Nacional consiguió 3.423 adhesiones, mientras que el Frente Amplio obtuvo 1.660 votos y el Partido Colorado 272, en tanto Unidad Popular-Frente de Trabajadores no logró ninguno. En blanco total se emitieron 231 votos, en blanco parcial 1.144, mientras que hubo 216 anulados en su totalidad.
En Aiguá, donde tampoco se presentó quien fuera alcalde en el actual periodo, el triunfo fue de Daniel Perdomo que con 815 votos a su favor se impuso a Wiston Guerra que alcanzó los 704. El alcalde electo también responde a “Todos por Maldonado”, mientras que Guerra lo hizo dentro de “Unión y Cambio”.
En el municipio del Norte del departamento había 2.939 habilitados, de los cuales fueron a las urnas 2.613. También en Aiguá la supremacía blanca fue total ya que logró 1.750 votos contra solo 227 del Frente Amplio y 162 del Partido Colorado. Hubo 81 votos en blanco total, 337 en blanco parcial y 56 que fueron anulados.
En el Municipio de Solís Grande (con sede en Gregorio Aznárez), fue reelecta Patricia Martínez (única mujer en ocupar el cargo en todo el departamento), con 1.054 votos, superando a Nelsi Tabeira que logró 384 adhesiones. Martínez responde a “Unión y Cambio”, mientras que Tabeira es de “Todos por Maldonado”.
En esa jurisdicción había 2.995 ciudadanos habilitados, de los cuales concurrieron a las urnas 2.704. El Partido Nacional acaparó 1.446 votos, el Frente Amplio 604 y el Partido Colorado 35. Es emitieron 93 sufragios en blanco total y 458 en blanco parcial, en tanto que los votos anulados fueron 68.
Finalmente en Garzón y José Ignacio, fue reelecto Nazareno Lazo que logró 413 votos frente a 363 de Fernando Suárez quien había sido el primer alcalde de esa jurisdicción y fuera reelecto en 2015. Lazo responde a “Todos por Maldonado” mientras que Suárez lo hizo en “Unión y Cambio.
En este municipio había tan solo 1.125 habilitados para sufragar de los cuales lo hicieron 1.019. El Partido Nacional obtuvo una amplia victoria logrando 778 votos a su favor, contra 86 del Frente Amplio y solamente 5 del Partido Colorado. En blanco total hubo 15 votos, en blanco parcial 126 y anulados 9.