Se trata de un padrón que estaba siendo utilizado en comodato por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (Mtop), ubicado en el mismo predio donde funciona el Centro de Tratamiento de Adicciones de El Jagüel, lo que permitirá generar nuevos espacios para distintas actividades y ampliar los cupos de camas.
El documento de traspaso del predio fue firmado este lunes 10 de febrero, con la presencia del Intendente de Maldonado, Enrique Antía, el director Nacional de Vialidad Hernán Ciganda en representación del Mtop, y el director general de Desarrollo e Integración Social de la comuna, Miguel Plada.
También estuvieron el director de Adicciones de la Intendencia, Omar Rodríguez, y Eduardo Rodas, director Departamental del Inau, pero en su carácter de coordinador de la Junta Departamental de Drogas. El espacio recuperado, permitirá mejorar la gestión e incrementar el número de internos del proyecto de rehabilitación.
El jefe comunal, recordó que el año pasado había acordado con el Ministro de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero, que ese lugar volviera a la órbita de la Intendencia de Maldonado, para jerarquizar y ampliar el trabajo de recuperación para las personas con consumo problemático de drogas.
Valorado
El coordinador general del plan Integra, Darío Pérez, subrayó que necesitaban más espacio para lugares de internación, y agregó que la estructura que deja el Mtop, será utilizada para atender particularmente a mujeres, ya que hubo un aumento en el consumo por parte de ellas que llegan al centro y en muchos casos con hijos.
En tanto, Irma Fernández, directora del Centro de Tratamiento de Adicciones de El Jagüel, manifestó su felicidad por recibir el predio, y también coincidió en que es muy importante la ampliación que se proyecta ya que aspiran a completar las 30 camas, y que actualmente cuentan con 24 y la demanda es importante.
Fernández indicó que entre 130 y 150 personas por año reciben tratamiento en el centro, con un 61% de recuperados que continúan con una vida digna luego de haber pasado por situaciones de calle. Muchas de las personas recuperadas están trabajando en hoteles, como sombrilleros en las playas, o en los Jornales Solidarios.