Se trata de un servicio que ofrece la Intendencia de Maldonado en acuerdo con la Universidad Claeh, para acercar asesoramiento y asistencia jurídica a la población de bajos recursos de distintas zonas del departamento de Maldonado.

 

En los consultorios jurídicos itinerantes, desde el año 2017 han participado más de 150 alumnos y 8 docentes de la Universidad Claeh, que atendieron cerca de 1000 consultas en San Carlos, Pan de Azúcar, Garzón, Aiguá, Las Flores, balneario Solís, Gregorio Aznárez, balneario Buenos Aires y La Capuera.

El gobierno departamental brinda una ayuda económica, locación y locomoción para el traslado de los profesores y alumnos, con una inversión que hasta el momento supera los $ 6 millones. El nuevo convenio suscripto entre la Intendencia Departamental y la citada casa de estudios, se extiende hasta el 30 de junio.

La directora general de Asuntos Legales de la IDM, Adriana Graziuso, hizo hincapié en que en los últimos años la atención se desarrolla en la Zona Oeste del departamento, ya que ese lugar necesita asistencia jurídica porque allí no hay defensoría de oficio y solo cuenta con un Juzgado de Paz, en Pan de Azúcar.

Añadió que es importante la cantidad de población y la problemática tanto en la zona rural como en la urbana. La jerarca destacó también que en los consultorios jurídicos se puede acceder a consultas gratuitas, asistencia para eventuales juicios y asesoramiento integral brindado por el equipo de Claeh.

Graziuso apuntó que de esa forma la administración beneficia tanto a la población para que acceda a la justicia, como a la práctica de los alumnos que pueden conocer la problemática de Maldonado en cuanto a juicios y asistencia en trámites administrativos. Los motivos de consulta han sido: pensiones alimenticias, divorcios, tenencia, problemas de convivencia, herencia y asesoramiento a víctimas de delitos.

Por su parte Mario Garmendia, decano de la Facultad de Derecho del Claeh, valoró que es una iniciativa que se renueva año tras año para acercar la asistencia jurídica, el asesoramiento y los servicios jurídicos a distintos lugares del departamento, y señaló que con el transcurso del tiempo se fue ampliando la modalidad de cobertura.

Comenzó siendo un servicio de orientación y asesoramiento, y luego fue incorporando la asistencia letrada en juicios y en el último año la asistencia a las víctimas de delitos. Garmendia, señaló que se ha terminado de conformar un esquema de atención muy interesante y valorado por la gente.

e-max.it: your social media marketing partner

banner adriana franco